Secciones

Iglesia de Sipiza: Madre de los templos andinos se levanta

E-mail Compartir

La Iglesia de Sipiza, pueblo ubicado a 80 kilómetros al interior de la ruta Huara - Colchane, quedó completamente destruida luego del terremoto del 2005. Ayer, sus oriundos celebraron con la primera piedra el inicio de su reconstrucción, que en el transcurso de un año les devolverá el centenario templo.

Reconocida como 'la madre de las iglesias pampinas y altiplánicas' de El Tamarugal, es aún el eje central de la fiesta patronal del Señor de Sipiza, la que cada año recibe cerca de 300 devotos.

El resto del año, nadie vive en el poblado y nostálgicos lo visitan quienes nacieron allí y sus herederos, ávidos de preservar la tradición del pueblo levantado por sus antepasados.

'Antiguamente esta fiesta era más grande que en La Tirana. Todos los pueblos de las quebradas bajaban a celebrar al Señor de Sipiza que es muy milagroso', relató Josefina García, nacida y criada en el poblado, mencionando a las localidades vecinas de Huaviña, Sibaya, Limaxiña, Huarasiña, entre otras, que aún se convocan en torno al santo.

Sixto Llanes, oriundo de Sipiza, se emocionó con la noticia. 'Estuvimos años esperando este día y estamos agradecidos, porque pensábamos, ¿quién invertiría en un pueblo donde no vive nadie? Aquí vive nuestra identidad y necesitamos una iglesia para reencontrarnos' , reflexionó.

Históricamente y hasta el año 2010, para entrar al poblado era necesario hacerlo en burro, mula o a pie, dado que no existía un camino plano para transitar en vehículo.

Cuando se aproximaba la fiesta, los originarios y devotos de otros pueblos, cargaban sus animales con carpas, cocinillas y equipamiento para pernoctar por cuatro días en el pueblo, y hacían el camino a pie.

'Tardábamos de cuatro a cinco horas en bajar toda la quebrada', señaló Celia Jiménez.

La mujer señaló que no fue fácil convencer a todo el pueblo, con la idea de crear un acceso más ligero desde la carretera hasta la localidad.

'Para muchos significa un peregrinaje hasta la Iglesia, encontrarnos con quienes vivimos nuestra infancia allí y caminar juntos es un rito. Pero la juventud no es eterna, y es necesario llegar en vehículo para que los abuelos sigan viniendo a la fiesta', dijo Jiménez.

Reconstrucción

La reconstrucción de la Iglesia de Sipiza, comenzó ayer con la primera piedra y finalizará en un plazo de 320 días corridos.

El diseño de restauración estuvo a cargo de un equipo de expertos de la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas, y fue aprobado por el Consejo Regional a través de un FNDR, con un financiamiento de 675 millones de pesos.

'Queremos reconstruir además la identidad de nuestros pueblos, recuperando un espacio comunitario que los identifica', señaló Sergio García, director regional del MOP.

Por su parte, el intendente Mitchel Cartes, dijo que la concreción de este proyecto, 'es una forma de disminuir la desigualdad, al considerar e invertir en un poblado que está vivo por el cariño y confianza que sus vecinos tienen por esta tierra'.

Finalmente, el alcalde de Huara, Carlos Silva, destacó que esta es la última iglesia patrimonial que falta por restaurar, desde el terremoto del 2005.

'Las localidades de la comuna de Huara, fueron golpeadas cuatro veces por catástrofes naturales; el 2001, 2005 y los dos terremotos de abril pasado, lo que habla bien del espíritu de este pueblo', consignó Silva. J