Secciones

En julio llegan personas en situación de calle a Iquique

E-mail Compartir

Una población flotante de 'ruqueros', es la que se registra en las calles de Iquique en julio, debido al masivo traslado de personas de otras regiones, que vienen a participar de la festividad de la Virgen del Carmen.

'Ahora, con el tiempo de La Tirana, los que llegan a vivir en las calles son 'migrantes suburbanos' y se quedan a vivir en las calles de la ciudad por las fiestas', expresó el director del Hogar de Cristo de Tarapacá, Leonardo Cortés.

El director, también expresó que, a diferencia de los 'ruqueros' que existen en la región, los que llegan de otros lados son personas que no tienen daño a nivel psicosocial y con autovalencia para ejecutar diversas labores.

'Pero en la medida en que se pueda, nosotros podemos asistirlos y ayudarlos, ya que también son personas vulnerables de la sociedad', comentó el director del Hogar de Cristo.

Otro de los temas que tiene claro Leandro Cortés es que en vez de decir que las personas en situación de calle 'afean la ciudad', deberían darse más oportunidades para sacar adelante a quienes viven una situación de calle, para que vuelvan a involucrarse con la sociedad.

'Cuando muchos dicen que hay que sacar a las personas, dónde las sacamos ¿a la calle? Eso debe analizarse', explicó Cortés.

Mientras que desde la seremi de Desarrollo Social expresaron que se debe diferenciar a los que tienen una situación de calle prolongada, a los que la tienen por motivos estacionales.

'Muchas veces las personas que llegan tienen donde vivir, al contrario de los que están de manera prolongada en la calle, que no tienen redes de apoyo, por lo que nosotros tratamos de ayudarlos', explicaron desde la seremi.

Para esos casos más extremos, este año se invertirán más de $70 millones en tres estancias para las personas en situación de calle, que serán distribuidos en Iquique y Alto Hospicio. J

Falleció la madre de histórico arquero de Deportes Iquique

E-mail Compartir

l A los 85 años de edad murió Adriana Eloísa Villarroel Villarroel, madre del ex portero de Iquique, Luis Acao.

Sufría la enfermedad de parkinson desde hace un par de años, mal contra el que dejó de luchar este jueves.

'Falleció en tranquilidad, rodeada de todos sus hijos y familia', explicó el referente iquiqueño.

El jugador que defendiera los colores celestes desde la fundación del club, fue parte del histórico plantel que derrotó a Colo Colo en la final de la copa Polla Gol en 1980 y se quedó con el título. Actualmente dirige una escuela de arqueros en la región.

Los restos de Adriana están siendo velados en su domicilio, ubicado en calle Colo Colo 1924, en la población O'Higgins.

El funeral se realizará a partir de las 15.00, y comenzará con el cortejo fúnebre desde el hogar de Adriana hasta el parquecementerio tres. J

Ministra analizará plan del centro oncológico

E-mail Compartir

l El sueño de construir un Centro Oncológico para Iquique sigue latente entre sus propulsores, que llevan cerca de diez años esperando por la construción del edificio.

Así lo aseguró el presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, quien además indicó que están a la espera de la resolución que adopte la actual ministra de salud, Helia Molina, luego de conocer el estudio de prefactibilidad que prepara el Servicio de Salud.

'Va bien encaminado el tema, no nos interesa quién termine el proyecto, sólo queremos que se construya en esta región, porque es demasiado costoso viajar a otras partes y solventar una enfermedad como ésta', comentó Montes.

Asimismo, el dirigente indicó que el estudio arrojó que existen más de dos mil enfermos detectados por año y que la cimentación se realizará en el Hospital Regional por razones logísticas.

En cuanto a los pacientes, Montes aseveró que la comunidad de Arica y Parinacota también debería sumarse a la propuesta para unir fuerzas.

Se estima que el proyecto del nuevo centro costará entre 14 y 15 millones de dólares, según informó el doctor Ramsés Aguirre, vicepresidente de la corporación mencionada.

'Con la instalación del Hospital Modular de Campaña del Ejército en este lugar queda comprobada la posibilidad de utilizar este espacio', dijo Ramsés.

En tanto, el director del Servicio Nacional de Iquique, entidad que tomó a cargo la iniciativa, precisó que dispondrá de todos sus profesionales y conocimientos técnicos para apoyar el desarrollo del plan. J