Secciones

Nueva normativa legal busca beneficiar a asesoras del hogar

E-mail Compartir

Puertas adentro o puertas afueras, las mujeres que se dedican a ser asesoras del hogar tienen una compleja labor que afrontar día a día.

Extensas jornadas de trabajo, bajos sueldos y descansos no establecidos son parte de las condiciones a las que están expuestas miles de mujeres que se desempeñan como 'nanas'.

Así lo aseguraron Maritza Carrión y Luisa Godoy, quienes trabajan puertas adentro en el sector sur de la ciudad.

Si bien ambas ya llevan bastante tiempo en la labor, tanto Carrión como Godoy aducen que les gustaría trabajar con una normativa más severa.

'Nos pasan a llevar en nuestros horarios, por ejemplo, y no se respeta el acuerdo inicial', señaló Maritza, quien además indicó que el número de asesoras nacionales bajó, debido a que los empleadores prefieren extranjeras.

En Iquique, Betty Silva, de 34 años, se desempeñó tres años como asesora puertas adentro, trabajando 24 horas, por un sueldo de $240.000.

'Hay mucha explotación en este tipo de casos; te despiertan a la hora que quieren y no hay un límite de horario que sea regulado', expresó la oriunda de Arequipa, Perú, quien además admitió que le quedaron debiendo.

Asimismo, Brenda González, de La Paz, tuvo la posibilidad de trabajar, tanto dentro como fuera de casa, por $220.000.

'Les conviene más contratarnos porque cobramos poco; somos más trabajadoras y detallistas para hacer el aseo y cuidar a los niños', comentó González.

Tanto Silva como González tienen en tramitación sus papeles, ya que todavía no poseen cédulas de identidad.

Janett Gómez, quien trabaja como voluntaria en el asesoramiento de tramitación de visas en el Instituto Católico Chileno de Migración, Incami, especificó que el sueldo promedio es de $250.000 y que 5 de 32 extranjeros poseen carnet.

'Algunos aceptan esas condiciones; los empleadores firman un convenio y se especifica el horario con quince días de prueba'.

No obstante, la situación está próxima a cambiar, ya que el proyecto de ley que regula las jornadas laborales se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado.

Por tal razón, se estima que la iniciativa podría despacharse en agosto para su votación en la sala.

La normativa establece que las funciones quedarán explícitas en el contrato, detallar las tareas que realizarán, horas laborales y el domicilio dónde se desempeñarán. Además, para las trabajadoras puertas afuera se limitó la jornada actual de 72 a 45 horas semanales en cinco o seis días de labores.

Respecto al contrato, éste deberá ingresarse a la Inspección del Trabajo, para que se fiscalice el descanso mensual. Y las trabajadoras no tendrán la obligación de usar uniformes en lugares públicos. J