Secciones

Ampliación del pase escolar

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Fue una de las demandas centrales del movimiento escolar de los llamados 'pingüinos', cuando en 2006 los estudiantes secundarios se manifestaron exigiendo al gobierno de Bachelet, entre otras reivindicaciones, gratuidad universal en el transporte público, beneficio que hoy solo tienen los estudiantes de 1° a 8° básico. Entonces se accedió a la extensión del uso de la Tarjeta Única Estudiantil (conocida como pase escolar) a los escolares secundarios, mediante tarifas rebajadas las 24 horas, todos los días de la semana, durante el período académico. Dos años más tarde, se incorporó como beneficiarios a los estudiantes de educación superior.

A meses de iniciado su segundo mandato, la Presidenta incluyó, entre los 102 anuncios pronunciados en su cuenta del 21 de mayo, la ampliación del uso de la tarjeta a todo el año, lo que en la práctica implica enero y febrero para los escolares, y febrero para los estudiantes de todas las instituciones de educación superior. Esta medida le costará al Estado alrededor de 15 mil millones de pesos anuales. Precisamente su alto costo fue el argumento que en el pasado llevó a la Presidenta Bachelet a rechazar su extensión. Hoy, las autoridades afirman que el país está en condiciones de enfrentar una medida de esta naturaleza (sería implementada en todo el país a partir de 2015), pero sin duda se requieren mayores precisiones sobre su alcance. ¿A qué tipo de transporte se puede acceder con una tarifa rebajada? ¿Urbano o interurbano? ¿Solo público o también privado?

Si bien para la dirigencia estudiantil el anuncio no responde a su demanda de total gratuidad en el transporte público, el Gobierno ha querido enviar una señal de acogida a sus reivindicaciones. Sin embargo, puede ser la oportunidad de darle un mayor sentido social, especialmente porque para los usuarios del transporte público su costo y su ineficiencia constituyen una pesada carga.

La gran contribución que los jóvenes realizan de manera desinteresada en las diferentes áreas podría verse reconocida, fomentada y extendida con ocasión de la ampliación de los beneficios del llamado pase escolar. Experiencias tan exitosas como la incorporación de jóvenes al trabajo de reconstrucción junto a las Fuerzas Armadas, son ejemplos de cómo hay gran disposición a contribuir en labores de relevancia comunitaria. Muchos jóvenes hoy no tienen la oportunidad de participar en tales iniciativas. Programas innovadores pueden enriquecer una medida de alto costo para el erario nacional, que, desde luego, en justicia, debiera alcanzar a las mujeres madres de familia en condición vulnerable que tienen enormes problemas para pagar cuatro o más locomociones para ir a su trabajo.

'La Presidenta

' Debiera alcanzar

'Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes'.

Los circos solían recorrer el país mostrando excentricidades. Su llegada era ya un acontecimiento sobre todo en una ciudad como la nuestra, que mantenía una rutina que era solo alterada por un incendio, o por la obtención de un campeonato nacional. Los leones que mostraban las películas de Tarzán se nos hacían realidad aunque éstos, eran viejos y aburridos. Se presentaban como circo de fieras. Anunciaban su llegada con un desfile. Camellos y tigres enjaulados eran la novedad. De alguna manera nos traían una parte del mundo que veíamos en el cine Nacional o en el Coliseo.

Ampliación del pase escolar

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Fue una de las demandas centrales del movimiento escolar de los llamados 'pingüinos', cuando en 2006 los estudiantes secundarios se manifestaron exigiendo al gobierno de Bachelet, entre otras reivindicaciones, gratuidad universal en el transporte público, beneficio que hoy solo tienen los estudiantes de 1° a 8° básico. Entonces se accedió a la extensión del uso de la Tarjeta Única Estudiantil (conocida como pase escolar) a los escolares secundarios, mediante tarifas rebajadas las 24 horas, todos los días de la semana, durante el período académico. Dos años más tarde, se incorporó como beneficiarios a los estudiantes de educación superior.

A meses de iniciado su segundo mandato, la Presidenta incluyó, entre los 102 anuncios pronunciados en su cuenta del 21 de mayo, la ampliación del uso de la tarjeta a todo el año, lo que en la práctica implica enero y febrero para los escolares, y febrero para los estudiantes de todas las instituciones de educación superior. Esta medida le costará al Estado alrededor de 15 mil millones de pesos anuales. Precisamente su alto costo fue el argumento que en el pasado llevó a la Presidenta Bachelet a rechazar su extensión. Hoy, las autoridades afirman que el país está en condiciones de enfrentar una medida de esta naturaleza (sería implementada en todo el país a partir de 2015), pero sin duda se requieren mayores precisiones sobre su alcance. ¿A qué tipo de transporte se puede acceder con una tarifa rebajada? ¿Urbano o interurbano? ¿Solo público o también privado?

Si bien para la dirigencia estudiantil el anuncio no responde a su demanda de total gratuidad en el transporte público, el Gobierno ha querido enviar una señal de acogida a sus reivindicaciones. Sin embargo, puede ser la oportunidad de darle un mayor sentido social, especialmente porque para los usuarios del transporte público su costo y su ineficiencia constituyen una pesada carga.

La gran contribución que los jóvenes realizan de manera desinteresada en las diferentes áreas podría verse reconocida, fomentada y extendida con ocasión de la ampliación de los beneficios del llamado pase escolar. Experiencias tan exitosas como la incorporación de jóvenes al trabajo de reconstrucción junto a las Fuerzas Armadas, son ejemplos de cómo hay gran disposición a contribuir en labores de relevancia comunitaria. Muchos jóvenes hoy no tienen la oportunidad de participar en tales iniciativas. Programas innovadores pueden enriquecer una medida de alto costo para el erario nacional, que, desde luego, en justicia, debiera alcanzar a las mujeres madres de familia en condición vulnerable que tienen enormes problemas para pagar cuatro o más locomociones para ir a su trabajo.

'La Presidenta

' Debiera alcanzar

'Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes'.

Los circos solían recorrer el país mostrando excentricidades. Su llegada era ya un acontecimiento sobre todo en una ciudad como la nuestra, que mantenía una rutina que era solo alterada por un incendio, o por la obtención de un campeonato nacional. Los leones que mostraban las películas de Tarzán se nos hacían realidad aunque éstos, eran viejos y aburridos. Se presentaban como circo de fieras. Anunciaban su llegada con un desfile. Camellos y tigres enjaulados eran la novedad. De alguna manera nos traían una parte del mundo que veíamos en el cine Nacional o en el Coliseo.