Secciones

Ministro de Educación pidió paciencia ante los cambios

E-mail Compartir

Un llamado a 'recuperar la fe en la educación' realizó el ministro de la cartera, Nicolás Eyzaguirre durante su visita a la región, a fin de poder entregar detalles sobre la reforma educacional.

El titular nacional de Educación realizó varias actividades donde dialogó con líderes de diversos Centros de Alumnos de la ciudad, para trasladarse luego a la Escuela Eduardo Llanos y al Colegio Diocesano Obispo Labbé donde se reunió con representantes de toda la comunidad educativa.

En ellas, Eyzaguirre explicó que la reforma educacional es muy amplia y compleja, y que la implementación y difusión de sus alcances será gradual para evitar confusiones y no convertirse en una 'Torre de Babel'.

Además, destacó la participación de la comunidad, la que planteó diferentes inquietudes en relación a la reforma, donde se trataron temas como la dificultad de poder costear los gastos que genera estudiar en la universidad, la situación de la educación particular subvencionada, el aporte de la Iglesia Católica y la importancia de la reforma tributaria, centrando siempre estos esfuerzos en la búsqueda de la superación de la desigualdad existente en la sociedad.

'Estuvimos en un diálogo con los líderes de los Centros de Alumnos organizado por el intendente, el seremi y el senador, quienes tenían naturalmente inquietudes porque esta es una reforma compleja y querían conocerla más en detalle. Después estuvimos en el Colegio Eduardo Llanos y ahora también hemos estado en un diálogo con los alumnos del Colegio Diocesano Obispo Labbé y es así como vamos haciendo carne lo que son las inquietudes de la comunidad estudiantil', sentenció Eyzaguirre.

Uno de los temas que más se repitió durante las actividades vinieron por parte de los docentes, quienes llamaron al ministro a disminuir la cantidad de alumnos en las aulas y el aumento de las horas no lectivas. A ello, Eyzaguirre respondió que está considerado en una segunda fase, pero se excusó de entregar detalles, argumentando que se debía recuperar la fe en la educación del país.

Al respecto, la profesora Carolina Vargas, quien hizo una de estas consultas, dijo tener paciencia, pero que en su opinión las prioridades no han sido las correctas. 'Él dice que dentro de todo lo que tiene que hacer debe establecer prioridades, pero debió partir al revés, disminuyendo niños por aula y que los decentes puedan hacer más trabajo docente metodológico, porque así mejoramos la calidad de la educación. Dijo que iban a venir noticias sobre eso, la esperanza es lo último que se pierde, pero el fin del copago no mejora la calidad', precisó.

Nicolás Eyzaguirre se refirió también a la situación que viven los estudiantes de diversas universidades y Centros de Formación Técnica que sufrieron problemas económicos producto del terremoto, puntualizando que otorgarán becas de gratuidad.

'Sabemos que hubo muchos estudiantes que están en CFT, en la Universidad de Tarapacá y otras que tuvieron pérdidas sustanciales por el terremoto y muchos de esos estudiantes han quedado en una mayor condición de vulnerabilidad y por tanto hemos hecho ya la transferencia de fondos y estamos viendo la posibilidad con las distintas reparticiones de Gobierno, de otorgar becas de gratuidad a aquellos estudiantes que tuvieron un deterioro significativo de su situación producto del terremoto'.

Finalmente explicó que los Liceos de Excelencia, denominados ahora Liceos Emblemáticos ya no seleccionarán los alumnos de acuerdo a una prueba de ingreso, sino que lo harán de entre los mejores alumnos de los distintos establecimientos de la ciudad. 'Efectivamente en la Ley se consulta sobre lo que denominamos a lo largo de Chile los liceos emblemáticos y habrá al menos uno por región', sentenció. J