Secciones

Analizarán reforma tributaria en comercio

lei

E-mail Compartir

l Un análisis a la Reforma Tributaria que impulsa el gobierno y su efecto en la región de Tarapacá, realizará hoy en un seminario el abogado tributarista de la Cámara Nacional de Comercio, Christian Aste.

La actividad se efectuará hoy en la ex Aduana a las 18 horas y la actividad se titula 'Reforma tributaria, sus alcances y modificaciones'.

La actividad es impulsada por el presidente del comercio local,Rafael Montes, quien hizo un llamado a asistir al evento, considerando que se trata de un debate frente a un tema de impacto nacional, más aún cuando se busca mantener a Chile en la senda de crecimiento que lo ha caracterizado.

El seminario contará con una ronda de presguntas donde los participantes podrán plantear consultas sobre los cambios que plantea la reforma y como afectan a los distintos sectores empresariales de Tarapacá.

El expositor Christian Aste es licenciado en derecho de la Universidad Central. Tiene post grado en el Instituto de Estudios Fiscales de España (1994) y post grado en Derecho Tributario de la Universidad Salamanca (1999). J

Presentan recurso por obras de minera en Mamiña

E-mail Compartir

Un recurso de protección a favor de las comunidades de Mamiña y en contra del presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), el intendente Mitchel Cartes, presentaron vecinos de Mamiña debido a la aprobación de una declaración de impacto ambiental presentada por la minera BHP Billiton Pampa Norte Cerro Colorado, lo que afectaría a quienes habitan el lugar.

El documento legal, presentó por el abogado de la oficina del diputado Hugo Gutiérrez, Matías Ramírez, establece que el proyecto llamado 'Obras de protección de cause CMCC' fue aprobado por el CEA, sin tener en consideración los ordinarios de la Conadi 152 de fecha 27 de junio de 2013; 287 de fecha 24 de octubre de 2013; 063 de fecha 18 de febrero de 2014; y 72 del 14 de marzo de 2014, en los cuales se solicitaba el ingreso de la declaración, como Estudio de Impacto Ambiental, debido a que 'se vería afectada la comunidad de Quipisca y la quebrada de Parca, lo que no se ve reflejado en la declaración', indicó Matías Ramírez.

Alejandro Capetillo, secretario de la comunidad Quechua de Mamiña indicó que 'lo que corresponde es hacer un Estudio de Impacto Ambiental, debido a que el encauce que quieren hacer nos afecta directamente, además que no teníamos información de la declaración efectuada'.

Marcela Bacián, de la comunidad indígena de Mamiña, indicó que 'la minera no consultó a nadie del territorio, siendo que las obras que realizan nos afectan de manera directa a los que vivimos en el territorio'.

Lo anterior, puesto que , como lo cuenta Gudelia Cautín, con la puesta de gaviones en la quebrada se les haría muy difícil efectuar labores agrícolas en Jatuba, Paichanisa o Quipisca, porque en la época fluvial, la colocación de estas estructuras impediría trabajar la tierra y con la colocación de gaviones nos impide trabajar la tierra.

Debido a todo esto, los vecinos representantes de las comunidades afectadas solicitaron en el recurso que se deje sin efecto la resolución del CEA y que se pida un estudio de impacto ambiental.

'Con la aprobación de esta declaración se genera un doble discurso, debido a que hace dos meses atrás la misma comisión rechazó Paguanta, porque no hubo un periodo de consulta a las comunidades indígenas', expresó Ramírez.

Sobre esta petición efectuada por las comunidades indígenas de Mamiña, el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani Choque, indicó que la situación solicitada está dentro del marco legal con el que trabajan en la Corporación, basada en las leyes de protección a los pueblos originarios.

'Todas las peticiones que nos solicitan en el Servicio de Impacto Ambiental son ajustadas al derecho vigente, por lo que nosotros velamos para que se cumpla la legislación y se respeten los convenios que el país tiene firmados, como el 169 de la OIT', indicó Mamani.

Por su parte, el intendente Mitchel Cartes, a quien va dirigido el recurso de protección, se excusó de dar un parecer al respecto, debido a que aún no ha sido notificado del hecho, pero aclaró que emitirá un juicio apenas tenga los antecedentes en su mano, para explicar los parámetros técnicos de la resolución, J

Recuerdan a ex diputado Ramón Pérez Opazo

E-mail Compartir

l Con una misa oficiada por el sacerdote Franklin Luza, familiares y amigos recordaron al fallecido diputado iquiqueño, Ramón Pérez Opazo.

El parlamentario falleció cuando estaba en ejercicio el 11 de junio de 2005, cuando se aprestaba en Valparaíso a recibir un premio a su trayectoria gremial.

A la ceremonia asistieron su viuda, Gladys Díaz junto a sus hijos y nietos, además de ex colaboradores y representantes de distintas organizaciones gremiales.

En la ceremonia se destacó la calidad de hombre público de Ramón Pérez, en especial su vocación empresarial y gremial, siendo uno de los creadores de Agpia.

También se destacó por ser uno de los impulsores del feriado del 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen. La iniciativa del parlamentario, que militó en RN y la UDI, permitió que se decretara feriado nacional en esa fecha.

Asimismo se resaltó la trayectoria de Ramón Pérez, quien fue parlamentario por tres períodos y candidato a alcalde de Iquique.

En la liturgia se destacó su carácter amable y el hecho que trabajara en forma transversal en favor de la comunidad. J