Secciones

Lento avance en construcción de viviendas de emergencia

E-mail Compartir

Un lento avance presenta la construcción de las 240 viviendas transitorias de dos pisos en el primer barrio de emergencia de Iquique, ubicado en el sector de Econsa, detrás los estanques de Aguas del Altiplano.

A la fecha son tres bloques de viviendas las que están levantadas, es decir, 12 mediaguas denominadas de alto nivel, ya que consideran una superficie de 30 metros cuadrados cada una, dividida en dos pisos.

Esto equivale a un 25% de avance, según indicó Julio Ruiz, delegado presidencial para la reconstrucción, quien señaló que están dentro de los plazos establecidos, a pesar que se anunció que el 15 de julio se estarían instalando en el sector las primeras familias damnificadas.

'Por las características de estas viviendas, éstas se deben levantar sobre cimientos, sistema complejo que hasta el momento nos tiene en un 25% de avance. La construcción de estos pilotes especiales demora el proceso de construcción ya que debe quedar a la perfección, para así evitar que queden desniveladas y entregar seguridad a las familias que las habitarán', dijo Ruiz.

El delegado agregó que en el ámbito de integración de las viviendas al alcantarillado, esto lleva un avance del 20%, todo a cargo de la empresa JRC, la cual debe coordinar con la sanitaria este proceso.

'Haremos el esfuerzo para que el 15 de julio tengamos la mayor cantidad de viviendas levantadas. Son cuatro terrazas donde se construirán estas soluciones habitacionales transitorias y espero que a esa fecha tengamos dos de estas terrazas con viviendas totalmente equipadas y con familias ya viviendo en ellas', dijo Ruiz.

Julio Ruiz, informó que se encuentran analizando otro terreno de propiedad de un privado (sector sur de Iquique), para el levantamiento de otras 110 viviendas de emergencia.

'En materia de reconstrucción nos interesa no solo dar la solución con rapidez, sino que también tengan altos estándares, que den tranquilidad y mejor calidad de vida a las familias afectadas por terremoto', dijo.

Durante este fin de semana 25 familias que aún vivían en carpas en Alto Hospicio, fueron trasladas a las viviendas de emergencias ubicadas en Canadela.

En tanto, aún quedan un porcentaje de damnificados en las canchas de la AFI, luego de que otros fueran trasladados a hostales mientras esperan ser derivados a las viviendas de emergencia.

'A quienes califican como damnificados les estamos dando la opción de esperar el traslado a la vivienda de emergencia o la entrega de subsidios en una hostal. Ya son tres residenciales las que albergan a estas personas', precisó.

Respecto a los carpistas de la AFI, Ruiz informó que en el sector hay damnificados que no se quieren ir a una hostal, por lo que no pueden obligarlos, mientras existen otras familias que no califican como tal, siendo denominados casos sociales los que serán derivados al municipio.

'Estamos en conversaciones con el municipio de Iquique para resolver este tema. Como no califican como damnificados el municipio deberá tomar las medidas del caso y resolver', dijo. J