Secciones

'Sin duda que hay inquietud de padres y apoderados con los alcances de la reforma'

senador DC Jorge Pizarro pide a Rossi terminar críticas.

jorge sepúlveda

E-mail Compartir

Una de las caras más reconocibles de la disidencia a la mesa de la Democracia Cristiana, el senador Jorge Pizarro, no dudó en alinearse con la postura de Ignacio Walker, el presidente de la falange, quien defendió y destacó el nombramiento de Andrés Palma, ex diputado y ex ministro, como secretario ejecutivo de la reforma educacional.

El ex parlamentario y ex ministro de Planificación asumirá tareas ejecutivas en el denominado 'segundo tiempo' de esta reforma, en el que el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, buscará articular el apoyo del oficialismo, para terminar con las disputas al interior del conglomerado y avanzar en una reforma que ha perdido apoyo en la ciudadanía.

Pizarro asegura que el arribo de Palma al Mineduc no es una intervención a la reforma, llama al senador socialista Fulvio Rossi a 'sumar en vez de criticar cada semana' y advierte que los líderes de los partidos de la Nueva Mayoría deben encabezar la coordinación política y comunicacional de esta reforma.

Esa batalla, asegura el senador por Coquimbo, es primordial, pues reconoce que entre padres, apoderados y sostenedores está cundiendo la preocupación.

- No, para nada. Lo que significa es que está nombrando a un personero que tiene la capacidad de sacar adelante en términos definitivos el paquete de reformas, que son varias. Andrés Palma podrá colaborar en la tramitación legislativa. El es un muy buen nombre, ya que fue parlamentario y ministro y ha trabajado en contenidos de este tipo en su trabajo como académico en varios años en la universidad. Puede ayudar mucho al ministro Nicolás Eyzaguirre a sacar adelante esta propuesta de reforma que es grande y estructural en algunos casos. Y por supuesto que necesita de alguien que esté dedicado exclusivamente a ello.

- No sé de dónde sacaron eso, porque estamos recién empezando. No veo cómo podemos terminar el segundo tiempo si aún estamos jugando el primero. Hay que ayudar todo lo que se pueda el trabajo del ministro y su equipo para sacar adelante este proyecto. Debemos trabajar en los contenidos, en lo comunicacional y en lo legislativo.

- Andrés Palma, al igual que toda la Democracia Cristiana, está comprometido con los acuerdos del congreso ideológico del partido en materia de reforma educacional. De ahí surgió el término del lucro, la selección, el copago y la desmunicipalización. Ese es el corazón de la reforma, así que me parece muy bien su nombramiento.

Para todas las reformas educativas, lo que decidimos hoy tiene un impacto y resultado en 10 o hasta 30 años más. El funcionamiento total de la reforma educacional es evidente que tiene ese horizonte de tiempo. No hay que olvidar que cuando se hizo el cambio de sistema en el régimen de Pinochet, que es lo que tenemos, los malos frutos de ese cambio lo estamos viendo hasta hoy.

La llegada de Palma al Mineduc no dejó indiferente al movimiento estudiantil. Desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) afirman que los problemas en la tramitación del proyecto no se resolverán con la creación de un nuevo cargo, mientras la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Melissa Sepúlveda, dijo que es una señal a 'sectores conservadores' que han defendido la 'educación de mercado'.

Pero, el senador Pizarro pide a los estudiantes que 'ojalá aporten algo'.

No podría decir si ha habido diálogo o no. Lo único que sé es que el ministro se ha reunido con todos los sectores y los alcances a estos proyectos van a ser escuchados en todo lo que tengan que aportar. Y ojalá que ellos aporten algo.

- Le pediría al senador Fulvio Rossi que tratara de ayudar a sumar apoyo a la reforma educacional y no andar todas las semanas criticando a otros. Es mejor que se preocupe, desde la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, de sumar a todos los sectores.

- Creo que los dirigentes, y específicamente de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, deben estar más preocupados de coordinar, liderar y conducir las modificaciones que tiene el programa de Gobierno de Michelle Bachelet. Se debe privilegiar lo que nos une versus lo que nos separa. Pero a veces, lamentablemente, de una manera u otra, se cae en destacar las diferencias por sobre los acuerdos. Y eso no me parece bien.

- Sin duda que hay inquietud de padres y apoderados con los alcances de la reforma y cómo se va a implementar la reforma. Pero es por eso que es tan importante que, desde el punto de vista comunicacional, hagamos todos los esfuerzos por explicitar bien los objetivos de la reforma, que significa garantizar calidad de la educación a todos aquellos alumnos que reciben educación financiada por el Estado, ya sea en los colegios municipales, en la educación particular subvencionada o en la nueva institucionalidad. Es fundamental hacer ese esfuerzo, porque ahí ha habido una campaña sistemática de desinformación y casi de terror de parte de algunos interesados en que la reforma educacional fracase. J

'Andrés Palma, al

'Le pediría al senador Fulvio Rossi