Secciones

Ruqueros tienen atemorizados a visitantes del cementerio 3

E-mail Compartir

En los lugares de eterno descanso para los fallecidos iquiqueños el silencio y la paz están lejos de reinar.

Lo sucedido al concejal Arsenio Lozano, quien sufrió un ataque al páncreas tras una discusión con antisociales, dejó al descubierto la amenaza que representan quienes pernoctan en los cementerios 1 y 3.

Excesos de droga y alcohol son factores que gatillan diversos hechos de violencia que protagonizan los llamados 'limpiadores de autos' que frecuentan el frontis de las distintas necrópolis.

Esto queda a la vista de todos los que llegan a saludar a quienes ya no están, pues inmediatamente al llegar son abordados por estos individuos que ofrecen limpiar o cuidar el vehículo a cambio de dinero, que luego usan para consumir alcohol y drogas. En este estado son frecuentes las peleas y discusiones, que provocan temor entre las personas que llegan a visitar a sus seres queridos.

La administradora del cementerio 3, Yasna Núñez, aseguró que están atemorizados con las constantes peleas, las que solo pueden ser controladas por la acción de Carabineros.

'Cuando vemos que hay riñas llamamos a la autoridad porque solo a ellos les tienen respeto y preferimos no meternos por miedo a represalias, ya que dejamos los vehículos afuera', admitió Núñez.

Además, la encargada dijo que la situación se vio agravada luego del retiro por parte del municipio de los vehículos de Seguridad Ciudadana, los que también realizaban labores de control en el recinto.

Para mitigar el retiro de los vehículos de seguridad, la Municipalidad de Iquique propuso la instalación de cámaras de seguridad, que no han sido efectivas para detener el actuar de los antisociales.

Núñez también denunció problemas sanitarios a consecuencia de la utilización de los servicios higiénicos del recinto, que sufren problemas de insalubridad por el actuar de los limpiadores. 'No son todos, pero nos ha tocado incluso tener que limpiar las paredes con excremento que ellos mismos ensucian', manifestó.

Sobre el posible destino de estas personas, la directora regional de Desarrollo Social, Mariela Basualto, confirmó que trabajan en programas para personas en situación de calle. Uno de ellos es Programa Calle, que es ejecutado por Hogar de Cristo y Efad.

El tema sigue siendo preocupante porque de acuerdo a cifras entregadas por la fundación, más de 700 personas pernoctan en las calles de Iquique. Mientras que, en Alto Hospicio todavía no hay un catastro oficial.

Para este invierno, Basualto señaló que se incorporará un albergue para 60 personas en Iquique y dos de 30 para la misma ciudad y Alto Hospicio.

Ambos planes consideran más de 70 millones de pesos y comenzarán a regir desde el 1 de julio. J