Secciones

Con velatón recuerdan a Diego Jorquera

luis villalobos

E-mail Compartir

l Con una velatón conmemoran 8 años de la muerte de Diego Jorquera, quien falleció producto de un shock anafiláctico tras dos ataques cardiacos, luego de ser operado ambulatoriamente del tabique nasal, en el hospital regional de Iquique.

La actividad, a la que asistieron amigos y familiares del joven que falleció a los 13 años, se realizó en el frontis del centro asistencial regional.

Ida Pérez, abuela del Diego, comentó que 'esta velatón la realizamos todos los años en memoria de mi nieto mayor. Nos queda una gran duda sobre la muerte de diego, por lo que como familia estamos sufriendo una daño físico, económico y moral', dijo J

Senda celebró día de la prevención en Huara

Senda

E-mail Compartir

l Con una gran fiesta familiar, el Senda celebró hoy, el ' Día Internacional de la Prevención de Drogas', junto a los habitantes de Huara.

La comunidad de Huara, disfrutó de diversas actividades artísticas alusivas a la prevención del consumo de drogas, como la presentación de una obra de teatro, cantantes de Hip- Hop y la exposición de trabajos de alumnos de 1º básico del Liceo de Huara.

Durante la actividad, el director de Senda, Christián Zaines, destacó que 'el consumo de drogas es un problema social que afecta principalmente a los sectores juveniles más vulnerables', por lo que el servicio reforzará los programas de prevención universal y secundaria tanto a nivel local como escolar, familiar y laboral.

'Nuestras políticas de prevención estimularán la participación social, haciendo de las familias y las organizaciones sociales agentes activos en la prevención', sostuvo.

La celebración se suma a las actividades preventivas, que se realizaron durante la semana en Colchane y Pozo Almonte, y que continuarán mañana en Alto Hospicio y Pica. La festividad se trasladará a Camiña, el próximo lunes y finalizará el martes en Iquique en la plaza Prat.

Comentó que en el marco de la celebración , el 03 de julio Senda, efectuará junto al Injuv un encuentro de camaradería con 30 representantes de Centros de Alumnos. J

Misterio en muerte de más de 300 aves en Iquique

E-mail Compartir

Más de 300 aves aparecieron muertas en las últimas semanas en el litoral iquiqueño, lo que causó preocupación en la población, razón que incentivó a la Sociedad Conservacionista Kaitieki, junto a otras entidades a comenzar una investigación y aclarar esta mortandad.

Barbara Gajardo, presidenta de esta ONG, comentó que todo comenzó hace tres semanas cuando se encontraron aves muertas en Playa Brava.

'Llegamos al lugar y nos dimos cuenta de esta mortandad. Había 15 aves muertas, por lo que hicimos un recorrido por el sector encontrando una de las aves vivas, la que presentaba evidente desnutrición. Era un día domingo por lo que el SAG estaba cerrado y nos llevamos el ave para cuidarla. Lamentablemente no alcanzó a sobrevivir y falleció en la madrugada', dijo.

Con estos antecedentes se dirigieron a las oficinas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para denunciar lo sucedido y a la vez solicitar una necropsia 'ya que esto sucedió la misma semana de la emanación de gas y pensábamos que tenía relación', dijo Gajardo.

La presidenta de Kaitieki, indicó que hasta la fecha ya son más de 300 las aves muertas de distintas especies, entre ellas Guanay, Cormoran (pato yeco), Piquero y Gaviotas.

'La mortandad se está registrando desde el sur del Perú hasta Taltal. En Arica ya van más de 3 mil aves muertas, razón por que la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI está investigando el tema', dijo la ambientalista.

Para determinar la causa de la muerte de estas aves son distintas las entidades que investigan los hechos, entre ellas el SAG, quienes informaron que realizan monitoreos y toman muestras en ejemplares vivos y necropsias, 'a fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica de denuncia obligatoria, que pudiese ser la causante de la muerte de las aves', indicó Roxana Galleguillos, directora regional del SAG.

Agregó que las primeras muestras tomadas en ejemplares vivos descartan la presencia de síndromes nerviosos y respiratorios, tales como el newcastle e influenza aviar, quedando aún a la espera de los resultados de las necropsias, que se encuentran en análisis en los laboratorios de la institución.

'En las necropsias, se han observado los estómagos vacíos de las aves, lo que podría estar relacionado a la falta de alimento y posiblemente asociado a la cercanía del Fenómeno del Niño', dijo Galleguillos.

En tanto el comisario Pablo Ibarra, jefe de la Bidema señaló que su investigación 'se basa en determinar o desechar la posibilidad que terceros estén contaminando el agua o el alimento de estas aves. También tenemos como hipótesis que las muertes se produzcan por el fenómenos de El Niño', dijo.

Ibarra agregó que esas son sólo algunas de las hipótesis que tienen, ya que también investigan la mortandad de aves en Arica.

'La próxima semana estaremos en Iquique realizando un muestreo. Llamamos a la tranquilidad ya que obtendremos un resultado. Además estamos en contacto con la fiscalía para ver el tema legal si se encuentra algún culpable', dijo. J