Secciones

Estrechan lazos entre Tarapacá y Ceará

E-mail Compartir

l En noviembre del año 2012 el gobierno regional aprobó la firma de un convenio de cooperación internacional con el Gobierno del Estado de Ceará en Brasil, con el propósito de que exista una colaboración mutua en variados temas como turismo, producción industrial, asuntos culturales, sociales y educacionales, entre otros.

Con el fin de llevar a cabo este acuerdo y seguir estrechando lazos, es que Patricio Vergara, director general de CIPTAR y Myrtis Arrais de Souza, directora del Área de Economía Territorial del centro se reunieron con las nuevas autoridades de este importante Estado del nordeste de Brasil, a petición del gobierno regional.

Patricio Vergara señala, "es de suma importancia poner en práctica este Convenio ya que permitirá que la región de Tarapacá conozca la experiencia de un Estado que siendo pobre ha conseguido avanzar sustancialmente en su calidad de vida a través de la actividad turística, al punto que hoy es el principal destino de los propios brasileños". J

Vecinos se reúnen para combatir la delincuencia en sus barrios

E-mail Compartir

lPreocupados están los pobladores de la junta de vecinos Barros Arana, por los reiterados robos y amenazas a la seguridad de lo que antiguamente fue "un barrio tranquilo", por lo que se hicieron acreedores del fondo FNDR 2% de Seguridad Ciudadana, para instalar alarmas comunitarias.

"Hemos sido víctima de asaltos y robos dentro y fuera de nuestras casas. Hasta en la misma sede de vecinos entraron a asaltarnos robando más de $200 mil que habíamos recaudado" , manifestó la presidenta de la junta vecinal, Silvia Prieto, quien representa la preocupación del barrio por casos de extrema delincuencia como el asesinato del estafeta de la Librería Nené, y el asalto a una vecina "a la que le quebraron las piernas al resistirse a un asalto".

A su vez, la directora de la junta, María Barraza, manifestó que "estamos llamando a la comunidad a que se integren al programa de Seguridad Ciudadana, porque tras una asamblea con Carabineros e Investigaciones, nos dimos cuenta de que los recursos humanos de las instituciones no son suficientes para palear la demanda que reciben de diferentes sectores del casco antiguo de la ciudad".

Por lo anterior, Silvia Prieto indicó que "los vecinos le decimos basta a la delincuencia, porque si no nos unimos, nada se solucionará. Hay que socializar el tema de seguridad mediante el proyecto de alarmas comunitarias, donde todos los vecinos debieran hacerse cargo, se conozcan entre sí y utilicen este mecanismo en conjunto para que todos defendamos nuestro querido barrio", sentenció. J

Proyecto de nueva Onemi incluye hasta helipuerto

Bienes Nacionales entregó casi dos hectáreas en Bajo Molle para la Oficina de Emergencias.

E-mail Compartir

l Pilar Devon Belmar

La Oficina Nacional de Emergencias de Tarapacá, Onemi, comenzó a gestar el proyecto para la construcción de su "Centro de operaciones para desastres y emergencias mayores".

Lo anterior, gracias a la entrega de un terreno de 1.88 hectáreas que les entregó Bienes Nacionales para esta finalidad. "Son aproximadamente 19 mil metros cuadrados de terreno fiscal",explicó la seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos.

Agregó que "en la búsqueda del sector, debimos considerar que el lugar se encontrara dentro del área de seguridad y acordamos éste porque en el casco antiguo, hasta Cavancha, todos los terrenos pertenecen a la Municipalidad debido a la ley Lynch".

El director regional de Onemi, Juan Baeza dijo que un terreno para la Onemi es algo muy esperado, porque aunque están actualmente en dependencias modernas y con una óptima tecnología, "no es un espacio propio y tampoco suficiente".

Añadió que el espacio físico pocas veces se puede modificar y que "está pensado por lo general para la cantidad de funcionarios y no en todo el trabajo logístico que se realiza frente a una eventual catástrofe".

En la ceremonia de entrega del terreno, ubicado en el sector de Bajo Molle, participaron seremis, jefes de servicio, funcionarios de la armada y de la PDI y estuvo encabezado por la Intendenta Luz Ebensperger, quien valoró el avance.

"No queremos que lo sucedido el 27 de febrero de 2010 vuelva a suceder. Hay que estar preparados, por eso hemos realizado acciones en cuanto a seguridad, entre las que cuentan los simulacros para la comunidad e instalamos 32 alarmas en el borde costero". J

l Próximamente la Onemi presentará el proyecto al Core para el financiamiento de las nuevas dependencias, trabajos que estiman en un monto cercano a los dos mil 500 millones de pesos.

Cuenta con varios sectores de trabajo para funcionarios, director regional, prensa y bodega, además de un helipuerto.

Vecino indignado por sobreconsumo de agua potable en su vivienda

E-mail Compartir

lIndignado se encuentra un vecino y su familia quienes habitan en una de las viviendas ubicadas en calle Genaro Gallo por el sobre consumo de agua potable. Tras percatarse del alto cobro que apareció en la boleta de pago que corresponde a este mes, Luis Campusano, indicó que "yo normalmente pagaba cerca de los 80 mil pesos y en la boleta de febrero me sale que debo más de 150 mil pesos. Desde Aguas del Altiplano me dijeron que puede que sea producto de una fuga de agua, pero no lo es", dijo.

Campusano, agregó que "luego de esto, me di cuenta que el número del medidor no correspondía al mío. De hecho un inspector de la misma empresa fue a revisar el día 6 de febrero y comprobó que el número no coincidía con el que se había actualizado".

Por su parte, Aguas del Altiplano afirmó que el mismo cliente fue el que entregó la lectura del medidor y que efectivamente corresponde al que tienen registrado en la empresa. Incluso, enviaron a un inspector y él mismo corroboró que era el que debería ser. J