Secciones

Hospital, SSI y Gore no responden a solicitudes de ciudadanos

E-mail Compartir

Puntajes bajo el promedio nacional en el ámbito de la información solicitada por los ciudadanos y que, por ley, deben entregar las instituciones públicas, registró el Consejo para la Transparencia, en Hospital de Iquique, el Gobierno Regional de Tarapacá y al Servicio de Salud Iquique.

Lo anterior se refleja en un informe entregado por el mencionado consejo, que expresa que, de las preguntas o solicitudes efectuadas por los usuarios de esas instituciones, el 40% o más de ellas no tuvieron una respuesta o resolución.

El caso más crítico es el del Hospital Regional, el que registra un 59,1% de incumplimiento en el derecho a acceso a la información, mientras le sigue el Servicio de Salud de Iquique, quien tiene un incumplimiento de un 44,6% del total de las solicitudes .

En el caso del Gobierno Regional, el 39,2% de las personas que efectúan alguna consulta o no reciben respuesta o ésta es insatisfactoria al requerimiento que solicitaron.

Para entender cómo era el proceso en sí que se vivía en cada una de estas instituciones, el Consejo para la Transparencia efectuó el 2013 una simulación de solicitudes, en línea y otra presencial, las cuales fueron analizadas y 'se detectó que existen barreras a las que se ven enfrentadas las personas, lo cual afecta el ejercicio del derecho de la información pública', indica el documento.

Respecto del puntaje obtenido, el director del Servicio de Salud de Iquique, Luis López, expresó que, si bien la idea de la institución es tener prácticas abiertas en todos sentido, 'estamos conscientes que siempre es posible hacer las cosas mejor y la celeridad de las respuestas es una tarea que debemos potenciar administrativamente'.

Y agregó que mientras más cumplan con este derecho de la ciudadanía, 'estaremos también mejorando nuestro servicio y consecuentemente la calidad de vida de quienes son el objetivo de nuestra labor'.

En el ámbito de la transparencia activa, los municipios de la región son los que muestran un mayor nivel de incumplimiento.

La municipalidad de Colchane muestra un 0% de cumplimiento con los requerimientos de la ley, mismo porcentaje que sacó en 2012. Le sigue el municipio de Huara con un 4.62% de cumplimiento de la ley; mientras que la casa edilicia de Camiña cumple con un 6,22%, cifra menor a la de 2012, donde su cumplimiento era de 9,93%.

La municipalidad de Pica el 2013 subió 10 puntos, respecto del año anterior, y obtuvo un 19,94% de documentación cumplida. La municipalidad de Iquique llegó al 40,55%.

Los puntajes de cumplimiento más altos los tienen los municipios de Pozo Almonte y Alto Hospicio, con 72,27 y 87,57%, respectivamente.

Sobre la situación de su municipio, el alcalde de Huara, Carlos Silva, indicó que 'esa situación ya la tenemos arreglada, puesto que justo en el momento de las mediciones, tuvimos los servidores caídos, pero ya arreglamos ese problema. Así que estamos a más del 80% ahora de cumplimiento'.

Comparado con la media nacional de los municipios, que tienen el nivel de transparencia en el 47,4%, Tarapacá está 14 puntos más abajo, con el 33% de cumplimiento como media.

Cabe señalar que en la región se han cursado dos multas a personas por la Ley de transparencia, una a la ex alcaldesa Myrta Dubost y otra al encargado de transparencia municipal de Iquique en marzo de 2013, ambos con multas del 20% de su sueldo. J

Hospital, SSI y Gore no responden a solicitudes de ciudadanos

E-mail Compartir

Puntajes bajo el promedio nacional en el ámbito de la información solicitada por los ciudadanos y que, por ley, deben entregar las instituciones públicas, registró el Consejo para la Transparencia, en Hospital de Iquique, el Gobierno Regional de Tarapacá y al Servicio de Salud Iquique.

Lo anterior se refleja en un informe entregado por el mencionado consejo, que expresa que, de las preguntas o solicitudes efectuadas por los usuarios de esas instituciones, el 40% o más de ellas no tuvieron una respuesta o resolución.

El caso más crítico es el del Hospital Regional, el que registra un 59,1% de incumplimiento en el derecho a acceso a la información, mientras le sigue el Servicio de Salud de Iquique, quien tiene un incumplimiento de un 44,6% del total de las solicitudes .

En el caso del Gobierno Regional, el 39,2% de las personas que efectúan alguna consulta o no reciben respuesta o ésta es insatisfactoria al requerimiento que solicitaron.

Para entender cómo era el proceso en sí que se vivía en cada una de estas instituciones, el Consejo para la Transparencia efectuó el 2013 una simulación de solicitudes, en línea y otra presencial, las cuales fueron analizadas y 'se detectó que existen barreras a las que se ven enfrentadas las personas, lo cual afecta el ejercicio del derecho de la información pública', indica el documento.

Respecto del puntaje obtenido, el director del Servicio de Salud de Iquique, Luis López, expresó que, si bien la idea de la institución es tener prácticas abiertas en todos sentido, 'estamos conscientes que siempre es posible hacer las cosas mejor y la celeridad de las respuestas es una tarea que debemos potenciar administrativamente'.

Y agregó que mientras más cumplan con este derecho de la ciudadanía, 'estaremos también mejorando nuestro servicio y consecuentemente la calidad de vida de quienes son el objetivo de nuestra labor'.

En el ámbito de la transparencia activa, los municipios de la región son los que muestran un mayor nivel de incumplimiento.

La municipalidad de Colchane muestra un 0% de cumplimiento con los requerimientos de la ley, mismo porcentaje que sacó en 2012. Le sigue el municipio de Huara con un 4.62% de cumplimiento de la ley; mientras que la casa edilicia de Camiña cumple con un 6,22%, cifra menor a la de 2012, donde su cumplimiento era de 9,93%.

La municipalidad de Pica el 2013 subió 10 puntos, respecto del año anterior, y obtuvo un 19,94% de documentación cumplida. La municipalidad de Iquique llegó al 40,55%.

Los puntajes de cumplimiento más altos los tienen los municipios de Pozo Almonte y Alto Hospicio, con 72,27 y 87,57%, respectivamente.

Sobre la situación de su municipio, el alcalde de Huara, Carlos Silva, indicó que 'esa situación ya la tenemos arreglada, puesto que justo en el momento de las mediciones, tuvimos los servidores caídos, pero ya arreglamos ese problema. Así que estamos a más del 80% ahora de cumplimiento'.

Comparado con la media nacional de los municipios, que tienen el nivel de transparencia en el 47,4%, Tarapacá está 14 puntos más abajo, con el 33% de cumplimiento como media.

Cabe señalar que en la región se han cursado dos multas a personas por la Ley de transparencia, una a la ex alcaldesa Myrta Dubost y otra al encargado de transparencia municipal de Iquique en marzo de 2013, ambos con multas del 20% de su sueldo. J