Secciones

Corriente del Niño explicaría muerte de aves

E-mail Compartir

Un estudio que realizó el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) y la Universidad Arturo Prat responsabilizó a la Corriente del Niño por la masiva muerte de aves que afecta a las costas de la región.

Según el informe, 'la profundización de los cardúmenes de peces y la incapacidad de las aves para obtener su principal fuente de alimentos', sería la principal causa que explicaría la situación.

Asimismo, los resultados de las investigaciones lideradas por científicos de la Universidad Arturo Prat y realizadas entre el 27 de junio y el 03 de julio pasado entre las ciudades de Arica a Taltal, concluyeron que las faenas de pesca, tanto artesanal como industrial, concentran una gran cantidad de aves, transformándose así en una de las principales fuentes de alimentación de algunas de las especies de aves estudiadas.

Gracias a los primeros resultados obtenidos en el trabajo de campo, los investigadores pudieron concluir además que la especie que ha registrado mayor mortandad es el pato guanay, luego piqueros y en tercer lugar pelícanos.

Un dato adicional es que en los últimos días existen reportes de muertes de aves marinas en países como Perú, Ecuador y Colombia, según lo reportado por instituciones científicas de estos países. J

Impulsan beneficio en salud para dirigentes

E-mail Compartir

l Dirigentes de la Unión Comunal de Alto Hospicio conocieron los detalles del beneficio que les permitirá a los afiliados a Fonasa, tramitar la condonación de las deudas por prestaciones efectuadas en el sistema de salud pública.

Erika Luza, jefa sucursal Fonasa de Alto Hospicio, explicó los alcances de esta nueva medida que comenzó a regir a partir del 9 de junio pasado, beneficiando a aquellos dirigentes vecinales afiliados a Fonasa, con tramo C o D, que queden con una deuda por la prestación entregada en el hospital.

Los dirigentes de juntas de vecinos que sean beneficiarios de Fonasa, y que cumplan labores como presidente, secretario, tesorero, 1º y 2º director y que se encuentren inscritos en la municipalidad deberán acercarse a sucursales de Fonasa y presentar su validación como dirigente vecinal.

El vocero regional de Gobierno, Luigi Ciocca, manifestó su beneplácito por la implementación de este beneficio. J