Secciones

Falta de regulación en delegación presidencial

E-mail Compartir

l El consejero regional Rubén Berríos apuntó a que el tema pasa porque la delegación no está regulada como los servicios públicos.

'Esto es algo incomprensible, en el servicio público tenemos una escala profesional y otra técnica y esta escala no te permite aspirar a otra cosa para la que no estás calificado', opinó. Rubén Berríos fue más allá y sostuvo que cuando se tiene el dinero suficiente lo lógico es buscar los mejores profesionales.

'Lo ideal es tener los mejores profesionales. Si tenemos la plata suficiente, contratemos buenos profesionales, arquitectos, calculistas, asistentes sociales, no gente que no tiene los estudios mínimos necesarios, me parece absurdo, irrisorio', dijo. J

Isidoro Saavedra: 'Es una falta de respeto para los funcionarios públicos'

E-mail Compartir

l Por su parte, el consejero Isidoro Saavedra calificó los sueldos de los asesores como una falta de respeto a los funcionarios públicos de la región y propuso que Serviu tome el proceso.

'No puede ser que se le falte el respeto a los funcionarios públicos, ellos ganan $1.200.000, Serviu está mandatado para ello. Ni los jefes que son los seremi ganan esa cantidad', dijo.

Destacó que la delegación presidencial no tiene fecha de término, pues está operativa hasta que la Presidenta lo estime conveniente. 'No puede ser que los dineros que entregamos se lo están pagando en puros sueldos. Un promedio de gasto de 70 millones mensuales'. También es una falta de respeto a la Presidenta, estas cosas no las sabe y voy a pedir enviarle un oficio con copia al ministro Peñailillo por lo que está pasando en la región', reclamó. J

Molesto por solución para Asociación Canadela

E-mail Compartir

l El consejero regional Luis Carvajal destacó que dentro de las preguntas que formuló, una estuvo dirigida a conocer la situación en que quedaría la Asociación Deportiva Canadela, dado que el terreno es utilizado para implementar el barrio de emergencia de Hospicio.

La respuesta fue que 'se entregó en comodato por parte del Serviu a la Municipalidad de Alto Hospicio un terreno en el sector de La Quebradilla, para que sea cedido a la Asociación Canadela'.

El consejero enfatizó que esta respuesta no le resultó satisfactoria. 'Los dirigentes debieran tener un campo de juego propio, empastado y encuentro muy vagas sus respuestas, pues todo es por comodato', sentenció.

Dijo estar disconforme por el gasto de arriendo mensual de camionetas, el que calificó 'excesivo'. J

Polémica por sueldos en delegación presidencial

E-mail Compartir

Más de $4 millones mensuales ganan algunos asesores de la delegación presidencial para la reconstrucción que laboran en Tarapacá, según denunciaron los consejeros regionales Isidoro Saavedra y Espártago Ferrari.

Los consejeros aclararon que hasta la fecha todavía mantienen dudas sobre la dotación de funcionarios que laboran bajo el liderazgo del delegado Julio Ruiz y que por ello y tras varias gestiones, le solicitaron el pasado 18 de junio que pudiera contestar algunas consultas de los distintos cores de la región, en vista del traspaso de 1.500 millones de pesos por parte del Gobierno Regional al delegado, a tres días de ocurrido los terremotos.

Tras recibir por escrito las respuestas a estas interrogantes, el 8 de julio, los consejeros regionales Isidoro Saavedra y Espártago Ferrari manifestaron que en el texto, hubo preguntas directas hacia el monto de los sueldos de los funcionarios y la dotación que posee a su cargo el delegado, quien los instó a buscarlas en la página de la Subsecretaría del Interior, por concepto de Transparencia.

Ferrari explica hubo varias sorpresas, siendo la primera la de algunas de las rentas de sus asesores, los cuales no tienen más que su licencia de Enseñanza Media. Se trata de tres funcionarios, el primero, quien gana mensualmente $4.444.445 pesos, mientras que el segundo y tercer asesor ganan al mes $3.333.334.

Ferrari calificó el tema como un escándalo y criticó la libertad que existe a la hora de contratar a los funcionarios. 'Es un escándalo, cuál es la experticia de estos señores, que son capaces de recibir estos sueldos. Además yo quiero saber cuántos funcionarios son los que trabajan con el delegado, los choferes están ganado un millón de pesos', precisó.

Destacó además que tiene dudas sobre el destino de los 1.500 millones de pesos, pues existe un alto apoyo sectorial en los distintos esfuerzos informados por el delegado, con constantes apoyos por parte de Serviu, MOP, Ministerio de Agricultura y otros servicios.

Además criticó la figura del delegado presidencial. 'Toda la acción ha sido sectorial, cuál ha sido la función de este señor que gana lo mismo que los dos gobernadores juntos. Vemos que piden plazos por la prensa y alargan el proceso y no quiere decir qué hizo con los fondos de las mineras. Yo no tengo presunciones, quiero que me lo explique', concluyó. J

Solicitará poner fin a la figura del delegado

E-mail Compartir

l El consejero regional José Lagos Cosgrove pidió derechamente dar por finalizada la figura del delegado presidencial y su equipo, afirmando que lo pedirá al intendente en la próxima sesión del Core.

'Me parece una frescura, ya esto no tiene nombre, aprovechar estas instancias para funcionar con gente que no es profesional y que está desarrollando una labor con ese tipo de sueldos raya ya en algo más', sentenció.

Lagos Cosgrove enfatizó que este caso es grave pues apunta directo a uno de los compromisos presidenciales, como es la igualdad.

'En dos días de trabajo, estos asesores, sin profesión, ganan el sueldo mínimo de una persona. Estamos todos los años peleando por migajas, suben las chauchas y estamos buscando igualdad. Llamo al intendente Cartes a proponer a la Doctora Bachelet poner fin a esta figura y su plantilla', dijo.

Finalmente, Lagos señaló que hay otros gastos que quedan por conocer. J