Secciones

Opiniones disidentes de diputados respecto a legislar Reforma Tributaria

E-mail Compartir

l Opiniones muy distantes por la legislación de la Reforma Tributaria -que fue aprobada ayer tras una maratónica jornada- fueron las que dieron los diputados de la región, Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti.

En su intervención, antes de dar su voto, Gutiérrez manifestó que 'el pueblo de Chile no está bien... Cada vez que el país ha querido avanzar, la derecha dice lo mismo: miedo, miedo y más miedo'.

A la vez, el parlamentario expresó que se debe legislar en la descentralización de los recursos, ya que todos el dinero que se maneja se envía desde el nivel central. 'Chile sigue siendo un país excesivamente centralizado en lo fiscal, más aún en estas regiones con régimen especial, como Tarapacá, la que no es afectada por esta reforma', por lo que dio el vamos a discutir la ley.

Mientras que su par, Renzo Trisotti, explicó que votó en contra de legislar sobre esta reforma, debido a que 'hay una serie de medidas que van en contra de la clase media y que son perjudiciales y restan competitividad a las zonas francas'.

Si bien el diputado reconoció que no se tocan las ventas sin IVA ni el impuesto de primera categoría que están exentos en esta zona, sí hay un pago que deben efectuar los empresarios que antes no hacían, respecto del impuesto global complementario que deben cancelar.

'Se imputará con crédito el impuesto globlal con un presumible del 50% del pago de impuestos de primera categoría, lo que es modificar las reglas del juego, y esto hoy afecta la confianza'. J

Portuarios de la ITI solicitan fiscalización

E-mail Compartir

lDespreocupación por las condiciones de trabajo en el puerto denunció el sindicato unificado de la ITI, de parte del gobierno regional. Ello ante lo que consideran una nula intervención en apoyo a los trabajadores y su seguridad.

El presidente del sindicato n°1 de la ITI, Roly Cortez, afirmó que el intendente Mitchel Cartes y el seremi del Trabajo, Jaime Hip, estan realizando una 'paupérrima labor'.

'Existe poca preocupación respecto a la prevención que hay, el colapso en el puerto y las medidas que no han tomado con los diferentes actores del terminal marítimo', señaló Cortez.

Para los trabajadores el problema de seguridad es por la capacidad del recinto, el cual está llegando al 100%.

'Como puerto, estamos dentro de la normalidad trabajando, pero nos estamos atochando y no vemos una pronta solución al tema', manifestó Alejandro San Martín, secretario del sindicato n° 3.

El gerente Comercial de ITI, Jorge Dumont, aseguró que están atentos a la seguridad de los trabajadores y afirmó que el puerto está llegando a una gran congestión. 'Esto es porque los usuarios de zona franca no están retirando todos los contenedores y lo estan dejando en el puerto', acotó.

Ante las críticas de los dirigentes de la ITI, el seremi Jaime Hip señaló la autoridad aseguró que hoy fiscalizadores de la dirección del Trabajo visitaran el recinto, para verificar las condiciones laborales de los trabajadores.

Además el personero recalcó que está en contacto con entes relacionados con el tema para realizar un mesa de trabajo, el cual podría comenzar a funcionar la próxima semana. J

'La Zona Franca ha perdido mucha competitividad en estos años'

E-mail Compartir

Un repaso por lo que fue su periodo como presidente de la Asociación de Usuarios de Zona Franca (AUZ) fue la que realizó Felipe Illanes, quien ayer dejó el cargo, tras dos años.

'Esto ha sido una lucha por Iquique, por tratar de preservar los beneficios de la Zofri y sus ventajas comparativas, donde la principal lucha que tuve y tuvimos los usuarios fue evitar que la administradora estatal subiera sus tarifas, pero no pudimos evitar que se efectuara este abuso', explicó Illanes.

El ex presidente de la AUZ indicó que hace muchos años no se ha podido regular 'el monopolio de las administradoras de la Zofri, que hace casi lo que quiere. Esperemos que con la llegada de Patricio Sesnich al cargo, puedan corregirse los problemas que hay en la administración', en referencia al alza sostenida de los precios que tienen los arriendos.

Respecto de cómo ha evolucionado la Zona Franca en los últimos años, Felipe Illanes identificó diversos factores que llevan a que cada vez sea menos conveniente efectuar negocios en el lugar.

'La pérdida de competitividad de Zofri tiene relación, principalmente, por el alza de costos de ubicación, el alza de costos de operación y en segundo lugar a la pérdida de turistas', indicó el empresario.

A lo anterior sumó dos problemas más: el efecto post terremoto, que ha producido un menor número de clientes y lo otro es la Reforma Tributaria.

'Esta última terminará por afectar las ventajas de instalarse en Zofri, o de seguir instalado en Zofri, debido al alza de costos que se tienen que pagar, siendo que existe una exención de impuestos, pero que con la eliminación del FUT, tendremos que pagar, aún cuando invirtamos en nuestros negocios', dijo Illanes.

Y finalizó con que 'en los últimos años se ve más reflejada la falta de competitividad de la Zofri con precios altos y pocos beneficios'. J