Secciones

Revisión de política migratoria

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior,Mahmud Aleuy, anunció la creación de un Consejo de Política Migratoria que coordine los planes para enfrentar este fenómeno. La iniciativa es oportuna y su eficacia se demostrará por su capacidad de elaborar, en un tiempo razonable, propuestas destinadas a capitalizar las ventajas de la migración para el desarrollo nacional, junto con contemplar la consolidación de los derechos de los migrantes y medidas asistenciales para aquellos vulnerables, especialmente niños. Al respecto cabría esperar políticas innovadoras, que incentiven la radicación y facilidades especiales en el otorgamiento de permisos para la residencia de extranjeros calificados que puedan aportar al desarrollo nacional en emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación.

Chile evidencia significativas carencias en su capital humano en las áreas más avanzadas del conocimiento y en los servicios calificados y no calificados; contempla anacrónicas políticas migratorias, derivadas de la legislación más antigua de América Latina; sus servicios migratorios son manifiestamente insuficientes; los estudios e investigaciones en esta materia son escasos; el interés de los legisladores es prácticamente nulo. Todo esto, mientras se registra el mayor flujo de inmigrantes de la región. El proyecto de reforma del Estatuto de Migraciones permanece estancado en el Congreso desde el año pasado y requiere de revisiones para establecer un sólido servicio migratorio e incorporar espacios para políticas modernas.

Este cuadro es insostenible. Estamos desperdiciando un potencial para el progreso, y la situación regulatoria es peor y más restrictiva que la vigente hasta comienzos del siglo pasado, cuando se disponían facilidades especiales para atraer inmigrantes calificados, científicos, artistas y emprendedores, que contribuyeron decididamente a ampliar las oportunidades de bienestar del resto de la población.

El porcentaje de extranjeros residentes en Chile, aunque cercano al medio millón, alrededor del 2,5% de la población, está ligeramente bajo el promedio mundial y cerca de la tercera parte del porcentaje de residentes extranjeros en países desarrollados. También es una realidad que existe un mayor número de chilenos en el exterior que extranjeros residentes. Sin embargo, solo en 2012 se otorgaron más de 100 mil permisos de residencia a foráneos, y su sola reunificación familiar aumentará su porcentaje, que debería subir por el incremento de la renta per cápita nacional, ya en el umbral de las naciones desarrolladas y factor determinante de la radicación de extranjeros.

Positiva es también la decisión del subsecretario del Interior en cuanto a revisar la gestión en los trámites de extranjería para proporcionar a los foráneos que llegan a residir en Chile un servicio oportuno, eficiente y digno, así como la regularización de estudiantes extranjeros, para garantizarles el ejercicio del derecho de acceso a la educación en condiciones de igualdad con el resto de los jóvenes del país.

El proyecto de

Subsecretario

'Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos'.

Sonó la campana para el gran Humberto Elías 'Jeta' Loayza Veas, el gran pugilista iquiqueño, campeón de Chile y Latinoamericano, en la categoría de los medio-livianos. Su retiro definitivo de los rings fue en enero del año 1964. Venció a Benítez por decisión unánime. La revista Gol y Gol, escribió: 'Peleó casi 20 años en los cuadriláteros nacionales y extranjeros como un auténtico campeón'. En junio de este año tiró la toalla. Y se nos fue con los brazos en alto.