Secciones

Alza en resultados de escuelas de Pintados

E-mail Compartir

l Un alza de 25 puntos tuvo en la prueba Simce la escuela municipal Oasis en el Desierto de la localidad de Pintados, quien alcanzó los 245 puntos en matemáticas.

Esto gracias al apoyo de la Corporación Crea+ la cual trabaja con su Programa + Matemática, gracias al aporte de SQM.

José Miguel Ossa, presidente ejecutivo de Crea+, indicó que los resultados 'son el fruto de un trabajo conjunto, realizado entre nuestros expertos asesores, profesores, estudiantes, directores de colegios y autoridades municipales que confían en nuestro trabajo. Estamos muy felices con lo logrado, considerando que a nivel nacional hubo una baja de 5 puntos en matemática'.

En esta escuela se trabajó con un programa de matemática realizado por expertos contratados por Crea+, cada uno especializado en distintos niveles, quienes desarrollan en los profesores estrategias y herramientas metodológicas y prácticas para enseñar. J

Liceo Juan Pablo II lideró en Alto Hospicio

E-mail Compartir

l A pesar que Tarapacá no figura dentro de los puestos destacados del ranking nacional luego de darse a conocer los resultados del Simce, varios establecimientos educacionales subvencionados o particulares destacaron a nivel regional.

En la prueba de lenguaje aplicada a los segundos básicos, quien lidera esta clasificación es el colegio Lirima (296), seguido de Nimara (293) y maría Auxiliadora (289). Respecto a los cuartos básicos, en el Simce de Lenguaje la escuela Camiña (314), colegio Lirima (312) y la Academia Iquique Bulnes (296) son quienes tienen los más altos puntajes.

En tanto en la prueba de matemáticas, el Lirima (306), Nimara (304) y Academia Iquique Bulnes (300), lideran el ranking.

Los resultados de los sextos básicos dejaron a la escuela Sibaya (316), Thilda Portilla (308) y Lirima (298) punteando la lista en lenguaje. En tanto, en matemáticas los tres primeros puestos los alcanzaron el Lirima (316), Hispano Británico (309) y Academia Iquique (306). Finalmente en ciencias naturales el Lirima (298), Academia Iquique Bulnes (293) y Nimara (292) lideran.

Quienes obtuvieron los tres primeros puestos en octavo básico fueron Escuela Básica La Huayca (304), A. Iquique Bulnes (298) y juan Pablo II (297) en lenguaje; Hispano Británico (321), A. Iquique Tarapacá ( 316) y Lirima (314) en matemáticas; mientras que en ciencias naturales fueron el Lirima ( 329), A. Iquique Bulnes ( 325) y en tercer lugar Eagle, Hispano Británico y Don Bosco con 312 puntos.

Finalmente en Segundo medio el colegio Escasce (302), María Auxilidora (299) y Humberstones (297) fueron los líderes en lenguaje, mientras que en matemáticas el Hispano Británico ( 350), Academia Iquique (340) y Lirima (334). J

l Como un logro en conjunto, calificó el director del liceo Minero Bicentenario Juan Pablo II, el buen resultado obtenido por sus alumnos en la prueba Simce, lo que lo posicionó como líder entre los establecimientos educacionales de Alto Hospicio.

Tarapacá está entre los últimos lugares del Simce

E-mail Compartir

En los últimos lugares a nivel nacional se ubicó la región, tras publicarse los resultados de la última medición de la prueba Simce. Todos los niveles mostraron bajas en sus rendimientos.

Francisco Prieto, seremi de Educación, señaló que 'si bien no queremos que esta prueba sea predominante al momento de elegir un establecimiento educacional, debemos decir que como región no estamos bien en el Simce y debemos realizar un acucioso trabajo para mejorar', dijo.

La autoridad educacional agregó estos resultados indican que 'quizás el trabajo que se hizo anteriormente no era el correcto y por eso estamos al final de la tabla de posiciones en el ranking nacional'.

Otro punto que preocupa es la baja en los resultados obtenida por los alumnos de cuarto básico.

El promedio regional del 2013, en lenguaje entregó un puntaje de 257, nueve puntos más bajos que el 2012 (266 puntos). En tanto en matemáticas este nivel bajó su promedio en 12 unidades, descendiendo de 262 (2012) a 250 puntos (2013).

Respecto a Ciencia Naturales los cuartos básicos demostraron que los estudiantes saben menos que el año anterior. Esto quedó manifestado en los 249 puntos logrados el 2013, seis unidades menos que el 2012 donde alcanzaron los 255.

'Debemos poner ojo en este nivel. Son alarmantes los resultados ya que bajaron los puntajes en todo', dijo el seremi de Educación.

Tres nuevos parámetros fueron incorporados en la medición de resultados del Simce realizado el 2013, así lo indicó la autoridad regional de Educación.

'El ministerio de Educación quiere dar una mirada más amplia al proceso de aprendizaje y no limitarlo al aspecto cognitivo. Por eso se sumaron elementos como autoestima y motivación, Convivencia Escolar y Participación, y formación ciudadana', dijo prieto, quien agregó que esto busca demostrar que la calidad no es solo el resultado del Simce tradicional, 'sino que tiene que ver con muchos otros aspectos. Es por ello que la Reforma Educacional es sistémica y busca abordar la complejidad del sistema educativo', dijo.

Estas nuevas dimensiones dieron como resultado que en el índice autoestima académica y motivación escolar es adecuado en un 92% para los estudiantes que rindieron el simce. Respecto de Clima de convivencia escolar, el 49% de los alumnos perciben este indicador como alto y en relación con la participación y formación ciudadana, el 63% de los alumnos señala una alta percepción de esta dimensión.

Finalmente los resultados obtenidos por la región 'no alcanzaron para figurar en el ranking de los 100 mejores establecimientos de Chile'. J