Secciones

Rossi también apuntó a licitación irregular

Archivo

E-mail Compartir

l Respecto del futuro Hospital de Alto Hospicio, el senador Fulvio Rossi recordó que el 10 de abril de este año denunció irregularidades en el proceso de licitación y adjudicación de la construcción de este centro asistencial.

Rossi detalló que 'la división de infraestructura y regulación (subdivisión jurídica) emitió una resolución en la cual rechaza la decisión tomada por el Servicio de Salud de Iquique del gobierno anterior del ex Presidente Piñera , ya que la Comisión evaluadora de las distintas propuestas no se ajustó a las bases administrativas tipo, aprobadas por la subsecretaría de Redes Asistenciales, excluyendo de manera inexplicable a dos de las cuatro empresas'. J

Gobierno baja proyecto de Hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Basado en 'serias irregularidades en las bases de licitación' y un informe de Contraloría, el intendente (s) de Tarapacá, Gonzalo Prieto Navarrete, justificó el fin del proyecto de la construcción del Hospital de Alto Hospicio, iniciativa impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Al respecto, Prieto dijo que en su opinión existían razones para tomar la medida que retrasará la edificación de la estructura que pretende dar cobertura a la comuna con mayor explosión demográfica del país.

'Lo que ha ocurrido es que hubo un proceso de licitación que realizó el gobierno anterior, se hizo un acto de poner la primera piedra y todo eso finalmente terminó en nada. Nosotros tenemos un informe de la Contraloría General de la República que ha dicho que hay serias irregularidades en las bases de la licitación y no solo eso, hay serios problemas en el diseño del Hospital'.

Asimismo, el intendente subrogante apuntó a la licitación, por la existencia de empresas no acordes a la importancia del proyecto. 'Tenemos una empresa que estaba quebrada, otra que ya había sido sacada de otro proceso de licitación en Pitrufquén, otra que había sobreestimado el costo del proyecto'.

Por ello, detalló que luego de dialogar con la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, se tomarán medidas, como la apertura de un sumario en el Servicio de Salud y el retorno del proyecto a su fase de diseño, lo que al menos lo retrasará en un año, esperándose iniciar las obras en el segundo semestre del año 2015.

'La subsecretaría de Redes Asistenciales sugirió comenzar un sumario que determine quienes son los responsables, porque ha sido el Servicio de Salud, en el gobierno anterior, que dio el visto bueno a este mal diseño que costó 825 millones de pesos. El gobierno va a establecer una conversación con la empresa para que rediseñe este proyecto. Si no lo quieren hacer, vamos a volver a licitar y eso va a tener un período de 6 meses y luego un periodo de licitación de obras que son otros seis meses'.

Por su parte, la ex directora del Servicio de Salud de Tarapacá, Adriana Tapia, negó la existencia de irregularidades y acusó 'falta de voluntad'.

'Puedo decir que estoy con mucha pena, con mucha tristeza, la Contraloría lo que hizo no fue decir que habían irregularidades, fue hacer observaciones al proceso, que el Servicio de Salud podría haber levantado en 48 horas. Aquí no hubo voluntad y dos meses después declara desierto el proceso'.

Adriana Tapia dijo además que el proyecto pasó todos los filtros y que el retraso será de mucho más de un año y defendió la probidad del trabajo del equipo que lideró.

'El proyecto tuvo un estudio de prefactibilidad, obtuvo Responsabilidad Social (RS), se hizo el diseño y para licitar hay que tener los permisos otorgados por la propia municipalidad. Hay también toda una normativa. Una vez más la gente de Alto Hospicio va a tener que esperar. Me gustaría que la gente de Alto Hospicio sepa que este era un proyecto serio, perfectible claro, en el que trabajó un equipo serio'. J

Gremios de la salud apoyan decisión

E-mail Compartir

l La federación de funcionarios de la salud, Fenats, hizo un llamado a la comunidad de Iquique y Alto Hospicio, a confiar en que el recinto se construirá exitosamente en la comuna vecina.

Wenceslao Buch, presidente regional del gremio, indicó que 'hay comentarios de que el hospital de Alto Hospicio no se hará. Eso es falso. Se debe modificar el proyecto, reunir todos los estudios de suelo y lo necesario para que sea un hospital seguro. Luego comienza la licitación de las obras', señaló.

Lo anterior, por una denuncia que funcionarios presentaron ante la Contraloría General de la República, para que el organismo constatara las falencias que contenía el diseño del proyecto del futuro hospital de Alto Hospicio, según aseguraron los dirigentes. J

Alcalde: 'Queremos que sea un buen proyecto'

José Cuello

E-mail Compartir

l Respecto de la postergación de la construcción del Hospital de Alto Hospicio, el alcalde Ramón Galleguillos dijo que desde abril estaban en conocimiento de que la construcción sufriría postergaciones. 'Este tema lo conversamos con la ministra de Salud, Helia Molina, cuando abordamos los proyectos del área para Alto Hospicio y me indicó que en ningún caso significará que la iniciativa no se ejecuta, sino que sufrirá un retraso. Sabemos que la construcción del nuevo hospital es un imperativo, pero queremos que sea un buen proyecto, con una edificación que soporte catástrofes naturales '.

El edil lamento que la administración anterior no haya corregido los aspectos planteados durante su período y llamó a la comunidad a estar tranquila.

'El hospital se va a demorar, pero se ejecutará. Esta ha sido una demanda de la ciudadanía y un compromiso que asumió la propia Presidenta Michelle Bachelet en su anterior gobierno. Mientras tanto, seguirá funcionando la red de centros asistenciales de la comuna y en paralelo la construcción de centros de salud familiar'. J