Secciones

200 cofradías danzarán en Santuario de La Tirana

E-mail Compartir

Aun mes para que comience la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, ya está todo listo para recibir a las 200 cofradías que este año danzarán para 'La Chinita'.

Así lo indicaron monseñor Guillermo Vera, obispo de la diócesis de Iquique, el padre Franklin Luza, rector del Santuario de La Tirana y el presidente de la Federación de Bailes Religiosos, Eduardo San Martín.

Como es tradicional la fiesta comenzará el 10 de julio a las 22 horas con la entrada solemne de los bailes de la asociación Victoria y Alianza de Iquique.

'Este año le daremos un gran significado a la peregrinación. Caminar hacia el Santuario y reencontrarnos con el señor y la Virgen', dijo monseñor Vera, quien agregó que los bailes religiosos ya se encuentran preparados para llegar a este encuentro que estará marcado 'por lo que nos pasó hace dos meses, es decir, por el terremoto y el sufrimiento de muchas personas'.

Eduardo San Martín, informó que este año son más los bailes que estarán presentes en la fiesta, a pesar que se pensaba que muchas cofradías no llegarían hasta el Santuario producto del terremoto.

'Son 11 asociaciones que estarán presentes, albergando a 200 bailes. El año pasado sólo vinieron 160 por el tema de la influenza y pensamos que este año por el terremoto vendrían mucho menos. Estamos contentos porque la fe de los bailarines y el esfuerzo de muchas personas se verán reflejados en esta fiesta', dijo.

El presidente de los bailes religiosos comentó que entre danzantes, músicos y socios de los bailes, serán más de 21 mil las personas que conforman la federación.

Para monseñor Guillermo Vera este será el primer año que estará presente en la fiesta religiosa, por lo que oficiará las principales eucaristías.

El viernes 11 a las 19 horas se realizará la misa de bendición de trajes, mientras que el 12 de julio a las 11 horas se oficiará la misa de los niños.

Al día siguiente a las 11 horas se realizará la eucaristía del mundo andino, mientras que a esa misma hora pero del 14 de julio comenzarán las misas de las distintas asociaciones de bailes religiosos.

El 15 de julio a las 22 horas se efectuará la eucaristía de vísperas de la fiesta en la explanada del Santuario.

El 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, a la 1 AM es el saludo del Alba, mientras que a las 10 horas descenderán la virgen desde su camarín hacia la explanada del Santuario, para así iniciar la misa de fiesta.

A las 15.30 horas se efectuará la procesión, la que recorrerá las principales calles del pueblo.

El 17 de julio a las 9.30 horas se realiza la subida de la imagen al camarín y con ello la despedida de los bailes religiosos. J

Invitan a seminario sobre el Fenómeno de El Niño

eleazar Salinas

E-mail Compartir

l Los problemas y oportunidades que puede generar el fenómeno de El Niño en la región, serán analizados por expertos en el seminario 'Pronóstico, perspectiva y posibles medidas de mitigación del evento de El Niño 2014', que preparó el Centro de Investigación Aplicada del Mar, CIAM, que va dirigida a pescadores y personas en general.

Carlos Merino, director ejecutivo de la institución, manifestó que 'problemas como la muerte de las algas en las costas de la región o grandes lluvias en el interior de Tarapacá son algunas de las consecuencias que puede traer este fenómeno climático y que pueden ser muy graves si no se ataca a tiempo'.

Entre los expertos que expondrán en el seminario, que se realizará de manera gratuita mañana desde las 08.30 a las 13.00 horas en el hotel Diego de Almagro, están el oceanógrafo Aldo Montecinos con la ponencia 'El Nilo 2014-15, ¿se desarrolla o no?'; Samuel Hormazábal (oceanógrafo) con 'El Niño, ondas y remolinos en la zona norte de Chile'.

Proseguirán esta exposición los académicos de la Universidad Arturo Prat, Liliana Herrera ('La respuesta del ambiente pelágico al evento de El Niño: una revisión de las dos últimas décadas') y Eduardo Oliva ('Impacto de El Niño sobre el ecosistema litoral del norte de Chile').

Finalizando las ponencias estará Carlos Merino, con la charla 'Medidas de mitigación aplicables antes, durante y posterior a la acción de un evento El Niño: un espacio abierto para la discusión'.

Las confirmaciones e inscripciones se realizan al correo electrónico kamanchaco@vtr.net. J