Secciones

Ministro aseguró ayuda en igualdad de condiciones

E-mail Compartir

En su visita a Tarapacá, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, dialogó sobre los principales frentes de acción en Tarapacá.

- Nosotros entendemos la ansiedad de las personas. La catástrofe fue significativa y estamos hablando de familias que sus viviendas fueron destruidas. Al mismo tiempo el gobierno ha desplegado medidas para en primer lugar enfrentar la emergencia, luego para normalizar la vida y en tercer lugar para llevar adelante la reconstrucción.

- La voluntad del gobierno es ayudar a todos quienes han sido afectados por esta catástrofe en igualdad de condiciones. Efectivamente puede que desde el punto de vista mediático haya habido una distracción pero no en la acción del gobierno.

- No creo que contribuya al proceso que se genere una competencia entre el drama de Valparaíso y el del norte grande. En Valparaíso reclaman por ejemplo que el subsidio de acogida familiar es ostensiblemente mayor en Alto Hospicio que en Valparaíso.

- Respecto de los fondos del financiamiento hay un espejo que en su tiempo se estableció para el mejoramiento del sistema del transporte público en regiones, pero vuelvo al tema de la competencia, este es un Gobierno que va a resolver todos los problemas de todos los chilenos y lo vamos a hacer bajo la lógica de la solidaridad y no de la del egoísmo. Por ejemplo cuando la Presidenta anunció que la reconstrucción del norte grande y Valparaíso iba a tener un costo de 1.250 millones de dólares, entonces los de Santiago reclamaron de que era más plata de lo que se iba a destinar al Transantiago.

Doy otro ejemplo eliminación del sistema binominal, ¿Qué se dijo?, que el proyecto de ley perjudicaba a las regiones, falso, no olvidemos que el proyecto establece por ejemplo que Iquique no va a tener dos diputados, va a tener tres.

-El parlamento tendrá que decidir si quiere que haya más diputados por Iquique o no, yo espero que su diario que es un medio regional esté comprometido con que Iquique tenga más diputados, si esa es la reflexión de fondo.

-No. Le digo que si vamos a fortalecer la descentralización a mí me parece positivo que hayan más diputados por las regiones, que contribuye. J

Recuerdan hallazgo de Pisagua

E-mail Compartir

l Con una ceremonia en honor a los 19 prisioneros políticos encontrados en una fosa en Pisagua, agrupaciones sociales y políticas conmemoraron 24 años desde que los restos fueron encontrados en el histórico puerto.

Un 2 de junio de 1990, diecinueve víctimas del Régimen Militar fueron encontradas en una fosa común en las cercanías del cementerio. Ayer más de 150 personas llegaron al puerto para participar de una ceremonia,.

'A 24 años de lo ocurrido, el proceso sigue erradicado en la justicia antigua. En este instante la causa la lleva el ministro Mario Carroza y hay 35 acusados por el caso Iquique-Pisagua. Están en pleno las primeras acusaciones y este año debería estar cerrada la causa', contó Héctor Marín, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos Iquique-Pisagua.

El secretario regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz, dijo que a 40 años del golpe militar 'aún hay una cantidad importante de detenidos desaparecidos, no hay claridad de dónde están los cuerpos. Todavía hay mucho que conocer en cuanto a la verdad y vemos que hay una impunidad importante'.

El intendente Mitchel Cartes hizo un reconocimiento en nombre de la Presidenta Michelle Bachelet, 'la idea es hacer un reconocimiento a las familias y a Pisagua', enfatizó. J

Piden aclarar recursos del Transantiago que se utilizarán en zona central

E-mail Compartir

l Un plan de mejoramiento del sistema de transporte público de Santiago fue presentado por las autoridades de gobierno.

La iniciativa tendrá un costo de 548 mil millones de pesos y significará un cambio importante en el transporte como también se le dará énfasis a servicios nocturnos y la llegada de 24 nueva máquinas.

Sin embargo, para el diputado Renzo Trisotti el transporte de regiones sigue abandonado y con serios problemas.

En ese contexto el parlamentario aseguró que junto a un grupo de diputados de la Udi presentó una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para que explique los reales presupuestos que se utilizarán y de dónde saldrán los recursos.

'Es mucho dinero que se utilizará para mejorar el transporte público en Santiago y lo que queremos saber qué pasará con las regiones, especialmente en Tarapacá donde el sistema también tiene serios problemas y también necesita una inyección importante de recursos', afirmó el parlamentario.

Mientras que el intendente Mitchel Cartes señaló que en regiones también se invertirán recursos para mejorar el transporte público.

'Estamos a la espera de los lineamientos a seguir y conocer los montos que se le asignará a la región de Tarapacá y de esa forma seguir mejorando el transporte público', dijo.

Enfatizó que 'de ninguna manera la Presidenta Michelle Bachelet dejará fuera de los planes de mejoramiento a la regiones. Hay un compromiso de gobierno y se cumplirá mediante la llegada de los recursos del Transantiago y así inyectarlos en los sistemas de transporte público'. J

Ministro aseguró ayuda en igualdad de condiciones

E-mail Compartir

En su visita a Tarapacá, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, dialogó sobre los principales frentes de acción en Tarapacá.

- Nosotros entendemos la ansiedad de las personas. La catástrofe fue significativa y estamos hablando de familias que sus viviendas fueron destruidas. Al mismo tiempo el gobierno ha desplegado medidas para en primer lugar enfrentar la emergencia, luego para normalizar la vida y en tercer lugar para llevar adelante la reconstrucción.

- La voluntad del gobierno es ayudar a todos quienes han sido afectados por esta catástrofe en igualdad de condiciones. Efectivamente puede que desde el punto de vista mediático haya habido una distracción pero no en la acción del gobierno.

- No creo que contribuya al proceso que se genere una competencia entre el drama de Valparaíso y el del norte grande. En Valparaíso reclaman por ejemplo que el subsidio de acogida familiar es ostensiblemente mayor en Alto Hospicio que en Valparaíso.

- Respecto de los fondos del financiamiento hay un espejo que en su tiempo se estableció para el mejoramiento del sistema del transporte público en regiones, pero vuelvo al tema de la competencia, este es un Gobierno que va a resolver todos los problemas de todos los chilenos y lo vamos a hacer bajo la lógica de la solidaridad y no de la del egoísmo. Por ejemplo cuando la Presidenta anunció que la reconstrucción del norte grande y Valparaíso iba a tener un costo de 1.250 millones de dólares, entonces los de Santiago reclamaron de que era más plata de lo que se iba a destinar al Transantiago.

Doy otro ejemplo eliminación del sistema binominal, ¿Qué se dijo?, que el proyecto de ley perjudicaba a las regiones, falso, no olvidemos que el proyecto establece por ejemplo que Iquique no va a tener dos diputados, va a tener tres.

-El parlamento tendrá que decidir si quiere que haya más diputados por Iquique o no, yo espero que su diario que es un medio regional esté comprometido con que Iquique tenga más diputados, si esa es la reflexión de fondo.

-No. Le digo que si vamos a fortalecer la descentralización a mí me parece positivo que hayan más diputados por las regiones, que contribuye. J

Recuerdan hallazgo de Pisagua

E-mail Compartir

l Con una ceremonia en honor a los 19 prisioneros políticos encontrados en una fosa en Pisagua, agrupaciones sociales y políticas conmemoraron 24 años desde que los restos fueron encontrados en el histórico puerto.

Un 2 de junio de 1990, diecinueve víctimas del Régimen Militar fueron encontradas en una fosa común en las cercanías del cementerio. Ayer más de 150 personas llegaron al puerto para participar de una ceremonia,.

'A 24 años de lo ocurrido, el proceso sigue erradicado en la justicia antigua. En este instante la causa la lleva el ministro Mario Carroza y hay 35 acusados por el caso Iquique-Pisagua. Están en pleno las primeras acusaciones y este año debería estar cerrada la causa', contó Héctor Marín, presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos Iquique-Pisagua.

El secretario regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz, dijo que a 40 años del golpe militar 'aún hay una cantidad importante de detenidos desaparecidos, no hay claridad de dónde están los cuerpos. Todavía hay mucho que conocer en cuanto a la verdad y vemos que hay una impunidad importante'.

El intendente Mitchel Cartes hizo un reconocimiento en nombre de la Presidenta Michelle Bachelet, 'la idea es hacer un reconocimiento a las familias y a Pisagua', enfatizó. J

Piden aclarar recursos del Transantiago que se utilizarán en zona central

E-mail Compartir

l Un plan de mejoramiento del sistema de transporte público de Santiago fue presentado por las autoridades de gobierno.

La iniciativa tendrá un costo de 548 mil millones de pesos y significará un cambio importante en el transporte como también se le dará énfasis a servicios nocturnos y la llegada de 24 nueva máquinas.

Sin embargo, para el diputado Renzo Trisotti el transporte de regiones sigue abandonado y con serios problemas.

En ese contexto el parlamentario aseguró que junto a un grupo de diputados de la Udi presentó una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para que explique los reales presupuestos que se utilizarán y de dónde saldrán los recursos.

'Es mucho dinero que se utilizará para mejorar el transporte público en Santiago y lo que queremos saber qué pasará con las regiones, especialmente en Tarapacá donde el sistema también tiene serios problemas y también necesita una inyección importante de recursos', afirmó el parlamentario.

Mientras que el intendente Mitchel Cartes señaló que en regiones también se invertirán recursos para mejorar el transporte público.

'Estamos a la espera de los lineamientos a seguir y conocer los montos que se le asignará a la región de Tarapacá y de esa forma seguir mejorando el transporte público', dijo.

Enfatizó que 'de ninguna manera la Presidenta Michelle Bachelet dejará fuera de los planes de mejoramiento a la regiones. Hay un compromiso de gobierno y se cumplirá mediante la llegada de los recursos del Transantiago y así inyectarlos en los sistemas de transporte público'. J

Ministro aseguró ayuda en igualdad de condiciones

E-mail Compartir

En su visita a Tarapacá, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, dialogó sobre los principales frentes de acción en Tarapacá.

- Nosotros entendemos la ansiedad de las personas. La catástrofe fue significativa y estamos hablando de familias que sus viviendas fueron destruidas. Al mismo tiempo el gobierno ha desplegado medidas para en primer lugar enfrentar la emergencia, luego para normalizar la vida y en tercer lugar para llevar adelante la reconstrucción.

- La voluntad del gobierno es ayudar a todos quienes han sido afectados por esta catástrofe en igualdad de condiciones. Efectivamente puede que desde el punto de vista mediático haya habido una distracción pero no en la acción del gobierno.

- No creo que contribuya al proceso que se genere una competencia entre el drama de Valparaíso y el del norte grande. En Valparaíso reclaman por ejemplo que el subsidio de acogida familiar es ostensiblemente mayor en Alto Hospicio que en Valparaíso.

- Respecto de los fondos del financiamiento hay un espejo que en su tiempo se estableció para el mejoramiento del sistema del transporte público en regiones, pero vuelvo al tema de la competencia, este es un Gobierno que va a resolver todos los problemas de todos los chilenos y lo vamos a hacer bajo la lógica de la solidaridad y no de la del egoísmo. Por ejemplo cuando la Presidenta anunció que la reconstrucción del norte grande y Valparaíso iba a tener un costo de 1.250 millones de dólares, entonces los de Santiago reclamaron de que era más plata de lo que se iba a destinar al Transantiago.

Doy otro ejemplo eliminación del sistema binominal, ¿Qué se dijo?, que el proyecto de ley perjudicaba a las regiones, falso, no olvidemos que el proyecto establece por ejemplo que Iquique no va a tener dos diputados, va a tener tres.

-El parlamento tendrá que decidir si quiere que haya más diputados por Iquique o no, yo espero que su diario que es un medio regional esté comprometido con que Iquique tenga más diputados, si esa es la reflexión de fondo.

-No. Le digo que si vamos a fortalecer la descentralización a mí me parece positivo que hayan más diputados por las regiones, que contribuye. J