Secciones

Distrito electoral indígena

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Junto con las reformas al sistema electoral, el Ejecutivo busca impulsar la creación de un distrito electoral especial para los pueblos originarios, emanado de un padrón de ciudadanos de ascendencia indígena. Esta iniciativa tiene como precedente un proyecto anterior que consagraría en la Constitución el reconocimiento de los pueblos indígenas, además de otorgarles participación política, iniciativa encabezada por el entonces diputado Francisco Huenchumilla (DC), actual intendente de La Araucanía. Asimismo, su colega Fuad Chahin ha anunciado una iniciativa legal que busca garantizar la participación parlamentaria de los pueblos originarios, en el marco de la modificación del sistema electoral.

Otros planteamientos anteriores tienen sus raíces en la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio Nº 169 de la OIT, que consagra el derecho de los indígenas de conservar sus costumbres e instituciones propias, por lo que los gobiernos deben admitir que ellos determinen libremente su condición política y su desarrollo económico, social y cultural, así como el derecho a la autonomía y el autogobierno en lo relacionado con sus asuntos internos.

Durante su primer gobierno, la Presidenta Bachelet declaró su aspiración de que hubiera en el Congreso representantes indígenas, al parecer como una categoría diferente a la de los demás chilenos. Se propuso entonces una agenda que contemplaba tal representación parlamentaria 'originaria', lo que no tuvo eco legislativo.

Las materias mencionadas abren un abanico de eventuales alcances de esta discriminación positiva, que no necesariamente evitaría previsibles efectos no queridos en cuanto a igualdad y proporcionalidad. ¿Cuáles serían las reglas para elegir en esos distritos a los representantes indígenas? ¿Estarían en concordancia con las que regulan las elecciones de los demás parlamentarios? ¿Todas las regiones en que existen pueblos indígenas tendrían distritos especiales? Las regiones en que su número sea menor, ¿no los tendrían? ¿Cómo se distinguiría entre las 'razas originarias' y las que no califiquen como tales? En el Congreso de EE.UU., representantes de American Samoa participan en las discusiones legislativas solo con derecho a voz. ¿Es ese el modelo que se quiere imitar?

Chile plasmó los ideales del constitucionalismo clásico en el concepto de una ley común que rige para todos por igual, fruto del enorme y valioso mestizaje de su población. La Constitución vigente no discrimina entre aquellos que pueden postular a un cargo de representación popular, y en el pasado ha habido muchas veces representantes de ascendencia mapuche.

¿Cuáles serían las

¿Estarían en

'Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama'.

Ellas significan mucho por varios aspectos. Primero por que es símbolo de chilenidad. Segundo por ser una fecha que se lleva en el corazón de los iquiqueños. El 21 de mayo se siente como más propio incluso que el mismo 25 de noviembre (día de Iquique por cierto) y tercero, por que es el mes de la Albacora.