Secciones

Invitan a participar a día por la No violencia

E-mail Compartir

l Un llamado a todas las familias de la región efectuaron la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto y el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Luis López, para participar del Día Internacional a la No Violencia contra el Adulto Mayor.

La actividad se efectuará el martes a las 11.00 horas en la plaza 21 de mayo y en el lugar se firmará un acta por el buen trato a todos los mayores de 65 años.

Además, habrá actividades de diverso tipo, donde los adultos mayores participarán y mostrarán que son sujetos de derecho, además de que están activos dentro de la sociedad chilena. J

Proponen construir tranvía para descongestionar Iquique

E-mail Compartir

La idea de mejorar la viabilidad en Iquique, además de proponer el descongestionamiento de las rutas, con la creación de un mejor transporte público par la ciudad, fue lo expresado por el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara Chilena de la construcción (CChC), Florencio Correa, en su paso por la ciudad.

El profesional indicó que para la ciudad, debido a la estructura que tiene, lo mejor que podría pensarse en construir es un tranvía, al igual que en grandes capitales.

'La densificación que tiene la ciudad y los tacos que se pueden armar, llevan a pensar que esa sería una de las mejores maneras de descongestionar las calles, ya que podría cubrir la extensión que se tiene, aminorando los tiempos de traslado que se tienen, debido a los tacos que se pueden formar', explicó Correa.

El experto, también indicó que para lograr un buen sistema de vías en la región y el país, se debe formar una alianza público-privada, debido a los costos que están asociados a la construcción de nuevas rutas, las que se hacen necesarias, por el crecimiento del parque automotriz.

'Así, las vías troncales se pueden concesionar y llegar a una cierta tarificación con el beneficio de que los dineros de su construcción pueden servir para otras vías más pequeñas. Pero si eso encarece el costo demasiado, porque hay gente de menores recursos que no puede pagar, se tienen que crear formas para que ellos puedan desplazarse, ya sean buses, tranvías, etcétera. No hay que pensar que sólo hay que meter vehículos. Así, son dos cosas entrelazadas: la mejora de caminos y un buen sistema de transporte', enfatizó.

En el caso de Alto Hospicio, Florencio Correa manifestó que se debe poner mucho ojo, debido a que es una ciudad que está creciendo, que ya cuenta con edificios y es importante saber que muchas de las personas trabajan en Iquique.

'Por eso se debe ver todo muy bien en el aspecto vial. Sé que de aquí a Alto Hospicio me debo demorar 20 minutos, pero si por falta de infraestructura hay taco y me demoro una hora, es malo para las personas, altera su calidad de vida, por lo que este tema se recupera ampliamente con la mejora de esos tiempos'.

A raíz de eso, Correa planteó que se deben efectuar dos cosas. La primera de ellas es mejorar las vías de acceso a la vecina comuna, con una proyección de crecimiento y planificación; mientras que la segunda es ver las ventajas comparativas que tiene Hospicio, a fin de establecer un asentamiento que disminuya los traslados, acercando los servicios al lugar.

'Alto Hospicio tiene un aire más seco y ventajas que Iquique no tiene. Además, por la cantidad de personas que ya viven allí, lo que debe hacerse es crear parques, zonas de diversión, establecer zonas de trabajo, para que la gente no se mueva de la comuna o no sea tan amplio el traslado', indicó Correa.

Para el presidente de la Comisión de Infraestructura de la CChC, la falta de caminos es un problema que no solo enfrenta Tarapacá, sino que todo el país, debido a que el parque vehicular ha crecido de manera exponencial, no así la cantidad de caminos ni el mejoramiento vial que debería existir.

'Las carreteras no han crecido a la par de los vehículos y eso hace que el país pierda competitividad y si no se toman medidas, eso significa pobreza. Además si se invierte en infraestructura vial, todo eso retorna de manera positiva al lugar', indicó Correa.

Respecto del potencial que tiene Iquique, sobre otras zonas para tener una mejor calidad de vida y gastar menos tiempos en traslados, Florencio Correa no pudo dejar de señalar que el clima es algo primordial para esto, debido a que permite mucho qué hacer en el ámbito de la infraestructura.

'Tiene condiciones naturales que la hacen única, tiene un mar que es agradable y que combina el desierto con la playa, que con una mejora en la infraestructura sería más valiosa para la gente que vive en ella', expresó. J

Reúnen firmas para crear consulado ecuatoriano

E-mail Compartir

l Continúa el censo para todos los ecuatorianos que viven en cualquier localidad de la región de Tarapacá, a fin de conocer cuántos residentes hay actualmente.

Ivonne Burbano, presidenta del centro social y cultural República del Ecuador, reiteró el llamado a toda la comunidad inmigrante, que 'sin importar su situación migratoria, sea regular o irregular, vengan junto a sus hijos, y colaboren para impulsar la creación de un consulado en Iquique', señaló.

La actividad será hoy y el domingo 29 de 10.00 a 18.00 horas a un costado de la pérgola de la plaza Prat, donde además exhibirán el partido de Ecuador con Suiza al mediodía. J

UDI sesionará por riña Ebensperger-Galleguillos

E-mail Compartir

l En privado la directiva regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) tratará el tema de las 'diferencias' mostradas entre el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos y la ex intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger.

Así lo confirmó el diputado Renzo Trisotti, quien indicó que el tema se tocará de manera regional, sin involucrar a las bases nacionales.

A la vez, Trisotti indicó que otros temas, como el nombramiento de Pablo Longueira como asesor en temas energéticos del actual gobierno, le tomó por sorpresa, puesto que, si bien la dirigencia nacional sabía del tema, no se le comunicó a ninguno de los militantes.

'Nos pilló muy de sorpresa, pero esto es lo que siempre dijo Pablo, si tenía los conocimientos y podía ayudar, lo haría no importando el gobierno que hubiera', dijo el diputado. J