Secciones

Las claves para prevenir una intoxicación en Semana Santa

Recomiendan extremo cuidado en la preparación de productos extraídos del mar.

E-mail Compartir

Dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos son los síntomas más frecuentes de una intoxicación producto del consumo de pescados y mariscos.

Un rito habitual en Semana Santa y para prevenir que las personas que siguen esta tradición se recomienda extremo cuidado y tomar medidas de precaución.

Por eso aquí entregamos ciertos consejos para prevenir una intoxicación en este fin de semana religioso:

Los mariscos deben cocerse por lo menos 5 minutos, ya que en un tiempo inferior hay más probabilidades de contraer una intoxicación.

Si lo cuece sobre los 5 minutos no tendría por qué manifestarse una intoxicación.

Hay que tener extremo cuidado con los lugares en donde se compran los pescados y mariscos.

La mantención de la cadena de frío es crucial, ya que su quiebre favorece la proliferación de algunos microorganismos que nos enferman y provoca intoxicación.

Antes de comenzar a cocinar los pescados y mariscos crudos, se aconseja lavar todos los utensilios antes de usarlos.

Si no consume todas las porciones, es necesario enfriar y refrigerar el restante. Considere a lo más 12 horas antes de consumir nuevamente estos mariscos. J