Secciones

Día mundial del donante

E-mail Compartir

A cada segundo alguien en el mundo necesita una transfusión de sangre para sobrevivir. Todos los 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, jornada que busca sensibilizar sobre la necesidad de disponer de sangre segura, dar gracias y rendir homenaje a quienes donan sangre, y alentar a donar de forma regular y voluntaria. La fecha se eligió por el natalicio del premio Nobel Karl Landsteiner, quien desarrolló el sistema de clasificación de los grupos sanguíneos.

Las razones para realizar la transfusión varían, pero la demanda de sangre es omnipresente y cada vez mayor. Entre ellas está que en todo el mundo aumenta el número de accidentes y traumatismos que necesitan transfusiones de sangre.

Asimismo, los países en desarrollo sufren de una escasez crónica de sangre que afecta principalmente a los niños con anemia grave por malnutrición y a las mujeres con complicaciones del embarazo o parto.

A medida que los países en desarrollo van ampliando las posibilidades de diagnóstico y tratamiento, como cánceres y enfermedades de la sangre que necesitan transfusiones, aumenta la demanda de sangre. En tanto, los avances tecnológicos en medicina han conducido a nuevas pautas de tratamiento que requieren transfusiones,como para trasplantes de órganos.

En Chile se requiere movilizar más de 1.200 unidades de componentes sanguíneos cada día y responder a un requerimiento de 5 unidades cada minuto. Esto habla de la relevancia que tienen los donantes de sangre en nuestra realidad local.

Además, destaca la donación en forma altruista, en nuestro país un 77% de los donantes son de reposición o familiar y un 23% son altruistas, de los cuales solamente un 28% son a repetición, lo que potencialmente se traduce en una alta seroprevalencia para agentes infecciosos transmisibles por transfusión.

El mejor regalo que podemos hacer es entregar algo de nuestro cuerpo a otra persona en forma anónima con el único objetivo de ayudar.

La donación de sangre pasa a ser una responsabilidad civil y social, ya que 'la gente debe donar sangre porque la misma gente la necesita'.

Y finalmente… el único riesgo de donar sangre es… contagiar vida.

María Antonieta Nuñez,

Tecnóloga Médica y docente de la carrera de Tecnología Médica Universidad San Sebastián

En estos días del Mundial, prácticamente la ciudad se paralizará en cada partido de la selección y esto servirá para que muchos se olviden de los problemas que están viviendo, por lo que pedimos a las autoridades que no se olviden de la reconstrucción, porque cuando todo Chile vibra con los partidos de la roja, somos cientos las personas que pasan necesidades en lso campamentos.