Secciones

Ley de Bolivia permitiría el trabajo infantil desde los 10 años por excepción

E-mail Compartir

l 'Siempre que la actividad no afecte su formación educativa', los niños en Bolivia podrán trabajar desde los 10 años en oficios específicos, según informó ayer la Asamblea Legislativa, tras la polémica que ha generado esta normativa. Ahora la ley debe ser promulgada por el presidente boliviano Evo Morales.

La norma precisa además, que esto debe ser autorizado por las Defensorías de la Niñez, dependientes de las más de 300 alcaldías bolivianas. El representante de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), Kevin Yucra, dijo que las excepciones son para los vendedores de golosinas, cuidadores de vehículos o empaquetadores en supermercados. Según datos del censo, cerca de 116.000 niños de entre siete y 14 años trabajan en Bolivia sin prestaciones laborales. J

Procesan por terrorismo a chilenos presos en España

E-mail Compartir

l Por los delitos de pertenencia a organización terrorista y actos de la misma índole, fueron procesados dos anarquistas chilenos en España. Se trata de Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes en octubre de 2013 habrían instalado un artefacto explosivo en la basílica del Pilar de Zaragoza. Los dos procesados, que están en prisión provisional sin fianza, también fueron acusados de delito de conspiración para la comisión de actos terroristas.Los chilenos habían estado involucrados en el llamado 'Caso Bombas' del cual salieron absueltos de todos los cargos. J

Simce medirá rendimiento de niños con discapacidad

E-mail Compartir

La única hija de Lucía Díaz, dueña de casa, tiene 15 años, pero aparenta nueve, ya que padece un retraso gatillado por crisis epilépticas. La madre, contó que la niña asiste a unas de las 29 escuelas de la fundación Coanil desde los tres años y que ha presentado avances significativos. 'Fabiola ha mejorado en su forma de expresarse, se relaciona más con niños, pero todavía le cuesta la parte escrita'. Este año, Fabiola rindió un examen similar al Simce, efectuado por la entidad, y según su mamá, 'le fue muy bien, sacó más de 50%'.

Desde 2012 que esta fundación realiza la primera prueba que mide contenidos de la educación regular y habilidades en niños con discapacidades intelectuales, a través de porcentajes de logro. Ginés Pavez, asesor nacional de Educación en la entidad, contó que de ahora en adelante, este test se realizará de forma permanente dos veces al año. Explicó que para estos alumnos se consideran tres niveles con distintos ciclos, así el parvulario tiene cuatro etapas, el básico 10 y el laboral tres. La prueba se aplicará cada año al último curso de cada ciclo. Se trata de cinco instrumentos de medición que evalúan necesidades educativas especiales múltiples (NEEM), lenguaje, matemáticas, capacidades pre básicas y perfil de personalidad laboral (PPL). En el área que los niños han presentado mejores resultados ha sido en NEEM y PPL, alcanzando avances de hasta 67% y donde destacan sus habilidades al relacionarse con el entorno. Sin embargo, al igual que el Simce oficial, los peores resultados se registran en matemáticas (máximo 41%).

Sobre la revisión de las evaluaciones, Rodrigo Muñoz, ingeniero de sistemas de la fundación, señaló que dependiendo de los niveles, tienen pautas de evaluación más o menos exigentes y detalló que 'la idea es tomar la prueba en marzo y noviembre, para ver su avance'. J