Secciones

Barrio residencial permite tener comercio

carla suazo

E-mail Compartir

l Respecto al uso de los espacios públicos que se otorgan a los locales comerciales, el director de Obras Municipales, (DOM) Héctor Varela, indicó que muchos pagan el espacio público amparado dentro de una ley de la Ordenanza Municipal. 'Es un permiso precario que se puede quitar en cualquier momento', dijo.

La medida se aplica para instalar sillas y mesas fuera de los restaurantes, pero que 'en el caso de las construcciones sólidas y estructuras, son infraccionados y enviados al tribunal, ya que deben dejar un ancho en la acera no menor de cinco metros y dejar libre el acceso al peatón', señaló.

En cuanto a que la definición del tipo de barrio de la península, que cambió con los años, sostuvo que 'continúa siendo un barrio residencial según el plano regulador del año 1982, pero que según la modificación al plan en el año 2004, permite la habilitación de locales con uso permitido 'residencial, equipamiento de comercio y esparcimiento'.

En cuanto a la dotación de estacionamientos, los locales deben contar con un espacio cada 70 metros cuadrados construidos que coincidió con los antecedentes presentados por la DOM, pero que en terreno Contraloría descubrió que 'existen locales que no cuentan con ello y su espacio disminuyó hasta cero, lo que se traduce en la congestión vehicular en los espacios peatonales'. J

Municipalidad asegura constante fiscalización

carla suazo

E-mail Compartir

l Contrario a los reclamos vecinales, el jefe de los inspectores municipales aseguró que el equipo visita constantemente la península de Cavancha, donde revisan que todos los locales cumplan con la ley de alcoholes y se ciñan a las patentes para las que fueron destinadas según su rol comercial.

'El fin de semana pasado, en conjunto con Carabineros, se sancionó a dos espacios que infringían la ley, uno que vendía bebidas alcohólicas sólo con patente de restaurante que no permite dicho servicio, y a otro por ruidos molestos, al ofrecer karaoke entre sus atractivos', sostuvo Ernesto Lo, encargado de comunicaciones de la Municipalidad de Iquique.

El jefe de Rentas, Juan Parra, indicó que el departamento sólo se encarga de la entrega de patentes, y que el mal uso radica en sus administradores.

'Cada locatario debe ser responsable de cumplir la norma, y con tres sanciones se suspende el funcionamiento', informó. J

Vecinos denuncian ruidos y desorden en península

carla.suazo@estrellaiquique.cl

E-mail Compartir

l Carla Suazo González

Para los vecinos de la península de Cavancha, dormir tranquilamente por las noches se transformó en un desafío, al coexistir un barrio residencial con uno comercial.

Lo anterior, por la masiva presencia de locales nocturnos a lo largo del sector, que desatan ruidos molestos propios de la bohemia y poco espacio para transitar por las veredas y acceder con normalidad a sus viviendas.

Así lo constató Joel Alí, residente del barrio quien asegura no dormir bien los fines de semana. 'Siempre hay música y ruido que dura hasta la madrugada. Uno sale en la mañana y aún quedan borrachos de la noche anterior, bebiendo en las aceras', señaló.

Agregó además que si debe salir de su casa por alguna emergencia durante la noche, al volver no hay lugar para estacionar. 'Ocupan espacios para residentes y además los restaurantes ponen conos de reserva para sus clientes, en la vía pública', indicó el vecino.

Andrés Aranis, quien vive en el edificio Royal Marine, dijo que el ruido de la música en vivo y el karaoke llegan hasta el piso 26. 'Se oye hasta lo que conversa la gente los fines de semana, y en verano es peor', sentenció.

Por lo anterior, la directiva de la junta de vecinos N°18 de la península de Cavancha, presentó una denuncia a Contraloría Regional, pidiendo que investigara a los locales que ejercen actividades distintas a las autorizadas por el municipio, además de regular el uso de espacios públicos como extensión de los mismos, donde se fomenta la ingesta de alcohol en la vía común.

'No nos oponemos que la gente desarrolle sus iniciativas comerciales, pero dentro del marco regulador', manifestó José Ponce, presidente de la junta de vecinos que presentó la demanda.

Dijo estar consciente de tener que convivir con restaurantes por el cariz turístico de la península, pero que 'es inexplicable que el municipio otorgue patentes a diestra y siniestra, a sabiendas de la molestia de los vecinos, vulnerando nuestros derechos'.

Señaló que además del ruido nocturno, desde las nueve de la mañana comienzan los sonidos de la construcción, de los cinco proyectos habitacionales que se levantan actualmente. 'La gente ya no resiste', concluyó.

El estudio realizado por el organismo contralor está enfocado al uso de suelo de Cavancha, regulación de patente de alcoholes, uso del espacio público, el sistema de recolección de basura domiciliaria y la ordenanza que regula el ruido.

En la fiscalización en terreno constató la existencia de 21 patentes de alcoholes en toda la península, de las cuales se citó al dueño de un restaurante a los Juzgados de Policía Local, por no presentar patente de bebidas alcohólicas, a la que se decomisó la mercadería.

Además tres fueron sancionados por mal uso de su patente de alcoholes, entre ellas , 'el representante de sociedad comercial hotelera Arenas Ltda.; restaurante Paradise 'por mantener karaoke en vivo en una actividad permitida sólo a locales diurnos; y a la sociedad económica Choxota'.

En cuanto a la utilización del espacio público, los lugares pagan un permiso entregado por la Dirección de Obras Municipales, DOM, de 0.05 UTM por metro cuadrado.

En relación a ello, 'el pub SMS y Nuevo Arriero obtuvieron sanciones por construcción además de otros locales con causas anteriores.

Ante la fiscalización José Ponce aseguró que 'la autoridad hace vista gorda, porque continúan funcionando'. J