Secciones

reunió a La Sociedad

E-mail Compartir

Un disco lleno de cábalas y numerología es la que trae de regreso al dúo chileno 'La Sociedad', ya que tras 13 años de silencio, vuelven a grabar su nuevo disco llamado '13' y que contará con 13 canciones.

Daniel Guerrero y Pablo Castro conversaron con La Estrella de Iquique y contaron lo nuevo de este disco, '13 es principalmente por los años de silencio, 13 porque el 2013 nos volvimos a juntar. Imagínate lo que significa para nosotros volver a juntarnos después de tanto tiempo y hacer un disco inédito. Es un desafío enorme para nosotros, pero estamos muy contentos de volver', comentó Daniel Guerrero.

Para La Sociedad es una ansiedad enorme el escribir un nuevo capítulo en la historia del grupo, 'cuando el año pasado nos juntamos con Pablo, no se nos había ocurrido grabar un nuevo disco, sólo era celebrar los 20 años del primer disco de La Sociedad, y en eso nos empezamos a entusiasmar, y así empezamos a tocar mucho en vivo y sin darnos cuentas ya estábamos grabando estas canciones inéditas', agregó Guerrero.

Además de comenzar a grabar el nuevo disco, La Sociedad realizó diversas presentaciones, y una de ellas, realizada en el Caupolicán, pasó a ser un disco en vivo, donde se recopilaron los temas más conocidos del dúo en los 90', y que marcó la vuelta del grupo.

Por su parte, Pablo Castro, integrante de La Sociedad y productor musical del disco '13', contó cómo ha sido el proceso de grabación y cuándo estará a la venta en todo el país, 'pronto va a estar a la venta en todo el país, por el momento está a la venta en Santiago. Es un disco que tiene 13 canciones inéditas. Hemos estado tocando en varias ciudades y la gente nos preguntaba que cuándo sacaríamos algo nuevo, y este es el resultado, esperando que les guste', señaló Pablo.

Castro contó que el disco se grabó en Santiago y su proceso de mezcla y masterización se realizó en Inglaterra, 'tratamos de hacer una producción como nos gusta a nosotros, con todas las canciones escritas por nosotros, con el estilo que caracteriza a La Sociedad y que desde los 90' ha gustado a la gente', agregó Pablo.

Daniel Guerrero comenta que gracias al recibimiento que tuvo de la gente en todos los lados que se han presentado, incluso en Iquique hace unos meses, fue lo que motivó a grabar este nuevo disco, 'donde nos presentábamos estaba lleno y eso nos motivó mucho más', finalizó. J

Realizarán workshop para actuación en cine

E-mail Compartir

l El realizador iquiqueño, Elliot Morfi, junto con CICAD, realizarán durante 3 días un workshop denominado 'Aproximación a la actuación cinematográfica', el cual enseñará entre otras cosas, a cómo pararse frente a una cámara, lenguaje cinematográfico y las diferencias entre actuación de cine y teatro.

Las clases comenzarán el próximo lunes 21 de julio, continuando el 23 y 24 de 19 a 22 horas, en la Casa de la Cultura ubicada en el paseo Baquedano con Gorostiaga.

Este workshop tiene cupos limitados, ya que esta actividad es parte del plan de formación del CICAD, contando ya con 17 alumnos, quedando 5 cupós para la comunidad en general.

Quienes estén interesados en participar de este workshop deben inscribirse prontamente al mail gi.gioconda@gmail.com.

Serán 3 horas diarias en las que el primer día recibirán la parte teórica, continuando los 2 días con todo lo práctico.

Al finalizar el workshop, los participantes podrán aplicar lo aprendido en el llamado casting que Elliot Morfi está realizando para la película 'Parábola del Cristo Ciego'. J

'Red Cultura' invita a jornada para artistas locales

E-mail Compartir

l Una invitación para todos los artistas de la región es la que está realizando el Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su programa 'Red Cultura'.

El programa permitirá a los artistas mostrarse, aprovechando esta vitrina virtual, la cual ya está disponible en www.redcultura.cl.

Para eso, se realizarán 3 jornadas en la biblioteca pública los días martes 5 y miércoles 6.

Ana María Elosúa, encargada del programa Red Cultura contó de qué se trata el catálogo de artista y el cómo poder inscribir, 'estas jornadas servirán para que los artistas en áreas como artes visuales, fotografía, circo, teatro, danza, entre otras, puedan inscribirse en esta plataforma'.

Estas jornadas son para quienes les cueste inscribirse. Es así que el primer día de capacitación se hará el martes 5 de 9 a 10.30 de la mañana, continuando el miércoles 6 de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30 horas. Y para los que estén interesados en contratar los servicios de los artistas inscritos, también se realizarán capacitaciones para que se inscriban, el día martes 5 de 11 a 12.30 horas.

Ambos días en la biblioteca pública, ubicada en Gorostiaga con Anibal Pinto.

Los interesados deben escribir a ana.elosua@cultura.gob.cl indicando nombre, rut, fecha de nacimeinto y ocupación. J