Secciones

Buscan resolver conflicto de supermercado

E-mail Compartir

l Su voluntad de llegar a un acuerdo con el Sindicato y poner término a la huelga iniciada el domingo pasado por sus trabajadores, emitió a través de un comunicado el supermercado Unimarc.

El documento señala que 'la paralización de actividades no beneficia a nadie y tampoco contribuye al objetivo de acercar posiciones. Esta decisión del Sindicato está afectando a los propios trabajadores, a la empresa y especialmente a la comunidad de Iquique y Alto Hospicio'.

A la vez pide a sus trabajadores que no realicen actos violentos. 'Rechazamos categóricamente el rayado de nuestros locales, el uso de carros para bloquear sus puertas, la pintura sobre los autos de la empresa y las fogatas encendidas en la entrada de algunos locales. Invitamos al Sindicato a deponer la violencia, rechazar públicamente estos actos y retomar el dialogo que nos permita llegar a un buen acuerdo', culminó la misiva de la empresa. J

Hispano Británico gana concurso del Mes del Mar

E-mail Compartir

l El concurso 'El Mar en Mil Colores' organizado por Explora Conicyt Tarapacá de la Universidad Arturo Prat, ya tiene ganador. Se trata del Kinder 'D' del Colegio Hispano Británico, quienes con más de 600 votos lograron la victoria en la actividad enmarcada en el mes del mar.

En segundo lugar resultó el Kinder 'C', también del Colegio Hispano Británico con 593 preferencias. El tercer lugar lo obtuvo el kínder 'A' con 462 'Me Gusta'.

Cabe señalar que fueron más de dos mil las personas que participaron y votaron por sus trabajos favoritos a través del Facebook los que dieron como ganador al Kinder de la educadora Denise Bernal.

La directora de Explora, Myrna Medel, agradeció la gran participación de establecimientos educacionales pre escolares de las comunas de Iquique y Alto Hospicio y señaló que 'recibimos más de 20 trabajos, los cuales se publicaron en la cuenta de Facebook de Explora. Tuvimos una excelente respuesta de la comunidad que participó y votó por sus diseños favoritos'. J

Ministra prepara acusaciones por casos de Derechos Humanos

E-mail Compartir

Un nuevo estilo, de puertas abiertas, quiere imponer el Poder Judicial en Tarapacá. Así lo confirmó la presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, ministra Mónica Olivares Jiménez, quien se reunió con la prensa para tratar los principales temas que en la zona mantiene este poder del Estado.

En primera instancia, la ministra, quien ha tramitado diferentes causas por denuncias o querellas en relación a violaciones a los Derechos Humanos, develó que actualmente en este ámbito tramita dos causas regionales una de ellas muy próxima a presentar una acusación y hacer público el caso.

'Yo tramito todas las causas de Derechos Humanos que se presentan en esta región, sea por querellas o denuncias. Actualmente tengo solo dos que están en tramitación, las otras están finalizadas por distintos motivos. Una está en sumario aún en esa tengo aproximadamente siete procesados en libertad y la otra acabo de cerrar el sumario, estoy esperando por si el querellante pide nuevas diligencias y si eso no ocurre, tengo que dictar acusación, en esa tengo tres procesados'.

La ministra Olivares explicó que la importancia de esta acusación, es que a partir de su presentación la causa será pública.

Cuando una causa penal del sistema antiguo, porque este tipo de causas se tramitan por un ministro en visita, como yo y además conforme al sistema penal antiguo, cuando esa causa se cierra el sumario y se dicta la acusación se convierte en pública, de manera que la acusación va a ser conocida por todo el que desee verla.

La autoridad informó también que la jurisdicción, que comprende los Juzgados de Iquique y Pozo Almonte, tuvo un ingreso el año 2013 de 68.747 causas, de las cuales 49.116 fueron concluidas.

También detalló que el Juzgado de Garantía de Iquique mantiene la mayor recurrencia de ingreso de causas, con 20.048 en 2013, seguido del Juzgado de Familia, donde ingresaron 13.631 causas.

En este punto, la ministra Olivares fue enfática en la necesidad de edificar un juzgado en la comuna de Alto Hospicio, pues precisó que entre un 20 y 25% de los ingresos mencionados corresponden a hechos acontecidos en esa comuna y explicó que son ya ocho años en que el poder judicial viene repitiendo esta solicitud al ejecutivo.

'Yo creo que la comunicación existe. También se ha escuchado cada vez que esta Corte de Apelaciones le ha pedido a la excelentísima Corte Suprema le ha planteado esta inquietud y lo mismo ha hecho la Corte Suprema al respectivo Gobierno, pero las razones del porqué no se ha creado yo no podría dárselas porque no responden a mi quehacer'.

Finalmente, la ministra comunicó que para poder hacer efectiva esta política de puertas abiertas designó como vocero de la Corte de Apelaciones al secretario Andrés Provoste, quien anteriormente se desempeñó como juez de Garantía en Iquique. J