Secciones

Desarrollo energético en la región

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Mientras en Chile la posibilidad de llevar adelante grandes proyectos energéticos encuentra severas dificultades, en los países de nuestra región hay enormes desarrollos y grandes perspectivas. Brasil, por ejemplo, está construyendo la tercera represa más grande del mundo, con un costo de 13 mil millones de dólares. La semana pasada se concesionó en Perú el Gasoducto del Sur, proyecto que supone una inversión de 7 mil 300 millones de dólares, para explotar el gas de Camisea. En Argentina, las exploraciones e inversiones en Vaca Muerta -la principal formación de esquisto en el país- ya suman más de mil millones de dólares y en una segunda etapa podrían ascender a 15 mil millones de esa moneda, todo ello con el objeto de producir gas y petróleo.

Este alentador panorama obliga a poner en perspectiva los desafíos que tiene nuestra nación en esta dimensión. El anuncio de una agenda energética en mayo pasado fue un primer paso positivo después de la deficiente gestión del gobierno anterior en la materia. Sin embargo, su éxito se medirá por los resultados y, para ello, la implementación es crucial.

En este escenario, llevar adelante reformas estructurales y eliminar trabas a su desenvolvimiento es imprescindible para estas economías.Es cierto que el mayor nivel de ingreso relativo de Chile complejiza el debate sobre estos asuntos, toda vez que un mayor progreso viene acompañado de una mayor preocupación por aspectos como el medio ambiente. Podría pensarse que la forma en que se aplica el concepto de desarrollo sustentable va cambiando con el nivel de ingreso promedio. Por lo demás, así se ha hecho porque el país ha ido ajustando sus estándares medioambientales y también las exigencias de sus procesos de evaluación. En ese sentido, la problemática que enfrenta el país en su desarrollo energético tiene un carácter más bien político, sin perjuicio de que en casos puntuales los inversionistas hayan cometido errores. Es fundamental, por tanto, abordar con sentido de urgencia los déficits en materia de proyectos energéticos.

Al mismo tiempo, en otros ámbitos como gas y petróleo es importante repensar el marco dentro del cual el sector privado puede realizar exploraciones, pues sigue siendo muy restrictivo. A modo de comparación, se puede señalar que es muy difícil que Chile hubiese experimentado el desarrollo minero que ha tenido con un marco de esas características.

Llevar reformas

Chile en el área

'Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará'.

La cultura juega un rol preponderante y, sin duda, sus distintas expresiones como la pintura, la música, la escultura y el teatro, entre otros, dan cuenta de cómo el hombre ha evolucionado, mostrando de manera creativa su mundo interior.