Secciones

1.420 detenidos suma Subcomisaría Motorizada

E-mail Compartir

La Subcomisaria Motorizada de Carabineros celebra hoy su primer aniversario desde su creación el 15 de junio de 2013, tras la llegada de 40 nuevas motos todo terreno a la región. Fue el jefe de la Primera Zona de Carabineros, Claudio Nash, quien dispuso la formación de esta nueva sección, la cual está asentada en el sector sur de Iquique.

La Subcomisaría motorizada basa su accionar en patrullajes y rondas preventivas en distintos sectores de nuestra región con la finalidad de aumentar los niveles de vigilancia y cobertura policial y con ello reducir el tiempo de reacción ante requerimientos policiales reforzando la labor preventiva y operativa de Carabineros, señaló el general Nash.

La sección está bajo el mando del teniente Rodrigo Maluenda, quien señala que ha contribuido eficazmente a potenciar los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva tanto en Iquique y Alto Hospicio, aumentando la presencia preventiva de Carabineros en las calles.

Durante los 12 meses de trabajo, esta sección de Carabineros ha registrado una importante labor en la región con 1.054 detenidos durante el año 2013 y 366 detenidos entre enero y mayo de este año.

Asimismo en su labor preventiva, durante este año han realizado 1.589 controles de identidad, 197 controles vehiculares y han cursado 1.211 infracciones de tránsito.

El General Nash indicó que este positivo balance es el resultado de una planificación de servicios basados en la georreferenciación efectuada de acuerdo a las denuncias recibidas y los patrullajes preventivos realizados por esta sección en diferentes horarios y sectores.

'Esta Subcomisaría ha reforzado los servicios de Carabineros en la ciudad, sacando de las calles a personas que cometían de manera flagrante delitos de alta connotación social, contribuyendo a brindar mayores índices de seguridad a la comunidad, responder ante los requerimientos ciudadanos en el menor tiempo posible y reforzar los lazos con la ciudadanía', sostuvo el oficial.

Una gran aporte para la labor de la policía, ha sido 'las Tortugas Ninjas' de Carabineros, grupo conformado por cuatro funcionarios de esta Subcomisaría, quienes se han ganado el cariño y reconocimiento de grandes y chicos y están presentes en las distintas actividades de difusión de la institución.

Estos motoristas, han colaborado en diferentes campañas preventivas, realizando además presentaciones en colegios, juntas vecinales y en los campamentos conformados por personas damnificadas por el terremoto, llevándoles alegría, entretención, solidaridad y exhibiéndoles sus destrezas como motoristas.

Desde el 23 de mayo se sumaron a este grupo el trabajo cuatro mujeres motoristas quienes estarán enfocadas a la labor preventiva y educativa en cuanto a educación vial y para desempeñar funciones de tránsito.

Con esta nueva modalidad de servicios, Carabineros busca dar un ordenamiento vial en la ciudad, mediante la labor educativa de los conductores y a la tarea preventiva, complementando la función que actualmente realiza la Subcomisaría motorizada. J

Barricadas marcaron la huelga en Unimarc

E-mail Compartir

l Su quinta jornada de movilizaciones completaron los trabajadores de Unimarc, quienes en la jornada de ayer, realizaron barricadas en distintos puntos de la ciudad.

La Primera de ellas ocurrió cerca de las 10.00 horas en el frontis del local de la cadena en avenida Los Molles, donde cerca de 50 personas encendieron neumáticos y no permitieron el paso de vehículos por algunos minutos. Una segunda barricada fue encendida a las 15.00 horas en avenida Francisco Bilbao.

La empresa en tanto, lamentó el rechazo del sindicato a su última propuesta. Además indicó que 'vemos con preocupación que no exista un ánimo real de llegar a un acuerdo, y se llame a cometer actos de violencia, que han generado nuevos bloqueos de salas, más daños a la infraestructura de las tiendas, rayados en diferentes sectores, entre otras acciones que en nada contribuyen al proceso de negociación'. J

Refuerzan fiscalización en control Colchane-Pisiga

E-mail Compartir

l La habilitación del Complejo Fronterizo de Pisiga en Bolivia a contar del lunes 16 de junio, permitirá aumentar la dotación funcionaria binacional y de paso reforzar y agilizar el control tanto en la entrada como en la salida de personas a Chile.

Esto luego de dos años en que la infraestructura del complejo boliviano dejara de ser utilizado por problemas estructurales, derivando en un trabajo integrado en el complejo de Colchane, metodología que continuará una vez abierto el control fronterizo del vecino país.

'Ahora se hará un doble control atendiendo además al aumento en la cantidad de ingresos por Colchane que los mismos funcionarios cifran en un 400%. Por esto también estamos preocupados por atender las demandas de quienes trabajan acá' dijo el gobernador de El Tamarugal Claudio Vila Bustillos, tras una reunión con delegados de los servicios que operan allí, como son PDI, SAG, Aduanas y funcionarios bolivianos.

En esta última instancia fue donde surgió el compromiso de apertura a contar del próximo lunes.

La primera de las solicitudes es respecto a la dotación de funcionarios que debiera operar en los dos complejos fronterizos.

'Apoyaremos la solicitud de más personal, así como la habilitación de nuevos espacios para su alojamiento' aseguró Vila Bustillos.

Así también consideran la instalación de más señalética especialmente dirigida a los peatones en su mayoría vecinos cercanos al paso fronterizo', sentenció el gobernador Claudio Vila. J