Secciones

Fiesta religiosa en La Tirana

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Doscientas mil personas se esperan este 16 de julio en el pueblo de La Tirana. La alta presencia de peregrinos será la principal característica de esta fiesta católica, tras una serie de hechos como alarmas sanitarias que afectaron a la región y que incidieron en una merma de visitantes en su versión 2013. En efecto, el año pasado llegaron poco más de 100 mil personas al pueblo debido a que la epidemia de influenza AH1N1 había cobrado 14 vidas.

Este año y pese a los efectos del terremoto, los peregrinos han concurrido en gran cantidad al pueblo ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

Ante el considerable aumento de peregrinos se han reforzado los servicios, de modo que la fiesta se realice en la mayor tranquilidad. Para ello, Carabineros dispuso la presencia de 150 efectivos, elevando el retén del pueblo a subcomisaría. Además, se habilitó la red de salud -que considera postas de urgencias y dotaciones especiales de Bomberos y personal del Samu- ante la eventualidad de accidentes carreteros.

Las dificultades de traslado se han mejorado en parte con la habilitación de vías en la cuesta Santa Rosa, lo que ha permitido brindar mayor seguridad para quienes se desplacen desde Iquique hasta el santuario con la finalidad de asistir a las liturgias con que se conmemorará el Día de la Virgen del Carmen.

A nivel organizacional, el municipio de Pozo Almonte ha tenido una importante labor en el ordenamiento del pueblo y habilitación de vías de escape, esto ante situaciones relacionadas con un sismo de gran intensidad o incendios. Ello considerando que sólo frente a la iglesia se congregan más de 40 mil personas entre el 15 y el 16 de julio.

Este año participan en la celebración religiosa 210 bailes provenientes de Tarapacá, Arica y Parinacota y la Segunda Región. También se congregan cofradías de Ovalle y algunos danzantes oriundos de Santiago, todos acompañados por bandas de bronces.

La Tirana es el epicentro de la devoción católica de los nortinos. Comprender los sacrificios de los danzantes que cada año juntan dinero para preparar sus trajes y financiar la estadía en los camping, soportando el fuerte clima del desierto, con altas temperaturas de día y bajas ostensibles en la noche, sólo puede hacerse a través de la fe y la expresión de religiosidad popular.

Hoy y mañana los nortinos estarán de fiesta en el santuario.

La Tirana

Este año y pese a

'El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona'.

Los inmigrantes llegaron a Chile en cuatro grandes oleadas, la primera en 1810, que conformo la 'elite artesanal' procedentes de Francia, Alemania e Italia.