Secciones

Empleo a mujeres

E-mail Compartir

A partir de diversas investigaciones referidas a los componentes de nuestra economía, se ha determinado que el segmento de las microempresas es el que genera la mayor parte de los empleos de nuestro país, el que incluye a una gran cantidad de mujeres y el cual representa la salida que visualizan miles de individuos al momento de enfrentar una crisis o al verse desempleados. Es así que la microempresa se ha transformado en una de las actividades que reporta grandes beneficios en el ámbito social y económico de nuestro país. Dentro de las dificultades que generalmente presentan las microempresas se encuentra la baja capacidad para obtener financiamiento inicial, lo que muchas veces contempla el ítem de arriendo de un establecimiento. En Iquique podemos reconocer a simple vista un alza generalizado y dramático de los arriendos de locales comerciales, lo cual nos lleva a cuestionar cuales son las reales posibilidades que tiene un microempresario para dar comienzo a su actividad y lo más importante, mantenerlo durante los primeros meses. A través del tiempo, las instituciones de fomento se han preocupado de darle la importancia correspondiente a la microempresa, aplicando programas que buscan intervenir desde la asesoría hasta el financiamiento parcial, sin embargo en nuestra región no se ha considerado ese importante y determinante factor en la sobrevivencia y sostenibilidad del sector. Es de esperar que pronto se considere esta situación -que muchas veces resulta altamente regresivo en la actividad- y sea contemplado como parte de las líneas de apoyo a la microempresa.

Constanza Nogués