Secciones

Catorce poblaciones continúan con cámaras de vigilancia sin conexión

csg

E-mail Compartir

l A un mes de la inspección que los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social realizaron en terreno a las poblaciones de Iquique para comprobar la operatividad de las cámaras de seguridad, la situación continúa intacta.

Así lo confirmó Iván Pérez, consejero regional de la comisión que fiscalizó el sector norte, centro y sur de la ciudad, a los aparatos de televigilancia que vecinos adquirieron mediante el 2% de Seguridad Ciudadana del FNDR.

'Cuando hicimos visita a las juntas de Vecinos nos percatamos de que en 14 poblaciones las cámaras no estaban funcionando, así como las alarmas comunitarias, donde muchas familias tenían el dispositivo pero estaban incompletos ya que carecían del sensor', explicó.

Sostuvo que continúan inoperantes los 24 aparatos de televigilancia, por lo que a la vuelta de la fiesta de La Tirana, la comisión se reunirá junto con los organismos de seguridad pública y municipios, para pedir un informe de cómo funcionan y encontrar una pronta solución a los vecinos.

En la inspección fueron 40 cámaras instaladas, 'de las que sólo funcionaron 16 y que hasta el minuto no se notificó nada nuevo desde la municipalidad'.

Informó, además, que fueron necesarios 2 mil millones de pesos para implementar las medidas. J

Iquique espera el vamos para Seguridad Ciudadana

carla suazo gonzález

E-mail Compartir

Iquique lidera las cifras de victimización a nivel nacional y según la opinión de la ciudadanía, expresada a través de las redes sociales y la prensa, exigen la restitución del Departamento de Seguridad Ciudadana para apoyar el trabajo policial. Por lo anterior, el municipio aprobó hace tres meses la compra de 14 camionetas de última tecnología que se usarán para tareas de fiscalización y patrullajes preventivos en la ciudad.

No obstante, algunos ediles del concejo municipal acusan contrariedad en el destino de éstas, 'ya que las aprobamos para entregar mayor seguridad a la gente y no sólo sacar multas'.

Así lo señaló Felipe Arenas, quien expresó 'temer' que no se cree el departamento, sino sólo la unidad de Fiscalización, creada recientemente por el municipio. 'Nosotros aprobamos la compra de 14 camionetas último modelo, con seguridad y medios de prueba, exclusivamente para la unidad de seguridad, y sería grave que cambiaran el destino para lo que fueron aprobadas', dijo el edil.

Por otro lado, el concejal Álvaro Jofré, acusó que en sesiones anteriores sólo se presentó la adquisición de las camionetas, no así el plan de acción de la nueva unidad.

'No existe una planificación acabada, sino se centra todo en la inspección y en sacar más partes, pero no hay un esquema orientado a prevenir y mitigar la delincuencia en apoyo de las fuerzas públicas', dijo.

Contrario a sus dichos, Pedro Cisternas dijo que esta nueva Seguridad Ciudadana no tendrá un estilo que sólo busque castigar, sino estará encabezada por la coordinación con los vecinos, la fuerza pública y la casa edilicia, ya que 'la seguridad no es un tema exclusivo municipal, sino que corresponde al Ministerio del Interior y las fuerzas armadas'.

Son 40 las cámaras de seguridad administradas por la Municipalidad de Iquique, que según su departamento de comunicaciones, 'la gran mayoría está operativa y el resto en mantención o reparación'.

No obstante, vecinos reclamaron públicamente por el mal funcionamiento de la televigilancia del centro y otros barrios, como en la población Caupolicán, donde hace un año recibieron cámaras que nunca se conectaron.

La respuesta fue que 'se está a la espera de que la Superintendencia de Electricidad y Combustible y Eliqsa, certifiquen y conecten estos aparatos al sistema eléctrico, para que así puedan operar'. J

Trabajadoras sexuales se reúnen con autoridades

cajta

E-mail Compartir

l Representantes de CAJTA y el Presidente de Falange por la Diversidad Sexual, FADISE, Pablo Imaña Herrera, se reunieron con el Jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, General Claudio Nash Berne, para abordar el tema de la problemática del comercio sexual ejercido por personas transgéneros en el sector central de Iquique.

En la oportunidad, se expusieron las inquietudes que trabajadoras sexuales tienen hacia el trato recibido por Carabineros, así como sobre el procedimiento en los controles de Identidad que se les realiza. Además del cuestionamiento al sector que la Ordenanza Municipal permite que ejerzan el comercio sexual en avenida Circunvalación con Sotomayor, el que señalaron como no el más adecuado.

En ello, el director general de Cajta, Enzo Redolfi González, manifestó que la situación es compleja, ya que hay una serie de variantes, como la tranquilidad de los vecinos, el respeto que debe existir hacia las personas transexuales y los procedimientos que debe seguir la policía.

Redolfi indicó que en esta primera reunión se acordó realizar una jornada informativa el 23 de julio, donde Carabineros efectuará una capacitación a las trabajadoras sexuales transgéneros, sobre los derechos respecto a las detenciones y procedimientos.

Por su parte Cajta, expondrá sobre derecho penal, derechos sexuales y la Ley Zamudio, que contiene normas relativas a la no discriminación y las acciones jurídicas que se pueden hacer valer. Lo anterior con motivo de lograr un mejor entendimiento en todas las partes en la comuna. J