Secciones

Medicina intercultural

E-mail Compartir

La integración de la medicina tradicional con la de los pueblos originarios, es parte del trabajo que está realizando el Servicio de Salud de Iquique en cada uno de sus recintos médicos de la región.

Potenciar el trabajo intercultural en el ámbito sanitario, es el objetivo planteado por el Servicio de Salud Iquique a través del fortalecimiento de los programas que abordan de manera directa la temática indígena, así como la aplicación de políticas de pertinencia en toda la oferta programática del sector. Así lo resaltó el director del Servicio de Salud de Iquique el doctor Luis López.

La iniciativa busca que ambas culturas trabajen en conjunto por el bien de la comunidad. La referente técnico del programa Salud y Pueblos Indígenas del SSI, Encarnación Quispe Huanca, resaltó que en los consultorios y hospitales trabajan facilitadoras interculturales y sanadores que mantienen la tradición de la medicina alternativa.

La idea no sólo es hacer que los programas tradicionales lleguen de mejor manera hasta la población originaria, sino que además la experiencia ancestral que poseen las etnias permita enriquecer la labor de la medicina tradicional.

En la región existen programas destacados como el parto con enfoque intercultural, donde las madres pueden optar a tener sus hijos mediante el procedimiento típico de los pueblos originarios.

Quispe Huanca, recordó el trabajo de los Qulliris (médicos aymaras) y las parteras, quienes otorgan confianza y seguridad a los pacientes indígenas en nuestra región para que se acerquen a los diferentes centros de salud. 'Actualmente en el consultorio Héctor Reyno de La Pampa en Alto Hospicio tenemos a nuestro Qulliri'.

Otra de las estrategias que favorecen a quienes son parte de los poblados originarios es el funcionamiento del hogar de la familia altiplánica del SSI. 'Esto les permite pernoctar en Iquique a dos cuadras del Hospital Regional, por lo que pueden estar cerca del recinto para cumplir con sus tratamientos'.

El director del Servicio de Salud de Iquique, destacó que actualmente la institución cuenta con doce facilitadoras interculturales que laboran en diferentes centros asistenciales. 'Tenemos facilitadoras en Huara, en el Cesfam Aguirre de Iquique, en el Hospital Regional, en el consultorio Pedro Pulgar y en el Héctor Reyno de Alto Hospicio'.