Secciones

Anuncian cortes de luz en comunas de El Tamarugal

E-mail Compartir

l Interrupciones de suministro eléctrico afectarán a las comunas de Pozo Almonte, Huara y Pica este 23 y 24 de febrero debido al plan de mantenimiento del Sistema Interconectado del Norte Grande, SING.

El domingo 23 Huara, Quebrada de Tarapacá (Tarapacá, Pachica, Quillahuasa y Huarasiña), Fuerte Baquedano, Pozo Almonte y sectores de El Carmelo y Dupliza no contarán con suministro desde las 07.30 hasta 13.30 horas. La Tirana no tendrá luz entre las 07.00 y 08.00 horas, y también desde las 13.30 a 14.30 horas.

El lunes 24 Pica y Matilla no contarán con suministro eléctrico de 07.30 a 08.30 horas en la mañana, mientras que en la tarde estará cortado desde 14.00 a 15.00 horas.

La hora de inicio y la duración de estos trabajos están sujetos a cambios. J

Fiscalizan cumplimiento de venta de medicamentos bioquivalentes

E-mail Compartir

l Con el objetivo de revisar la disponibilidad de medicamentos bioequivalentes en los establecimientos, la seremi de Salud fiscalizó las farmacias para verificar si cumplen con la normativa que entró en vigencia el 14 de febrero.

La nueva ley de fármacos busca que las personas tengan un mayor acceso a medicamentos. Por ello los médicos, dentistas y matronas están facultados para que indiquen en la receta con letra imprenta la marca comercial del producto, pero también el genérico.

"Antes un facultativo extendía una receta y las personas sólo podían comprar un medicamento. Ahora esa persona teniendo el nombre genérico en su receta se puede acercar a una farmacia, pedir el listado de medicamentos bioequivalentes y con ello acceder a productos que pueden ser de un precio menor", puntualizó Ximena Muñoz, seremi (s) de Salud.

La autoridad añadió que no todos los medicamentos tienen una versión equivalente y que sólo tienen una presentación solida. "Comprimidos, cápsulas o grageas, productos inyectables, jarabes y gotas como colirios o antiespasmódicos no tienen bioequivalente", enfatizó Muñoz.

En el país hay habilitados 342 bioequivalentes, de ellos no todos están incluidos en el petitorio obligatorio de las farmacias. "La ley describió un petitorio mínimo y ese es el que se exige en las farmacias de manera inmediata, porque tienen la obligación de que estén en stock para los usuarios que vienen con su receta", afirmó la seremi (s) de Salud, quien adicionó que las fiscalizaciones en las farmacias continuarán de modo de explicar las implicancias de la nueva ley. J

Tripulantes y portuarios no descartan radicalización

Trabajadores piden agilizar respuestas a empresas por pago de bono y extracción marina.

E-mail Compartir

l Rodolfo Capino Valencia

Ala espera de obtener resultados satisfactorios a sus petitorios están los trabajadores portuarios y los tripulantes, quienes no descartan la radicalización de las movilizaciones si no obtienen respuestas positivas.

Según indicó Ángel Martínez, dirigente del Sindicato de Tripulantes, están expectantes de que exista una respuesta durante esta mañana por parte de Corpesca respecto a la extracción de anchoveta.

El objetivo de los tripulantes es que se cuide el recurso marino y que no se extraiga hasta principios de marzo para asegurar el tamaño de las especies.

"En Iquique no vamos a zarpar hasta el 3 de marzo y queremos que no zarpe la flota de Arica. Si es que no se firma un acuerdo y se saca la flota chica nos vamos a radicalizar como movimiento", aseveró Martínez.

Por su parte, Nelson Francino, presidente de la Federación de Sindicatos Portuarios, afirmó que a los trabajadores eventuales aún se les adeuda el bono de reintegro de labores, luego del término del paro portuario de duró casi un mes.

Por ello, cada uno de los tres turnos está paralizando dos horas, sumando 8 diariamente.

"Durante este mes debería estar pagado el bono de $1,5 millones por el reintegro a las labores. Si esto no se soluciona de aquí al 1 de marzo habrá un paro indefinido", apuntó Francino.

El intendente (s) Miguel Ángel Quezada manifestó que el gobierno siempre ha sido un facilitador del diálogo. Con respecto a los portuarios indicó que el ejecutivo designó al Sistema de Empresas Públicas, SEP, para que facilite las diferencias entre las empresas y los trabajadores.

En el caso de los pesqueros indicó que este 27 de febrero mantendrán una nueva reunión con el ministro de Economía. J