Secciones

Hasta de África llegaron religiososa compartir su fe y visitar a la Virgen del Carmen en su Santuario

E-mail Compartir

l La gran cantidad de congregaciones religiosas que asistió a la fiesta cruzó los límites del continente.

Incluso, desde África llegaron a saludar a la Virgen del Carmen. 'Estoy acá por la misión, porque soy misionera franciscana de María', relató Sandra, quien viajó miles de kilómetros desde El Congo hasta La Tirana.

Su colorida vestimenta ya marcaba diferencia respecto a las demás misioneras que estaban en el lugar.

Es su primera vez en Chile y destacó las diferentes muestras de veneración a la Virgen que presenció, así como los bailes y cantos que interpretó la gente. 'Este lugar me gusta mucho por la oración del pueblo y su devoción a la Virgen', explicó la peregrina.

Desde Bolivia también acudieron un importante grupo de religiosos, como Elizabeth, quien llegó desde Cochabamba y destacó 'la fe del pueblo', como el elemento más llamativo que había presenciado. 'Me gusta mucho esta forma de demostrar la fe bailando', agregó la mujer boliviana.

Algunos llegaron como simples espectadores, otros con distintas tareas y objetivos, como dos seminaristas de Perú.

Con el fin de realizar causas humanitarias, dos aprendices seminaristas comercializaron con éxito rosarios a la gente que pasaba por el lugar. 'Nos ha ido muy bien, nos han colaborado harto los hermanos de acá. Nosotros estudiamos en el seminario misionero San José, en la diócesis de Tacna', explicó Erwin Condori uno de los dos seminaristas peruanos.

'Es la segunda vez que estamos aquí, vendiendo los rosarios para las vocaciones en Tacna, compartiendo la fe y ayudando en lo que podamos', finalizó el religioso. J

Más de 72 millones de litros de agua fueron repartidos a peregrinos

E-mail Compartir

l Más de 72 millones de litros de agua potable fueron repartidos por la municipalidad de Pozo Almonte en la fiesta de La Tirana, en los diversos sectores del poblado, que no contaban con el vital elemento.

Según explicó el alcalde de la comuna, José Muñoz, 'todo esto es pagado por la municipalidad y la idea es que nadie pase por malos momentos por no tener los servicios básicos. Ya sabemos lo difícil que es venir a La Tirana, así que tratamos de facilitarle las cosas a la gente'.

En total fueron 10 camiones aljibes que repartieron agua por todos los días de fiesta, hasta con cinco vueltas diarias cada uno.

Además, respecto de la recolección de basura, desde el municipio indicaron que han extraído más de 2.616 toneladas de basura y escombros, desde principio de mes.

'Contratamos una cuadrilla especial para la limpieza en esos días. Había camiones de basura, unos camiones más chicos y barrenderos que estaban constantemente por las calles del pueblo para limpiar', indicó el edil.

Los trabajos de limpieza y reparto de agua serán hasta este domingo y se pueden extender por una semana más, ya que 'el pueblo se debe entregar como estaba antes de la fiesta'.J

Pobladores piden calle con nombre del ex 'Cacique de La Tirana'

E-mail Compartir

El antiguo comerciante pampino, Andrés Farías Gamelis, personaje insigne de La Tirana, es conocido por las generaciones antiguas y nuevas por ser el impulsor de mejoras para su poblado, cuando éste carecía de los servicios elementales.

Que las viviendas tuvieran agua domiciliaria, una carretera que uniera la Panamericana con La Tirana, el cierre del cementerio, la iluminación del templo y el pueblo, entre otros avances, fueron posibles por la insistente labor del vecino.

Por ello, conocidos y familiares gestionan hace años la posibilidad de que la calle General Ibáñez se convierta en Andrés Farías en honor a su abnegada labor.

'Estamos apoyados por todos los residentes del pueblo e instituciones, y llevamos firmas a la municipalidad de Pozo Almonte para que se haga el cambio', dijo Hilda Balcázar que trabajo durante años junto a Farías.

Agregó que 'todos son testigos fidedignos de la lucha incansable que dio Andrés por La Tirana, que estaría aún con vida si no se hubiera levantado diariamente a las 4 de la mañana, para trabajar desinteresadamente', sentenció.

Farías gestionó la construcción de la explanada con adoquines frente al templo principal, y con ayuda de otros vecinos en pocos meses lograron pavimentar el sector que otrora era sólo tierra. 'Los bailes levantaban mucho polvo que incomodaba en la fiesta. Andrés se fijó en eso y organizó al pueblo para ayudar. Luego hizo un panel, destacó a los colaboradores, y lo expuso en el museo pampino que teníamos', señaló su esposa, Victoria Lemus. J