Secciones

Iquique y el turismo

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Iquique y la región de Tarapacá se encuentran entre los destinos aéreos más solicitados a nivel nacional e internacional.

Es así que según Sernatur, sólo este año han ingresado desde enero a mayo más de 100 mil visitantes extranjeros. Diez mil lo hicieron por el aeropuerto Diego Aracena y 89.828 por el paso fronterizo de Colchane.

Eso da cuenta de que nuestra región es un referente importante para el turismo internacional. Por ello en estos momentos empresas bolivianas están abriendo una nueva ruta aérea que una Santa Cruz con Iquique. Mientras que también se une vía aérea a la ciudad con Salta, en el Noroeste de Argentina.

La alta afluencia de visitantes manifiesta, también, la necesidad de realizar estrategias conjuntas entre el sector público y privado para mejorar la oferta turística y capacidad hotelera en la ciudad. También crear atractivos para el turismo, donde es importante que la municipalidad de Iquique participe.

Los efectos del terremoto de abril incidieron en una baja de visitantes a la región, pero tras comprobarse que los daños y efectos fueron menores en Iquique (considerando la magnitud del sismo) y que se ha consolidado una política de seguridad, los avances son muy significativos.

Una prueba de ello es que la fiesta religiosa de La Tirana reunió en los dos días más importantes de la celebración un total de 280 mil personas. Las cifras reafirman que Iquique sigue siendo una opción familiar para disfrutar de un período de vacaciones, ya sea en época estival o en pleno invierno.

La región cuenta con siete comunas que presentan distintos atractivos y áreas de desarrollo. El trabajo que deben realizar los operadores turísticos también puede enfocarse en potenciar sectores como Pica y Matilla, así como Huara y Pozo Almonte, que cuentan con una cantidad importante de pueblos y atractivos. En el caso de Colchane, es necesario mejorar los tiempos de espera en la aduana y potenciar la explotación de las bondades del altiplano, las que sin duda serán altamente valoradas en el extranjero.

Es indudable que Tarapacá es una región turística, sin embargo, la alta competencia y la aparición de nuevos destinos presenta el desafío de diversificar la oferta para captar los grandes flujos de pasajeros nacionales e internacionales.

Por ahora la recuperación post terremoto se ve auspiciosa y es de esperar que pronto se superen los problemas derivados por la catástrofe natural en distintos sectores de la región.

Iquique sigue

La aparición de

'La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio'.

El 1 de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Es probable que esto no le diga mucho o simplemente, nada.