Secciones

Concesionaria Iquique S.A. presentó querella contra concejal

E-mail Compartir

l Una tercera querella presentó la Concesionaria Iquique S.A., a cargo de los estacionamientos superficiales y el patio de comidas de Plaza Condell, esta vez contra el concejal Felipe Arenas, quien hizo el llamado público a no pagar los estacionamientos del centro "por ser ilegales".

Mauricio Mena, gerente general de la concesionaria indicó que, "esta vez presentamos una querella por el delito contra la función pública de abusos contra particulares, en este caso, por que el concejal Felipe Arenas llamó públicamente a través de radio y prensa a no pagar los parquímetros, lo que es parte de nuestro derecho al cobro por correspondernos legalmente", manifestó.

Agregó que, "Hay muchas iniciativas suspendidas por las negativas sin fundamento a dar los permisos y a dejar funcionar la concesión, siendo que cumplimos con todo el contrato. La municipalidad debería apoyarnos y al contrario nos perjudica", increpó Mena.

Al respecto, Felipe Arenas, sostuvo que, "no me llama la atención por la actitud 'matonesca' que ha adoptado la concesionaria. Yo seguiré trabajando para que la ciudadanía no pague, la contraloría dijo que es un contrato ilegal y yo solicité que se le ponga término, porque afecta directamente a la ciudadanía", manifestó.

"Entendemos que a una empresa se le entrega de manera gratuita las calles de Iquique sin otorgarle ningún beneficio a la ciudad".J

Director sociocultural conoció estado de fundaciones

Sebastián Dávalos Bachelet, entregó notebooks para conectividad y equipo médico en Alto Hospicio.

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

Una visita para conocer el estado de la región tras el terremoto ocurrido el 1 de abril, realizó el director sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos Bachelet.

El viaje tuvo entre sus objetivos, verificar el estado de las fundaciones que dependen de la Presidencia tras el terremoto, conversar con las funcionarias de las diferentes fundaciones para obtener opiniones y planificar lineamientos generales y hacer entrega de ayuda algunas organizaciones sociales.

"Hay jardines de Integra que tienen daños estructurales graves y otros no tanto y se está trabajando en reparar todo y que los jardines puedan funcionar normalmente", añadió el director.

Dávalos inició su agenda a las 10.00 horas con un desayuno con mujeres que realizan curso de capacitación y talleres pertenecientes a Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

Luego el director junto a su comitiva llegó cerca de las 13.00 horas a la comuna de Alto Hospicio, donde entregó simbólicamente cuatro notebooks a la junta de vecinos Pablo Neruda como parte de los 108 equipos que entregará la Fundación Chileenter a cuatro organizaciones sociales y a 14 jardines de Integra.

El objetivo de la iniciativa es mejorar la conectividad, para permitir las comunicaciones en caso de emergencias, como la vivida hace dos semanas.

"Con los notebooks no sólo se mejora la conectividad tecnológica, sino que la red cumple una labor social y una donación como la efectuada a través de Chileenter puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alto Hospicio y de otras organizaciones sociales en la región".

Además Dávalos junto a su equipo anunció la entrega de una maleta de telemedicina TES de Globalmed para el Cesfam Alto Hospicio. Esta tecnología permite entregar imágenes y exámenes a distancia por médicos especialistas en desde cualquier centro hospitalario. J

l Las funciones del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet incluyen dirigir las siete fundaciones de la Presidencia de la República -las cuales tradicionalmente cumplía la Primera Dama ad honorem- que incluye a Artesanías de Chile, Chileenter, Fundación para la Familia, Integra, Orquestas Juveniles, Prodemu y Tiempos Nuevos.

Dávalos Bachelet tiene 35 años, es cientista político de la Universidad Central, tiene un magíster en Gobierno en la Universidad de Chile. Trabajó durante siete años en el Ministerio de Relaciones Exteriores especializándose en los temas de comercio internacional y relaciones internacionales.

Partido Demócrata Cristiano organiza ayuda para damnificados

E-mail Compartir

l Actividades para ir en apoyo de los damnificados por los terremotos que afectaron a Tarapacá, organiza el Partido Demócrata Cristiano en Iquique. Según indicó su presidente regional, Patricio Sesnich, estas se activarán a través de la estructura comunal del PDC, a cargo del Raúl Hernández.

Para ello se están adquiriendo y preparando 250 cajas con artículos de primera necesidad y alimentos, que se comenzaron a entregar este fin de semana tanto en Iquique y Alto Hospicio.

Asimismo se está efectuando, a nivel nacional, la recepción de aportes de parlamentarios, dirigentes y militantes de otras regiones del país para incrementar las ayudas. J

Presentan ley que castigaría a especuladores

E-mail Compartir

l Un proyecto que pretende multar y endurecer las penas para quienes incurran en alza de precios y saqueos en estados de catástrofe fue presentado por los diputados Karla Rubilar (Amplitud) y Renzo Trisotti (UDI) al fiscal regional Manuel Guerra.

La parlamentaria del movimiento Amplitud aseveró que su visita a Iquique tuvo por objeto "normar lo que vivió hace unos días la región, que es la usura y sobreprecios que hubo en esta catástrofe. A raíz de las denuncias que se hicieron luego del terremoto, nos dimos cuenta que había una legislación muy antigua que no era específica".

Rubilar indicó además que la iniciativa pretende emular lo que sucedió en Estados Unidos luego del huracán Katrina. "Lo que queremos hacer es establecer el delito de especulación cuando un producto aumenta su valor más de un 30% antes de que se haya declarado el estado de catástrofe", aseveró la parlamentaria.

En tanto, el diputado Renzo Trisotti dijo "que no queremos que en un estado de catástrofe no se vuelva a vender el kilo de pan a $3.500 y que un litro de agua no supere los mil pesos. A través de este proyecto de ley queremos entregar una norma más específica para que los fiscales y carabineros castiguen a las personas que se aprovechen de un estado de catástrofe".

Por su parte, el fiscal Guerra indicó "que la ley que hoy nos rige es una muy antigua, ya que se hizo para el terremoto de Valdivia en 1960. La iniciativa es positiva porque establecerá una sanción penal y que la mercadería decomisada pueda ser distribuida entre las personas". J