Secciones

La Tirana, la fiesta más grande del norte comienza a recibir a sus peregrinos y fieles de Chile

vgv

E-mail Compartir

La travesía de los peregrinos a La Tirana, el pequeño y tranquilo pueblo que está en medio del desierto, ya se comienza a palpar en el ambiente.

El lugar está a punto de sufrir una completa metamorfosis con el pasar de los días, ya que se espera que lleguen más de doscientas mil personas a venerar a la 'Chinita del Carmen' con cánticos, bailes y mucha alegría.

Si tiene intenciones de unirse a la fiesta religiosa más grande del norte, su viaje debe realizarse a primeras horas de la mañana, para evitar la congestión que se produce en la carretera A-16.

Con este panorama, llegará en una hora a la Pampa del Tamarugal para disfrutar de las cuantiosas tradiciones que envuelve el lugar durante julio.

Entre ellas, está la leyenda de amor entre Ñusta Huillac y Vasco de Almeyda que no se olvida entre los fieles como Santiago Henríquez, de 77 años, quien llegó el domingo junto a su esposa, hijos y nietos.

Henríquez viaja desde que tiene uso de razón, contó emocionado, a pesar que no sabe con seguridad si la aclamada virgen del Carmen le cumplió los favores requeridos.

'Tiene que haberme hecho muchos favores, pero uno no sabe porque ella favorece a todos y con muchas cosas', expresó.

El longevo peregrino se sabe de memoria los actos, misas y actividades que se realizan en la fiesta. Por ello, aseguró que la parte más emocionante es cuando bajan a la virgen del altar.

'Se ajusta a un gancho y las personas comienzan a tirarle cintas de seda, luego se entona la canción nacional y todos llegamos a llorar', sostuvo Henríquez.

A pesar que aún no es posible ver un verdadero hormiguero de gente, los feligreses están llegando en camiones, buses, camionetas y autos para preparar su presentación en la gran explanada principal.

Los danzantes se quedarán en el camping de los bailes de La Tirana, lugar que aún no es empoderado por ellos, ya que solo unos cuantos habían llegado hasta ayer.

De hecho, una de las primeras asociaciones en llegar fue José María Caro, donde pertenece el Baile 'Indios Cheyennes'.

Con 77 años de vida, Víctor Cerda viaja desde que tiene 10, ya que su fe católica se incrementó con el paso del tiempo.

'Tengo fe en ella, soy católico y creo en Dios', dijo Cerda, quien además declaró que su parte favorita de la celebración es la víspera del 16 de julio.

Asimismo, el socio adelantó que el domingo 13 de julio hacen la entrada, a las 9.00 horas.

Cada baile lleva un número que se les entrega de acuerdo a la hora de llegada a un punto en las afueras de La Tirana. De esta forma, los que no tienen número no pueden entrar al templo y no pueden participar en la procesión posterior.

Dada la importancia de esto, el Baile Gitanos Peregrinos de Tamarugal, de la Asociación San José de Arica ya llegó al camping con todo su arsenal de viaje, convirtiéndose en el primer conjunto que llegó desde Arica y Parinacota.

Juan Alfaro, presidente de ésta, indicó que 22 danzantes darán vida a la cofradía que saldrá a escena el viernes 11 de julio, a las 7.00 horas.

'Tenemos devoción y fe en la virgen, por eso estamos acá y esperamos que sea mejor que los años anteriores', declaró.

En el lugar, también fue posible conversar con Bernardo Pérez, quien se encargó de la mantención de los baños de mujeres.

Pese al buen estado de éstos y la higiene que se observa, Pérez señaló que todos los años recibe los servicios sanitarios en mal estado.

Razón por la que debió pintarlos, arreglar las puertas y recomponer tasas y estanques.

'Rompieron cortinas y los baños estaban inutilizables, ya que llegaron a manchar las paredes con heces', aseguró el encargado, que además hizo un llamado a la comunidad para que 'sean más limpios y tomen hábitos de limpieza'.

La feria que alberga a cientos de comerciantes de todo el país comienza a tomar forma.

Una de las primeras que llegó fue Aileen Tejerín, de Santiago. Se trata de su primera vez en La Tirana, vendiendo jeans, chaquetas y chalecos para mujeres.

'Es ropa bonita, exclusiva y a buenos precios, además tenemos de todas las tallas, hasta 58 y 6XL'.

Asimismo, Marco Troncoso trabajará por primera vez en la cocinería 'Papichurro', donde se venderán almuerzos, colaciones, completos, anticuchos, jugos naturales y otras exquisiteces.

En tanto, para quienes deseen disfrutar de una especial atención, pueden visitar el restaurant 'El Buen Amigo', que está en la entrada del pueblo.

Lilian Chávez, dueña del local, precisó que junto a su esposo se instalaron en 1986, con el objetivo de cambiarle la mirada a La Tirana.

'Queríamos que dejara de ser un pueblo fantasma sin muchos panoramas', dijo Chávez, quien anunció que ofrecerá platos típicos como corderos, carnes de vacuno, pollo y fricasé de cerdo durante estos días. J