Secciones

Patrimonio cultural

E-mail Compartir

Este domingo se celebró el Día del Patrimonio. Esta fecha que ya se ha transformado en una tradición en nuestro país, en el cual se abren al público los edificios históricos que constituyen el patrimonio nacional y que tiene por objeto, sensibilizar a la ciudadanía del valor de éste, así como su necesario cuidado y conservación.

Pero el patrimonio no solo está relacionado con la historia y la arquitectura de nuestros edificios, sino que constituye el principal factor en la identidad de las ciudades y territorio, cumpliendo un rol fundamental en la construcción de nuestra memoria colectiva. Por lo anterior, debemos ampliar el concepto a las tradiciones culturales y al paisaje natural, además de considerar su relación con el turismo, señalando que no puede haber turismo sin patrimonio.

Así, las políticas de conservación, restauración y puesta en valor de nuestro patrimonio también deberán incluir, en las actividades de este día, los tres aspectos que aún faltan: lo cultural, el paisaje y el turismo. Sin ellos, estaremos reduciendo nuestro capital patrimonial y perdiendo la oportunidad de aumentar la consciencia de los ciudadanos sobre los bienes que debemos cuidad y desarrollar.

Rodrigo de la Cruz

Decano

Facultad de Arquitectura,

Universidad Central

Poco respeto

E-mail Compartir

Soy un vecino del centro de Iquique y, si bien respeto las marchas y manifestaciones que se realizan en la Plaza Prat, que está muy cerca de mi hogar, no puedo entender cómo jóvenes que piden legalizar la marihuana y se les respete ese gusto que tienen, no nos respeten a nosotros, los de la tercera edad, y hagan sus necesidades en plena calle, por los lugares donde caminamos a comprar pan o mercadería para nuestras casas.

Eso, además de las cervezas que bebían y el olor a la misma yerba que fuman y que nosotros no lo hacemos, creo que es algo que tienen que reflexionar ellos y las autoridades que organizan estos actos, ya que los afectados somos los que vivimos en el barrio histórico y antiguo de la ciudad, a los que poco toman en cuenta a la hora de efectuar un acto masivo, que tiene estas características.

Maximino Gómez,

vecino centro Iquique