Secciones

Capacitarán a dirigentes para tratar estrés

E-mail Compartir

l Una capacitación para tratar el nivel de estrés que afecta a los habitantes de la región, tras los dos terremotos, gestiona el senador Fulvio Rossi, para el próximo 19 de abril en el salón Jorge Iturra de la Intendencia, a partir de las 10.30 de la mañana.

El parlamentario explicó que "las secuelas que pudo haber dejado la noche del terremoto en la salud mental de la población podrán ser visible entre dos semanas a 4 meses después del evento gatillante, por lo que considero necesario reforzar las labores de contención de la población frente al trastorno de stress post traumático.

Junto al psiquiatra infantil Julio Volensky y un grupo de profesionales voluntarios capacitarán a dirigentes sociales, con el objetivo que "lleven la ayuda a los vecinos y puedan identificar precozmente los síntomas de este trastorno, el que puede causar mucho daño sobretodo en niños y adultos mayores", dijo. J

Realizaron aportes solidarios en Alto Hospicio

E-mail Compartir

l Una serie de actividades para ir en ayuda de los damnificados por los terremotos que afectaron a la región, efectuaron las mamás de las niñas víctimas del sicópata de Alto Hospicio junto a su representante legal, Juan Zumelzu.

Durante cuatro días visitaron sectores como Santa Rosa con apoyo del municipio de Hospicio, como una forma de cooperar con quienes perdieron todo durante la catástrofe.

"No dudé un momento en trabajar para mis vecinos, porque siempre he recibido el cariño de ellos", señaló Patricia Jabre madre de Macarena Sánchez, quien agregó que se sienten representadas con el dolor ajeno. J

Trabajadores de Zofri piden cerrar más temprano

La petición es debido a que aseguran que con la llegada de noche la gente no llegará al mall.

E-mail Compartir

l Jorge Solimano Quiroga.

Además de las peticiones de implementar medidas de seguridad, los trabajadores de Zofri sumaron una nueva exigencia. Esta consiste en cerrar los módulos mientras haya luz natural.

Aún cuando todavía no existe claridad del día en que los módulos de las etapas 1,2 y 4 comenzarán a atender al público, los trabajadores aseguran que "al esconderse el sol la gente no acudirá al recinto por temor a que ocurra otro sismo".

Por eso estiman que el cierre de atención de los módulos debería ser más temprano y no a las 21.00 horas, como se acostumbra.

Maritza Caballero, Patricia Araya y Teresa Pérez indicaron que "lo mejor sería abrir más temprano y cerrar entre las 6 ó 7 de la tarde".

Otra de las situaciones que también inquieta a los trabajadores es la falta de medidas de seguridad en el interior del recinto. Denunciaron que no existen señaléticas que indiquen las vías de evacuación y que al momento de evacuar el 1 de abril tras el terremoto, la puerta de salida que conecta a la vía de evacuación estaba cerrada.

Por otra parte, personal de la Inspección del trabajo se mantiene en el mall Zofri inspeccionando que se cumplan las medidas impuestas para recién autorizar su apertura.

"Estamos evaluando a cada momento la situación, pero todavía falta que se cumplan las exigencias", manifestó el director regional de la Inspección del Trabajo, Horacio Ara.

Agregó que "estamos revisando también los antecedentes que nos proporcionan los trabajadores y la documentación que nos hacen llegar", recordando que los usuarios deberían firmar un documento que estipula que ellos tienen conocimiento de los riesgos que existen en Zofri.

Mientras que anoche se instalaron 70 luminarias de emergencia en los sectores 1,2 y 4 de Zofri , las que serán fiscalizadas pro la autoridad. J

l En Zofri se informó que la prioridad es cumplir a la brevedad las exigencias de la Inspección del Trabajo para abrir lo más pronto posible.

El presidente del directorio de Zofri, Luis Alberto Simian indicó que "estamos trabajando para abrir y ya estamos cumpliendo con algunas de las medidas planteadas por la Inspección del Trabajo".