Secciones

Soria busca crear convenio para potenciar puertos

El alcalde de Iquique quiere generar nuevas rutas alternativas y fletes mixtos.

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

"Estamos viendo las posibilidades de crear un convenio entre Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte para potenciar los puertos de nuestro país", dijo el alcalde Jorge Soria en el marco de su viaje a Cuiaba, en el país carioca.

El edil añadió que ya hace tres meses en Bolivia había comentado que los camioneros chilenos y bolivianos querían crear fletes mixtos, con el fin de que Brasil mueva sus cargas en carreteras brasileñas, luego los bolivianos transportan esa carga hasta la frontera y los chilenos hasta el puerto iquiqueño.

Asimismo el alcalde destacó que las reuniones en Cuiaba son de gran relevancia, porque junto a Campo Grande son las dos localidades más grandes que producen soya en Brasil y la que posee la mayor producción agrícola.

"Ha sido muy positivo retomar el trabajo que se vio interrumpido por ocho años, en los que se paró la pavimentación de carreteras. con esto estamos reactivando que Brasil los terminé de aquí a dos años para que puedan exportar sus productos por nuestro puerto a través del pacífico".

Jorge Soria afirmó que la reunión con el prefecto de Cuiaba fue larga porque se estudiaron nuevas rutas alternativas que son caminos de tierra. Algo que también habló la comitiva con los transportistas bolivianos, con el fin de que puedan recorrer estos caminos, a los que "están acostumbrados y que los otros tramos lo realicen los camiones brasileños que son capaces de correr a 110 o 120 kilómetros cargados con 32 toneladas, porque ellos saben manejar volúmenes a alta velocidad".

Señaló que esperan estar el lunes y en Asunción, Paraguay, para reunirse con los transportistas de ese país. Según el edil tanto para Paraguay como para Brasil sus costos son en alta velocidad, por lo que nuestras carreteras no pavimentadas económicamente no les conviene". J

El concejal Guillermo Cejas comentó que sostuvieron un reunión muy importante con el representante de la prefectura de Cuiba, Fabio Paulino García.

En ella analizaron las ventajas del corredor bioceánico para que puedan exportar la soya por el puerto de Iquique.

"El prefecto se comprometió a ver el costo que les significa sacar esta soya por el puerto de Salta o el puerto de Iquique".

Comitiva participará en foro de integración

E-mail Compartir

lEl alcalde Jorge Soria y los concejales fueron invitados a participar a Brasil en el "Foro de Integración Comercial de Sudamérica" el cual se realizará hoy en la ciudad de Cáceres, del estado de Mato Grosso.

A su vez el evento está a cargo del Rotary Club de Cáceres, en este evento toman parte diversas entidades brasileñas como del gobierno de Mato Grosso; representantes del parlamento federal y de los municipios de esa zona y también empresarios y agricultores.

Asimismo la caravana integrada por tres vehículos municipales partió el pasado sábado a través de Ujina-Ollague luego a Bolivia, donde visitaron Potosí, Sucre, Santa Cruz y San Matías.

A su vez la comitiva que es encabezada por los concejales Guillermo Cejas, Pedro Cisternas y Felipe Arenas cruzó la frontera de Bolivia por Puerto Cáceres para llegar a la localidad de Corumbá en la nación Carioca el día martes en la tarde.

Soria llegó a la localidad la medianoche del jueves y tiene altas expectativas del foro, ya que permitirá promover las bondades del puerto de Iquique por sobre los puertos peruanos.

La comitiva realiza un registro fotográfico de las carreteras para mostrar los beneficios del corredor y buen estado de los caminos.

Tras el encuentro los representantes del municipio quienes van acompañados de empresarios y miembros de la Fetrapi se dirigirá a Cuiba, Porto Mortinho en Brasil; Asunción en Paraguay; Villamontes, Tarija y Tupiza en Bolivia, para retornar a Iquique el miércoles 26 de febrero. J