Secciones

Establecen relación amorosaentre indigentes ahogados

E-mail Compartir

Una trágica historia de amor se podría establecer a partir de la muerte de María Inés Araos Suárez de 38 años, hallada sin vida la madrugada del sábado en roqueríos de Playa Brava, seis días después del fallecimiento de Guillermo Garrido Castillo, con el que según testigos compartían un 'ruco' en las costas del sector sur de Iquique.

Lo anterior a raíz de la identificación de Araos Suárez por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, que mencionó la esporádica situación de calle que llevaba la mujer, quien abandonó su hogar en reiteradas ocasiones y se refugió en una vivienda improvisada entre el sector de Primeras Piedras y Huayquique.

'Hasta el momento establecemos que eran conocidos que compartían de vez en cuando el lugar donde se quedaban', señaló el comisario Paulo Villanueva, jefe de la Brigada de Homicidios, (BH).

Señaló que familiares de la fallecida indicaron conocer la amistad con Garrido Castillo, pero ignorar que fueran pareja.

No obstante, testigos del sector aseguraron que ambos vivían en la misma carpa y que la mujer probablemente se habría suicidado por la angustia producto del accidente que llevó a la muerte al hombre en Primeras Piedras con quien mantendría una relación amorosa.

'El suicidio es una de las hipótesis que se maneja, y se está trabajando en eso, para esclarecer si es que fue de esa manera o una muerte accidental', informó el comisario de la BH.

Guillermo Garrido de 35 años, se ahogó luego de que el pasado domingo 18 de mayo dispusiera a asearse en playa Huayquique dado que se encontraba en situación de calle. Ingresó al mar luego de dejar sus vestimentas en una caja de cartón, pero debido a la marejada de ese mediodía, la fuerza de la corriente lo arrastró y causó su muerte.

Historia parecida sucedió con María Inés Araos, sólo que a ella se le encontró en roqueríos de Playa Brava cerca de las 03.00 horas del viernes 23.

'La víctima murió de asfixia por sumersión, es decir ahogada, sin lesiones atribuibles a terceras personas, pero aun no se establece la causa de muerte exacta', señaló el jefe de la BH.

Según el último censo son al menos 700 personas que viven en situación de calle en Iquique.

Al respecto, el Hogar de Cristo intenta generar instancias para responder a las necesidades básicas de estas personas para disminuir el riesgo vital, sobretodo en el invierno que se aproxima.

Leonardo Cortés, director de la sede Hogar de Cristo en Iquique y Arica, sostuvo que es prioritario disponer un albergue durante julio y agosto, lo que está en gestiones junto a la seremi de Desarrollo Social y la Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD).

Además, 'ese apoyo durante los meses más fríos reduce el riesgo vital en las personas al estar al menos con condiciones mínimas', indicó Cortés. Agregó que 'aparte necesitamos un albergue establecido para ir mermando la situación, ya que la ciudad no da abasto', indicó el director.

Cerró diciendo que, 'la gente en situación de calle no accede a mecanismos formales de salud por la constante discriminación de la ciudadanía hacia ellos. 'En Iquique la gente los rechaza en verano y se compadece en invierno', estipuló. J