Secciones

Hostigamiento a la prensa

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

La libertad de expresión y el derecho a la información son esenciales en cualquier democracia real, y su defensa es un deber irrenunciable en América Latina. Algunos gobiernos de la región persiguen un uniforme sometimiento editorial, acosando para ello a los medios de comunicación. Eso hace perder credibilidad a todo aparato informativo bajo férula oficialista y afecta a todo el régimen político.

Es lo que viene ocurriendo en Ecuador. Tras la promulgación, en 2013, de un nuevo marco regulatorio de los medios de comunicación, las restricciones a la libertad de expresión han aumentado de modo agobiante, atropellando el derecho a la información. La reciente suspensión de la versión impresa del diario opositor Hoy, que se mantiene solo en formato digital, debido a la 'pérdida de libertades' según declaraciones de ese mismo medio, es un golpe más en un cuadro ya gravemente alterado por un hostigamiento permanente hacia cualquier contenido periodístico crítico del régimen.

Esta alarmante situación -que se repite en otros países de la región- quedó claramente expuesta en el informe de la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el cual se reprochan los procesos judiciales emprendidos por el propio Presidente Correa contra periodistas. Como respuesta a este y otros documentos críticos del actuar de su gobierno, el Mandatario propuso reformas profundas a las relatorías de la CIDH, lo que, naturalmente, apoyaron los países del ALBA. Según el director ejecutivo de la división Americas de Human Rights Watch, de aceptarse tales cambios se afectaría gravemente la capacidad de acción de esta institución, cuya tarea es velar por el respeto de los derechos humanos en el hemisferio, entre ellos, el derecho a la información y la libertad de expresión.

Preocupa en especial a ese organismo el impacto que la nueva Ley Orgánica de Comunicación está teniendo en el sistema informativo ecuatoriano, pues ella exige incluir, en cada departamento periodístico, a una persona elegida mediante concurso público, organizado por un ente estatal, para constituirse en veedor gubernamental, con plenos derechos de corrección y réplica, con total vulneración de la libertad editorial. Asimismo, esa normativa considera que la difusión de información no es un derecho humano, sino un servicio público, que debe ser regulado por una instancia estatal.

Un sistema informativo plural, donde confluyan medios de diversas líneas editoriales, diferentes soportes y estilos, con vocación independiente, responsable y fiscalizadora, que respete y haga respetar la libertad de expresión, es pilar fundamental de cualquier democracia. En toda sociedad cuya libertad de expresión sufre cortapisas, la manipulación y el dirigismo informativo solo pueden desembocar en el totalitarismo.

Un hostigamiento

Un sistema

'El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer'.

En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta 37 mil personas trabajan en la construcción. 37 mil personas que aportan día a día a construir mejores ciudades, mejores caminos, renovada infraestructura y nuevas viviendas y que al igual que todos los chilenos y chilenas quisieran llegar a sus hogares sin novedad, sin ningún accidente grave o fatal que lamentar.