Secciones

Falleció tras sufrir asalto durante el terremoto

E-mail Compartir

l Tras los esfuerzos por 15 días para salvarle la vida, ayer falleció en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames, Sigfredo Mancicidor, vecino iquiqueño que el día del terremoto 8.2° Richter, recibiera un balazo cuando trataba de defenderse de un asalto.

El vecino iquiqueño falleció ayer en la tarde, luego de ser intervenido en varias oportunidades y por diversos especialistas, donde además se le puso una prótesis endovascular que intentaba que su corazón funcionara correctamente.

A pesar de eso, los médicos no pudieron resolver, una lesión medular y dos infartos cerebrales que ocurrieron durante su estadía en el hospital, indicó el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, Roberto Gálvez. J

Galleguillos cuestiona restricción en la ruta A-16

Asegura que la medida es inconstitucional, y cuestiona la demora en reparación del camino.

E-mail Compartir

l Daniella Oñate Rojas

Un cuestionamiento y rechazo a la medida del seremi de Transportes, de aplicar restricción vehicular a los autos particulares en la ruta que une la conurbación Iquique-Alto Hospicio, realizó el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos.

Con el estilo que lo caracteriza, el edil de Alto Hospicio, expresó que a la comunidad le queda poca paciencia, debido a las grandes esperas y limitaciones que soportan a diario para desplazarse entre ambas ciudades.

Galleguillos expresó que ya se cumplieron dos semanas desde el terremoto "y aún no vemos absolutamente nada" por parte de los ministerios de Obras Públicas y de Transportes y Telecomunicaciones para dar solución definitiva al tránsito entre las conurbaciones.

"Se producen esperas de horas, lo que desata la indignación de los conductores y un desmejoramiento significativo de la calidad de vida", sentenció.

Tras conocer más detalles sobre la medida que pretende aplicar prontamente el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Galleguillos aseveró que "la restricción vehicular es ilegal, pues este tipo de medidas sólo se pueden poner en marcha para eventos ambientales".

Al edil de Alto Hospicio le parece "inexplicable" que después de 15 días, las autoridades competentes no remuevan "el material que cayó del cerro, ni se limpien unos bolsones para contención de material emplazados en la vía".

De igual forma cuestionó las razones por las cuales no se habilita el zigzag, "que requirió de una millonaria inversión, y aseveró que tampoco está claro "de quién depende la ejecución de los trabajos de mejoramiento de la vía, pues si bien Sacyr (empresa a cargo de los trabajos de doble vía en la región) tiene la concesión sobre el tramo, pero aseguran que su contrato es sólo de conservación", aseveró el alcalde.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, desestimó las críticas del edil de Alto Hospicio y enfatizó que nada le gustaría más a la autoridades, que hacer todas las reparaciones de un día para otro y brindar las comodidades y seguridad que la comunidad necesita, sin embargo, ello no es tan fácil.

De igual forma, expresó que la restricción vehicular que esperan aplicar en el tramo Iquique-Alto Hospicio, aún no entra en ejecución. Primero deben tener el visto bueno del ministerio de Transportes y luego realizarán varios días de difusión en diferentes medios de comunicación. Posteriormente iniciarán una marca blanca de al menos un par de días y recién ahí comenzará a regir la medida de restricción de dos dígitos diarios para los autos particulares y así reducir un en 20% la congestión. J