Secciones

Difunden plan 'Control Cero Alcohol' en estadio

E-mail Compartir

l En el encuentro entre el CDI y Deportes Arica, personal de Senda y diversas autoridades efectuaron la entrega de información sobre el programa 'Control Cero Alcohol', que pretende efectuar una sensibilización entre los iquiqueños para que eviten beber alcohol si van a conducir.

En el lugar, el director de Senda Christián Zaines, explicó que 'este programa, el que se pensaba había desaparecido, ahora se redoblarán los esfuerzos para llegar a todos los sectores de la comunidad. Vamos a tener un trabajo constante los próximos meses, y vamos a contar con una ambulancia para apoyar la fiscalizaciones de carabineros'.

Mientras que el seremi de Deportes, Johan Vieira, explicó que efectuar las difusiones en eventos deportivos como este, 'es muy positivo, ya que el deporte es una instancia muy importante, es una forma de combatir ciertas adicciones, a través de este programa podemos llamar a la vida sana y a no consumir alcohol y drogas'. J

Parvularias conocen el alcance de reforma

E-mail Compartir

l En el marco de los 'Diálogos por la Educación', el senador Fulvio Rossi sostuvo una reunión con directivos, directoras de jardines Junji, educadoras de párvulos y dirigentes de Centro de Padres, con el fin de sociabilizar la Reforma Educacional entre la comunidad.

En la cita, desarrollada en el jardín Infantil Pececito, se trataron a fondo los temas que tienen que ver con la educación parvularia, como el proyecto que crea la subsecretaría del ramo, que fue presentado esta semana por el ministro Nicolás Eyzaguirre.

Así, el senador Rossi indicó que 'la Reforma de la Educación Parvularia es fundamental. Cada peso invertido se multiplica por ocho en productividad académica de los niños. Todas las investigaciones en neurociencia apuntan a que mientras más temprano ingresen al sistema educativo los niños, más posibilidades tienen de éxito académico futuro'.

Por lo anterior, el parlamentario expresó que revisan en la Comisión el Proyecto que crea la Subsecretaria de Educación Parvularia, y una Superintendencia que fiscalice el cumplimento de normas legales y buen uso de recursos, con el fin de tener una educación parvularia de calidad, lo que además será reforzado con la creación de un sistema que asegure la calidad de la educación en todas sus etapas. J

Tranquilidad en vecinos afectados de Las Dunas

E-mail Compartir

El terremoto del 1 abril dejó inhabitables los departamentos de los pobladores del sector de Las Dunas y obligó a sus habitantes a trasladarse hasta carpas para poder dormir en las noches, sin temor.

Sin embargo, a poco más de dos meses de la tragedia, los afectados respiran cierta tranquilidad, pues esperan la entrega de las casas definitivas hasta donde se mudarán en julio, mientras, duermen en unas viviendas provisorias entregadas por el estado.

Así lo aclaró Yoanna Álamos, dirigente de los vecinos reubicados en los domicilios de emergencia. 'Estamos tranquilos y agradecidos. Conformes porque, aunque la reacción fue algo tardía, estas casas de emergencia son transitorias y las autoridades ya se comprometieron a entregarnos las viviendas definitivas el próximo 15 de julio.'

Además, la afectada explicó que las nuevas residencias serán de un espacio similar al que tenían los dañados departamentos, los cuales deberán ser demolidos próximamente. 'Las villas nuevas son de casi los mismos metros cuadrados que teníamos anteriormente', afirma Álamos.

Ella destacó que la ayuda y comunicación entre los mismos vecinos afectados ha sido clave para sobrellevar la situación posterior al terremoto. 'El apoyo que existió entre la gente fue un siete. Todos estamos pendientes de todos, de los niños, principalmente. Llegamos a ser seis familias las que compartimos la misma olla común cuando estábamos con carpas en las dunas'. Y prosiguió con 'hay gente que lo está pasando más mal que nosotros'.

Adrián Clavero llegó en 1985 a vivir hasta los edificios ubicados en la calle Las Cuyacas con Tamarugal. Pese a la gravedad de la crisis, cuenta con serenidad cómo es su situación actual. 'No hay que pedirle mucho al gobierno, porque hay que ser honestos; hay problemas también en Valparaíso. Hay gente que la está pasando mucho más mal que nosotros', precisó el hombre de 57 años.

Al igual que los otros vecinos, Clavero dijo que la mayor complicación se relaciona con el espacio del que disponen.

'Yo me quedo en una carpa abajo, con mi hijo, porque somos cinco y el espacio es muy escaso. No hay privacidad', expresó Adrián, quien desglosó el nivel de daños que tuvo la construcción, que hace dos meses era su hogar.

Juana Olga López, 3 moradas más allá, relató que las autoridades 'nos han ayudado harto, sobre todo con la mercadería. No tengo nada de que quejarme'.

Respecto a las réplicas que día a día sacuden a la región, los damnificados coincidieron que el nerviosismo es permanente y el miedo a un sismo mayor es un fantasma que está presente.

'Se divulga mucho en algunos medios que se viene un megaterremoto. Estamos asustados. Si pasa, ojalá suceda en una hora familiar, como la última vez', manifestó Yoanna Álamos. J