Secciones

CNTV critica la utilización dela imagen de las mujeres

E-mail Compartir

l Emol

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) emitió un comunicado para manifestar su 'preocupación por la imagen femenina que está entregando la pantalla', a través de los programas alusivos a la Copa del Mundo de Brasil 2014.

En el texto, el organismo señaló que tras recibir una serie de quejas al respecto por parte de televidentes y autoridades como la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, los Consejeros decidieron realizar un análisis exhaustivo sobre el tema.

'Nos preocupa en esta oportunidad que se aproveche un acontecimiento masivo como lo es el Mundial de Fútbol, en el que hay mucha gente expectante para ver televisión, para utilizar la imagen de la mujer', indicó el presidente (s) del CNTV, Óscar Reyes.

El escrito enviado por la entidad alude, aunque no de forma explícita, a la labor realizada por Jhendelyn Núñez en Brasil como notera del programa 'La Movida del Mundial' de Canal 13; labor que primero la hizo objeto de críticas por parte del diario español El Mundo y ahora la tiene en la mira del Consejo.

'El hecho de que representantes de la farándula quieran tomar un rol que suele asociarse a periodistas, teniendo acceso a las salas de prensa de los estadios en los que se jugaron los partidos del Mundial de Fútbol y mostrando un comportamiento impropio de profesionales de la prensa, rompe un pacto comunicacional con un género televisivo como el periodístico', indica el CNTV, agregando que 'para las audiencias son esas profesionales las que representan la imagen emblemática de la mujer en la televisión'.

En relación a este tema, Reyes destacó que, según varias encuestas de opinión, el género femenino es el que en mayor medida no ve con buenos ojos la imágen de las mujeres que se proyecta en la tv abierta. 'Se la percibe de manera estereotipada y con escasos matices. Las principales razones mencionadas son la explotación de su cuerpo y belleza, que se agreden a sí mismas, y que no cuentan con la formación profesional adecuada para los roles que desempeñan', señala.

El presidente del CNTV afirmó que de acuerdo a los estudios que han realizado a la fecha hay 'una fuerte crítica a los programas de farándula y entretención principalmente, donde la mujer tiene una imagen sobre-sexualizada, como objeto de atracción sexual, lo que afecta a la formación de nuestros niños'.

Lo ocurrido en los programas alusivos al Mundial no es nuevo. De hecho, en 2012, el Consejo llevó a cabo una investigación centrada en lo que mostraban los programas juveniles de la época. Dicho estudio determinó que las mujeres aparecían 'como objetos sexuales, en atmósferas erotizantes, y en las que se sobrevaloran dramáticamente determinados aspectos físicos y gestuales de las jóvenes'.

Una encuesta realizada ese mismo año a menores de entre 9 a 16 años, acerca de la imagen de la mujer en los programas juveniles, determinó que los niños también tenían una fuerte crítica respecto a cómo se exhibía a las mujeres. Según cifras entregadas por el CNTV, un 83% indicó que siempre se vestían de manera muy sexy, un 58% dijo que sólo les preocupaba conquistar a los hombres, y un 64% afirmó que las chicas en pantallas no se parecían a ellas físicamente.

El organismo enfatiza en que 'es muy importante' la imagen que nos proporciona la televisión acerca de lo que es ser hombre y mujer en la sociedad. 'Los estándares de belleza, de juventud, la ausencia de mujeres en roles más diversos, impone patrones estéticos y de conducta que aparecen como ideales. Esto puede traer como consecuencia, en particular en las generaciones más jóvenes, una baja autoestima y una visión poco real de lo que es ser mujer, al no poder cumplir con lo presentado en la pantalla', se indica en el texto.

El Consejo asegura que hoy en día 'la mujer anhela en televisión una imagen moderna, integral, con opinión, profesional, con diversidad de roles y con derecho también a preocuparse por su apariencia', y advierte que 'si bien se han registrados avances en la imagen de la mujer en los últimos años, aún persisten los estereotipos, tanto de apariencia física como de roles y responsabilidades sociales'.

Óscar Reyes manifestó su anhelo de que, de ahora en más, 'la televisión refleje la complejidad femenina, con sus múltiples tareas y apariencia física'. J

Farrell negocia su personajeen la serie 'True Detective'

Lev

E-mail Compartir

l Uno de los tres protagonistas de la segunda temporada de 'True Detective' podría ser Colin Farrell. Según informa el portal especializado Deadline, el actor se encuentra en 'avanzadas negociaciones' con HBO para sumarse al proyecto.

El primer ciclo de la serie fue nominado a cinco premios Emmy el pasado 10 de julio, incluidos Mejor Actor en la categoría drama para sus dos protagonistas: Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

Las expectativas para los nuevos capítulos son altas, pues la producción se convirtió en uno de los mejores debuts del año. Eso también quedó confirmado con los Emmy al ser candidata a Mejor Serie de drama. La segunda temporada relatará una historia totalmente nueva y contará con tres personajes protagónicos. J

Marceau y Lambert anuncianquiebre tras siete años juntos

emol

E-mail Compartir

l Los actores franceses Sophie Marceau y Christophe Lambert anunciaron el fin de su relación tras siete años de convivencia. La noticia la dio a conocer la publicista de la actriz de 'Corazón Valiente', quien dijo que el quiebre fue 'amigable'.

La última vez que se les vio públicamente juntos fue en enero pasado, durante el desfile de alta costura de Giorgio Armani en París.

Marceau explicó a la revista 'Paris Macth' en marzo que en su relación con Lambert existía 'un deseo de equilibrio, de armonía'.

'Estamos menos en la pasión devoradora y más en acompañar al otro', señaló entonces.

Su romance arrancó en 2007, durante el rodaje de 'La disparue de Deauville', segundo largometraje dirigido por la actriz de 47 años.

Marceu y Lambert, de 57 años, volvieron a coincidir en escena en 2009, con 'L'homme de chevet' (2009), filme dirigido por Alain Monne.

Ella se hizo famosa en Francia en 1980 con la película 'La boum' (1980), una cinta de Claude Pinauteau sobre un amor adolescente y que supuso el inicio de una carrera con más de cuarenta películas estrenadas.

La última, 'Tu veux ou tu veux pas' (2014), de Tonie Marshall, se estrenará a fin de año.

Marceau mantuvo durante diecisiete años una relación de pareja con el director polaco Andrzej Zulawski, 26 años mayor que ella, con quien tiene una hija y de quien se separó cuando conoció al productor Jim Lemley, padre de su segunda hija.

Lambert, por su parte, saltó a la fama en 1984 con su papel del hombre de la jungla en 'Greystoke, Tarzán', producción estadounidense dirigida por Hugh Hudson. J