Secciones

Falta de información dificultatrabajo de Bomberos en altura

E-mail Compartir

Consumido por las llamas quedó un departamento del tercer piso del condominio Ticnamar, luego que un corte eléctrico desatara el fuego y el humo, que obligó a la evacuación de los residentes del edificio.

El hecho que ocurrió cerca de las 8.00 horas de ayer, fue advertido por un trabajador del edificio más antiguo de Iquique, quien al ver humo emanado desde el departamento 304, llamó a Bomberos y ayudó a evacuar a la propietaria del inmueble, una mujer de avanzada edad que vivía sola en el lugar.

Minutos después llegaron cuatro compañías de Bomberos, que tras quince minutos de trabajo, controlaron el fuego y salvaron parte del inmueble.

A pesar de la rapidez con que las unidades actuaron en este caso, hay otras ocasiones en que las condiciones de construcción de los condominios, dificultan el trabajo. John Romero, comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, criticó la falta de inducción de conserjes y guardias de los condominios, quienes 'muchas veces no saben dónde cortar la electricidad general del edificio, el gas y ubicación de red seca, lo que entorpece el trabajo, ya que en la urgencia la respuesta óptima y rápida es indispensable para salvar vidas'.

La compañía especializada N° 7 'Bomba Tarapacá', es la encargada del control y extinción del fuego en edificios de altura. Actúa con una plataforma de rescate MX7 o carro snorquel, que trabaja junto al carro de agua para apagar siniestros en edificios de hasta 25 pisos.

Sin embargo, en la práctica, el trabajo de los voluntarios se dificulta por mala planificación al interior de los condominios.

'Algunos conjuntos habitacionales no cuentan con espacio suficiente para desplegar el carro con la escalera telescópica, como sucede en Las Antillas, donde son cuatro torres y no hay acceso óptimo a las que dan hacia el cerro, lo que en caso de emergencia nos generaría un problema', manifestó el capitán Felipe Child.

El voluntario a cargo de la unidad especializada, señaló que muchas veces la red seca, cañería interna de los edificios que proporciona agua a los pisos ante un siniestro, 'no tienen mantención o están obstruidas con basura, por lo que al conectar la bomba de agua, se revientan por colapso'.

Para atajar la dificultad, existen cinco tipos de armados de mangueras para apagarsiniestros, ya sea desde el interior del edificio, a través de las escaleras de emergencia, como desde el exterior, donde 'hacemos llegar los paños hasta los pisos más altos, apoyados por la escalera telescópica de nuestro carro que nos permite acceder hasta el piso 13, y desde allí desplegar las medidas para alcanzar al 20, por ejemplo'.J