Secciones

Presidenta omitió anuncios de reconstrucción en cuenta

E-mail Compartir

Escuetas fueron las palabras sobre la tragedia y reconstrucción que dejó el terremoto del 1 de abril, entregadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la primera cuenta pública que efectúa en este segundo mandato como Jefa de Estado.

La Mandataria, además de agradecer a las instituciones que ayudaron en la tragedia e indicar que a los pocos días se dispuso de delgados presidenciales, indicó: 'En Arica y Parinacota, las viviendas de emergencia que hemos levantado alcanzan a 79. En Tarapacá se han instalado más de 400 viviendas de emergencia y se han realizado 560 transferencias entre subsidios de arriendo y subsidios de acogida en casas familiares'.

Luego explicó que se puso en marcha un plan de reconstrucción de viviendas y otro para la reparación de las casas que estén con daños de algún tipo.

La Mandataria también entregó datos de la tragedia ocurrida en la Quinta región, donde expuso: 'En Valparaíso, donde el incendio afectó a miles de porteñas y porteños, las viviendas de emergencia instaladas a la fecha llegan a 1.400. Además hemos entregado 117 subsidios de arriendo, 202 subsidios de acogida familiar, 899 subsidios para reposición de enseres y 2.851 subsidios para la compra de vestimenta'.

Para la región, Michelle Bachelet efectuó diversos anuncios, como la creación de un Servicio de Atención Pública (Sapu) de alta complejidad en Iquique, que contará con box de radiología, laboratorio y algunas especialidades, a fin de descongestionar el servicio de urgencias de los hospitales.

En Alto Hospicio este año se creará un plan comunal de seguridad pública, con el que se pretende mejorar las condiciones de seguridad de esta comuna, mediante la focalización, la participación ciudadana y la coordinación de los servicios públicos, las policías y los municipios.

En esta misma comuna, se creará un parque urbano, como proyecto del plan 'Chile Área Verde'. Además, se trasladará el archivo regional de Tarapacá, hacia una dependencia en Alto Hospicio.

Otra de las construcciones que se llevará a cabo será la de un centro de acogida de Adultos Mayores, que en el caso de Tarapacá será de larga estadía, para quienes no pueden sostenerse pos sí mismos.

Uno de los grandes temas obviados fue el del estadio para Iquique, puesto que sí se habló de construir y refacción de centros deportivos que albergarán la Copa América y la Sub-17, además de la creación de estadios en Ovalle, San Felipe y la Calera.

La Presidenta Bachelet, también anunció diversas medidas para el país, en los ámbitos de salud, educación y trabajo.

Uno de los temas más relevantes fue el de la instalación entre marzo 2014 y marzo 2015, de 10 estaciones sismológicas, conexión de 30 acelerógrafos y la adquisición de un centro de Emergencia Móvil.

La ley 'Ricarte Soto', también fue anunciada por la Mandataria, que es la creación de un fondo nacional de medicamentos de alto costo, que estará disponible para cualquier persona que tenga dificultad de comprar algún remedio, por una enfermedad rara.

El programa 'Sonrisas para Chile' será otro de los planes que se llevarán a cabo y que pretende que cien mil mujeres al año tengan atención dental.

A la vez, se construirán hospitales en diversas comunas de Chile, para mejorar la salud y anunció la contratación de 750 nuevos especialistas para integrarse al sistema público.

La elaboración de un nuevo Censo, también fue uno de los grandes anuncios de la Presidenta, donde expresó que 'en las próximas semanas estaremos anunciando las principales etapas que contemplará este nuevo censo. Para esta tarea volveremos a contar con el apoyo de Naciones Unidas a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)'.

La Jefa de gobierno, también dijo que se construirán 190 kilómetros de ciclovías de Arica a Magallanes, con el fin de descongestionar las calles de todas las ciudades y evitar el uso de energías fósiles en los traslados que se deben realizar.

A mitad de su discurso, Michelle Bachelet se mostró contenta, debido a, según las cifras que ella explicó 'Hasta el día de hoy... tenemos un 73% de nuestra meta en los primeros 72 días de gobierno. Y finalizó sus palabra con un '¡Viva Chile!'. J