Secciones

Comenzó entrega de subsidios a damnificados en Tarapacá

E-mail Compartir

l Ciento sesenta y dos familias de Tarapacá, ya cuentan con el subsidio de arriendo y apoyo a las redes familiares (acogida), que entrega el gobierno a las personas damnificadas tras los dos terremotos que afectaron a la región el 1y 2 de abril. Así lo informó el delegado presidencial, Julio Ruiz.

Los beneficiarios pueden hacer retiro de su dinero en su Cuenta Rut.

Hasta la fecha 54 personas de Iquique optaron por el subsidio de arriendo, 101 por el de acogida y 120 por la vivienda de emergencia.

En tanto en Alto Hospicio 31 familias eligieron la solución del subsidio de arriendo, 36 el de acogida y 22 el de mediagua.

El delegado presidencial destacó que para contar con los recursos que entrega el Estado, las familias damnificadas deben contar con una Cuenta Rut, aunque en el primer pago pueden realizar el retiro en ventanilla con su cédula de identidad, pero luego el dinero irá a esta cuenta.

El Banco Estado abrirá sus puertas en la tarde hasta este jueves, con el objetivo de atender a los beneficiarios de subsidios post terremoto en Tarapacá que necesiten activar su Cuenta Rut. J

Entregarán una tonelada de alimentos a Huara

E-mail Compartir

lMás de una tonelada de alimentos llegará hoy a Huara, proveniente de la región del Biobío como ayuda para los damnificados del terremoto del "1A".

Dicha ayuda es el resultado de la campaña "Una Tonelada de amor del sur al norte de Chile" de la fundación Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria (Cepas).

Benjamín Chau, secretario de la institución, comentó que tras el sismo iniciaron una campaña para recolectar alimentos no perecibles en las localidades de Lota, Coronel y Tomé.

La carga fue trasladada solidariamente en un camión de transportes, cuyo arribo estaba programado para ayer en la tarde y hoy esperan entregar la ayuda físicamente a los damnificados, en compañía de concejales de Huara.

Sobre por qué eligieron a los habitantes de Huara como beneficiarios, Chau indicó que eligieron dicho lugar porque la idea es entregar ayuda a las comunas rurales.

A su vez el representante de la fundación dijo que esta es una vuelta de mano a la ayuda entregada hace poco más de cuatro años, cuando Tarapacá envió ayuda a los damnificados de la octava región.

Esta ONG opera en las comunas mineras del Biobío y aporta en el área psicosocial y cultural. Quienes deseen conocer más sobre la entidad, pueden hacer en las páginas www.cepas.cl y www.pabellon83.cl. J

Establecen plazos para demolición de Las Dunas I

E-mail Compartir

l Los plazos para la demolición de los departamentos de Las Dunas I, fueron algunos temas que plantearon en la primera reunión entre el delegado presidencial, vecinos y diversas autoridades gubernamentales.

Así, se estableció que la primera entrega de los decretos de demolición para los departamentos son los que están desde el Block 1 al 22 cuya entrega está programada para el 19 y 20 de mayo.

La entrega de los Blocks 23 al 40 será el 22 y 23 de mayo, mientras que los decretos de los Blocks 4l al 60, estarán listos los días 26 y 27 de mayo.

os documentos estarán disponibles en el Departamento de Obras Municipales, DOM, ubicado en la Torre Mar de la casa edilicia de Iquique.

En esta tertulia, los asistentes también establecieron que los dirigentes vecinales ayudarán a los propietarios y arrendatarios afectados por el terremoto a escoger una de las tres soluciones que propone el gobierno tras la emergencia. J

Familias de Las Dunas habitan las viviendas de emergencia

Veinticuatro hogares dejaron las carpas para trasladarse a las viviendas de emergencias.

E-mail Compartir

Resguardados del frío de la noche, y en mejores condiciones que en una carpas en el cerro o cerca de su antigua vivienda, están las 25 familias de Las Dunas I, que ya habitan las viviendas de emergencia, que entregó el Estado.

Tal es el caso de María Cabezas, quien vive con sus tres hijas en la solución habitacional provisoria. Para ella, las condiciones ahora son mucho mejores que en una carpa. "La primera noche que dormimos acá, me sentí mucho más tranquila, sin miedo, porque por las noches en el cerro, el viento se sentía mucho, acá estamos mejor" , aseguró Cabezas.

Aunque agradece la ayuda, esta beneficiaria comentó que uno de los puntos negativos es que aún no cuentan con agua y durante el día la vivienda es muy calurosa.

Asimismo Soledad Galaz, está más segura ahora, que ya cuenta con su mediagua, tras dormir durante más de un mes en una carpa en el cerro. "En realidad estoy más tranquila, porque las noches arriba, en la carpa, eran muy heladas ya que corre mucho viento. Además tengo una niña pequeña que cuidar", comentó Soledad Galaz.

Galaz, quien es propietaria de un departamento en Las Dunas I, manifestó que no quería vivir en otro sitio, por lo que optó por la opción de la vivienda de emergencia. J

l Tres meses alcanzó a disfrutar de su vivienda Gustavo Hans, junto a su señora, con quien regresó a Iquique desde Illapel para estar más cerca de sus familiares.

"Hace tres meses que soy propietario de un departamento en Las Dunas I, y ahora estamos en esta situación, sin embargo es mucho mejor que vivir en carpa, sobre todo para mi esposa, quien sufre de varias enfermedades", acotó Hans.